Nociones de lo moderno en la historiografía cultural de la arquitectura del siglo XX. La obra escrita de Carlos Obregón Santacilia

dc.contributorVázquez Mantecón, Álvaro
dc.contributor.advisorVázquez Mantecón, Álvaro;#0000-0001-6449-8432
dc.contributor.authorCebey Montes de Oca, Georgina
dc.contributor.committeeMemberGarduño Ortega, Ana
dc.contributor.committeeMemberdel Cueto Ruiz-Funes, Juan Ignacio
dc.contributor.committeeMemberDíaz Arciniega, Víctor Manuel
dc.creatorMontes de Oca, Georgina;#0000-0003-0115-9964
dc.date.accessioned2022-04-27T03:27:32Z
dc.date.available2022-04-27T03:27:32Z
dc.date.issued2012-02
dc.description130 páginas. Maestría en Historiografía.
dc.description.abstractLas ideas sobre la arquitectura del siglo XX mexicano han sido expresadas con una claridad apreciable en las propias edificaciones que, al mismo tiempo, han sintetizado el prolífico desarrollo de la cultura arquitectónica de México. Sin embargo, esa arquitectura es el símbolo de toda una ideología, ella es sólo el sustento material -casi testimonial— del despliegue de una serie de circunstancias sociales, políticas y culturales. Ese conglomerado intelectual, el sustento ideológico de la arquitectura, dio forma a la historia de la arquitectura de la modernidad mexicana. Esa historia es el tema de esta tesis, una escritura realizada por los propios arquitectos con características en suma peculiares. Dicha historia que cobra sentido en la obra escrita y construida del arquitecto Carlos Obregón Santacilia (Ciudad de México, 1896-1961), es el objeto de estudio de este trabajo.
dc.description.sponsorshipInvestigación realizada con el apoyo del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
dc.formatpdf
dc.format.digitalOriginBorn digital
dc.identificator5||55||5502||550202
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24275/uama.7165.8763
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/8763
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::HISTORIA::HISTORIA GENERAL::HISTORIOGRAFÍA
dc.subject.lccNA759.S26
dc.subject.lcshObregón Santacilia, Carlos, 1896---Criticism and interpretation.
dc.subject.lcshModern movement (Architecture)--Mexico.
dc.subject.lcshArchitecture--Mexico--History--20th century.
dc.subject.lcshArchitecture--Mexico--Historiography.
dc.subject.otherArquitectura -- México.
dc.subject.otherHistoriografía.
dc.subject.otherMovimiento moderno (Arquitectura).
dc.thesis.degreedepartmentDivisión de Ciencias Sociales y Humanidades.
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
dc.thesis.degreelevelMaestría.
dc.thesis.degreenameMaestría en Historiografía.
dc.titleNociones de lo moderno en la historiografía cultural de la arquitectura del siglo XX. La obra escrita de Carlos Obregón Santacilia
dc.typeTrabajo de grado, maestría
dc.type.conacytmasterDegreeWork

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Nociones_de_lo_moderno_Cebey_Montes_de_Oca_G_2012.pdf
Size:
2.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Nociones de lo moderno en la historiografía cultural