La relación entre forma urbana, oferta laboral y la dependencia al automóvil: el caso de Santa Fe, Ciudad de México
dc.audience | students | |
dc.audience | researchers | |
dc.contributor | Connolly Dietrichsen, Priscilla | |
dc.contributor.advisor | Connolly Dietrichsen, Priscilla;#0000-0001-9590-6478 | |
dc.contributor.author | MONTERRUBIO HERNANDEZ, MIRIAM | |
dc.contributor.committeeMember | Pérez López, Ruth | |
dc.contributor.committeeMember | Pérez Negrete, Margarita | |
dc.creator | MONTERRUBIO HERNANDEZ, MIRIAM; 421859 | |
dc.date.accessioned | 2017-10-19T16:58:59Z | |
dc.date.available | 2017-10-19T16:58:59Z | |
dc.date.issued | 2013-12 | |
dc.description | 163 páginas. Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas. | |
dc.description.abstract | El desarrollo de Santa Fe, impulsado por el gobierno capitalino a finales de la década de los 80 como gran proyecto inmobiliario con la finalidad de insertar a México en la economía globalizada, se ha convertido en un pujante centro laboral del sector terciario y como consecuencia, un polo de atracción de población flotante. De acuerdo a lo anterior, el objetivo de esta investigación consiste en explorar el efecto de su ubicación y forma urbana en las prácticas del uso del automóvil de los empleados, tanto para llegar a su trabajo, como para movilizarse dentro de la zona. El estudio se justifica dada la aguda situación de inaccesibilidad y dependencia al automóvil que caracteriza a Santa Fe. La metodología de investigación conjuga la interrogación de evidencias documentales, estadísticas y cartográficas con el análisis cualitativo basado en entrevistas extensivas dirigidas a trabajadores y funcionarios que acuden a la zona diariamente. Se busca demostrar el carácter multifactorial en la toma de decisiones de la población flotante, mismo que está determinando su elección con respecto a los distintos modos de transporte con que acceden a la zona, que al cruzarse con la dinámica urbana y económica, han ido complejizando la movilidad hacia y en Santa Fe. | |
dc.format | ||
dc.format.digitalOrigin | Born digital | |
dc.identificator | 7||33||3327||332703 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11191/5567 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE::SISTEMAS DE TRÁNSITO URBANO | |
dc.subject.lcc | HE305 | |
dc.subject.lcsh | Urban transportation. | |
dc.subject.other | Transporte urbano. | |
dc.subject.other | Mano de obra -- Oferta. | |
dc.thesis.degreedepartment | División de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreediscipline | Línea de investigación: Planeación y Políticas Metropolitanas | |
dc.thesis.degreegrantor | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco | |
dc.thesis.degreelevel | Maestría | |
dc.thesis.degreename | Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas | |
dc.title | La relación entre forma urbana, oferta laboral y la dependencia al automóvil: el caso de Santa Fe, Ciudad de México | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Relacion_entre_forma_urbana_Monterrubio_2013_MPPM.pdf
- Size:
- 2.29 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format