Representación heroica de la independencia, el pasado narrado en la pantalla televisiva: el caso de Gritos de muerte y libertad

dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.contributorVázquez Mantecón, Álvaro
dc.contributor.advisorVázquez Mantecón, Álvaro;#0000-0001-6449-8432
dc.contributor.authorCharlois Allende, Adrien José
dc.creatorCharlois Allende, Adrien José;#0000-0002-0566-0126
dc.date.accessioned2020-03-24T17:28:52Z
dc.date.available2020-03-24T17:28:52Z
dc.date.issued2017
dc.description357 páginas. Doctorado en Historiografía.
dc.description.abstractEn el año 2010, tras quince años de ausencia de historia en formatos ficcionales en las pantallas de Televisa, el área de noticieros de la televisora lanzó Gritos de muerte y libertad, como parte de su campaña para celebrar el bicentenario de la guerra por la independencia nacional eligieron el formato de miniserie para narrar el pasado. En trece capítulos de 22 minutos, lograron articular una narrativa que va de 1808 a 1824. El producto resultante, Gritos de muerte y libertad, se transmitió a partir del 30 de agosto de ese año, culminando precisamente el 16 de septiembre, día en que se festejó el Bicentenario. En parte por la idea de que los medios narran a través del individuo, pero también por la sugerencia de la producción de la serie de que la idea central fue la de “humanizar” a los personajes, hice un primer apartado que explica el rol de los héroes en la historiografía. escogí a los cuatro personajes principales de la serie (Hidalgo, Morelos, Guerrero e Iturbide) para hacer una revisión de los capítulos que dialogan con la forma en que la historiografía nacional los ha tratado en doscientos años como nación independiente. Es por ello que los capítulos se estructuran en dos órdenes: la revisión historiográfica (escrita y visual) de los héroes y su relación con las formas de presentarlos en la miniserie. El análisis se hizo a través de la revisión de los elementos audiovisuales básicos (tomas, construcción visual de los personajes, articulación de las distintas secuencias, etc.), evidenciados en secuencias específicas.
dc.formatpdf
dc.format.digitalOriginBorn digital
dc.identificator4||62||6299||629999
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/6426
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPersonajes históricos; Televisión mexicana.
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::OTRAS ESPECIALIDADES ARTÍSTICAS::OTRAS
dc.subject.lccF1231.5
dc.subject.lcshMexico--History--Wars of Independence, 1810-1821--Centennial celebrations, etc.
dc.subject.otherMéxico -- Historia -- Guerra de Independencia, 1810-1821.
dc.subject.otherSeries de televisión.
dc.subject.otherArgumentos (Drama, novela, etc.).
dc.subject.otherCarácteres y características.
dc.thesis.degreedepartmentDivisión de Ciencias Sociales y Humanidades.
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
dc.thesis.degreelevelDoctorado.
dc.thesis.degreenameDoctorado en Historiografía.
dc.titleRepresentación heroica de la independencia, el pasado narrado en la pantalla televisiva: el caso de Gritos de muerte y libertad
dc.typeTesis de doctorado
dc.type.conacytdoctoralThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Representacion_heroica_de_la_independencia_Charlois_Allende_A_2017.pdf
Size:
13.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
104_CharloisA_Representaciónheroicadelaindependencia_2017