El libro vacío y el garabato. Una lectura deleuziana desde el simulacro

dc.contributorMartínez Ramírez, Fernando
dc.contributor.authorCárdenas Salgado, Arely
dc.contributor.committeeMemberSamperio Jiménez, Daniel Arturo
dc.date.accessioned2025-02-13T20:08:46Z
dc.date.issued2024-10
dc.description103 páginas. Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX.
dc.description.abstractEl libro vacío (1958) de Josefina Vicens y El garabato (1967) de Vicente Leñero son dos novelas mexicanas que comparten ciertas similitudes, como un mismo periodo histórico de publicación, los problemas para clasificar su narración, los autores ficticios dentro de las obras, etc., pero la similitud entre ambas, que se propone analizar en este trabajo, es la construcción del simulacro desde la perspectiva teórica de Giles Deleuze. La dimensión estética del simulacro no se mide en el conjunto de principios y características que definen la forma en la que la obra es percibida y valorada, más bien la estética del simulacro propone una autonomía de la obra, una desjerarquización de las categorías, un desplazamiento de la representación y de las nociones platónicas y una proliferación de la diferencia, el caos, y la simulación que solo se puede experimentar en el devenir y el acontecimiento de la obra, a través de la experiencia de la lectura. Es una estética fragmentaria, en movimiento, en constante cambio, que celebra la invención y la creación en cada imagen.
dc.description.sponsorshipEsta investigación recibió financiamiento del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (SNP) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT)
dc.formatpdf
dc.format.digitalOriginBorn digital
dc.identificator6202
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24275/uama.6948.11183
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/11183
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA LITERARIAS
dc.subject.lccPQ7297.V472
dc.subject.lcshVicens, Josefina, 1911-1988--Criticism and interpretation.
dc.subject.lcshLeñero, Vicente--Criticism and interpretation.
dc.subject.lcshDeleuze, Gilles, 1925-1995--Criticism and interpretation.
dc.subject.lcshLiterary form.
dc.subject.otherLiteratura mexicana -- Siglo XX -- Historia y crítica.
dc.subject.otherFormas literarias.
dc.thesis.degreedepartmentDivisión de Ciencias Sociales y Humanidades.
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
dc.thesis.degreelevelEspecialización.
dc.thesis.degreenameEspecialización en Literatura Mexicana del Siglo XX.
dc.titleEl libro vacío y el garabato. Una lectura deleuziana desde el simulacro
dc.typeTrabajo terminal, especialidad

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
El_libro_vacio_y_el_garabato_Cardenas_Salgado_A_2024.pdf
Size:
1.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format