Validación del método de medición de un visibilímetro provisto de un convertidor universal de frecuencia a código digital

dc.contributor.authorBarrales Guadarrama, Raymundo
dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Melitón Ezequiel
dc.contributor.authorBarrales Guadarrama, Víctor Rogelio
dc.contributor.authorVázquez Cerón, Ernesto Rodrigo
dc.contributor.authorMocholí Salcedo, Antonio
dc.creatorBARRALES-GUADARRAMA, RAYMUNDO;#0000-0001-9612-1496
dc.creatorRODRIGUEZ RODRIGUEZ, MELITON EZEQUIEL;#0000-0003-4416-0658
dc.creatorBARRALES GUADARRAMA, VICTOR ROGELIO; 61285
dc.creatorVazquez Ceron, Ernesto Rodrigo;#0000-0001-9293-0843
dc.creatorMocholi, A.;#0000-0001-5703-1156
dc.date.accessioned2024-02-02T20:59:29Z
dc.date.available2024-02-02T20:59:29Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionReporte de investigación.
dc.description.abstractLa contribución del Área de Sensores y Procesamiento de Señales (UAM-Azcapotzalco, México) y del Grupo de Sistemas de Control de Tráfico (UPV, Valencia, España) en el desarrollo de instrumentos de monitorización medio ambiental que utilizan el nuevo paradigma de la adquisición de datos a través de un convertidor de frecuencia a código digital, en lugar del paradigma convencional del convertidor analógico-digital, se ha visto materializada con el diseño de un visibilímetro para aplicaciones de tráfico terrestre. Debido, justamente, a la adopción de este nuevo paradigma, el sistema óptico de captación de la señal, necesaria para estimar la visibilidad espacial en condiciones meteorológicas adversas (niebla, lluvia intensa, nieve, etc.), ha debido diseñarse para rechazar ópticamente las interferencias lumínicas, ya que la supresión electrónica convencional de estas interferencias no tiene sentido con el nuevo método de adquisición de datos. En consecuencia, se ha hecho necesario caracterizar el sistema óptico de captación del visibilímetro antes de considerar la caracterización total del instrumento. En este informe, se presenta la caracterización del sensor del visibilímetro que ha consistido en obtener: a) la respuesta experimental del sensor en función de la irradiancia recibida para diferentes valores de su longitud de onda, b) la responsividad o sensibilidad experimental del sensor en función de la longitud de onda de la irradiancia recibida y c) la solución material adoptada para rechazar las interferencias lumínicas a partir del análisis de los resultados experimentales.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.format.digitalOriginReformatted digital
dc.identificator7||33||3307||331107es_MX
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24275/uama.48.10141
dc.identifier.isbn978-607-28-0108-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/10141
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México).es_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA::INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOSes_MX
dc.subject.lccTK5102.9
dc.subject.lcshSignal processing--Digital techniques.
dc.subject.otherProcesamiento de señales -- Técnicas digitales.
dc.titleValidación del método de medición de un visibilímetro provisto de un convertidor universal de frecuencia a código digitales_MX
dc.typeLibroes_MX
dc.type.conacytbook

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Validacion_del_metodo_de_medicion_de_un_visibilimetro_2013.pdf
Size:
19.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Validación del método de medición de un visibilímetro