Los Túmulos funerarios y su función social en Nueva España : la cera uno de sus elementos básicos
dc.contributor.author | Bazarte, Alicia | |
dc.contributor.author | Malvido, Elsa | |
dc.date.accessioned | 2013-10-17T23:47:25Z | |
dc.date.available | 2013-10-17T23:47:25Z | |
dc.date.issued | 1991 | |
dc.description | 1 archivo PDF (24 páginas) | es |
dc.description.abstract | En el tema de los túmulos, este estudio se enfoca en el impacto social que este ritual funerario ocasiono y analizar, sobre todo, uno de sus principales elementos: la cera. Sobre este asunto es de resaltar el túmulo de Carlos V, el cual fue el primer túmulo imperial que se edifico en Nueva España y fue capaz de alterar la vida cotidiana, de involucrar a toda la población, de expresarse utilizando todas las artes mayores y menores: Teatro, arquitectura, pintura, escultura, música, canto y danza pues la procesión no es otra cosa sino una danza con ritmo y concierto frente al túmulo, en donde las velas encendidas, fueron uno de los elementos claves para el gran ritual, así la arquitectura funeraria del túmulo se expreso en líneas geométricas, columnas y pilastras que se podían ver desde distintos ángulos y desde diferentes puntos jugando con la luz y la sombra, pues pretendía evocar conceptos diversos como: Majestuosidad, tristeza, dolor, muerte, fuerza, poder, religiosidad, esperanza en la vida eterna, permitiendo al que simplemente la observaba asimilar diversos sentimientos que se arraigaron tanto en la mentalidad colectiva que aun hoy continuamos reproduciendo estos túmulos en nuestras casas, como pequeños altares con la fotografía del muerto, las velas y las calaveras de azúcar durante la fiesta de los Fieles Difuntos para recordar a nuestros queridos ausentes sabiendo que la muerte aun continua triunfante. Tomustres | es |
dc.identifier.citation | BAZARTE, Alicia, MALVIDO, Elsa. “Los Túmulos funerarios y su función social en Nueva España : la cera uno de sus elementos básicos”. -- p. 65-88. -- En: Espacios de Mestizaje Cultural : Anuario conmemorativo del V Centenario de la llegada de España a América. -- México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Historia de México, 1991. Tomo 3 | es |
dc.identifier.isbn | 970-620-005-3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11191/524 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Historia de México | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Túmulos -- Nueva España | es |
dc.subject | Ritos y ceremonias fúnebres -- Nueva España | es |
dc.title | Los Túmulos funerarios y su función social en Nueva España : la cera uno de sus elementos básicos | es |
dc.type | Article | es |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- 5_los_tumulos_funerarios.pdf
- Size:
- 1.08 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format