Estrategias de aula invertida, una opción ante el COVID-19
dc.contributor.author | Marín Álvarez, Marco Antonio | |
dc.contributor.author | Peniche Camacho, Luis Alfonso | |
dc.contributor.author | Angulo Álvarez, Carlos | |
dc.creator | MARÍN ALVAREZ, MARCO ANTONIO;#0000-0001-6267-6063 | |
dc.creator | Peniche Camacho, Luis Alfonso | |
dc.creator | Angulo Alvarez, Carlos;#0000-0002-6407-707X | |
dc.date.accessioned | 2022-12-14T21:43:41Z | |
dc.date.available | 2022-12-14T21:43:41Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | En el presente documento presentamos las experiencias vividas ante la contingencia provocada por el COVID-19, esta situación de emergencia obligó a cambiar nuestros procesos para impartir clases, recurriendo a diversas estrategias con el único objetivo de que nuestros estudiantes obtengan la mejor preparación posible. El modelo empleado por los autores es el de aula invertida, pues facilita el proceso de aprendizaje mediante el envío previo de diversos materiales a través de medios electrónicos, con la finalidad de que el alumno antes de la clase los analice y estudie, mientras que en la sesión respectiva se discuten y desarrollan los proyectos, bajo la supervisión del facilitador. Así mismo se describe de manera sucinta el modelo de constructivismo, el cual ofrece diversas alternativas para la educación, ya que es el propio alumno quien construye bajo estas premisas sus juicios a partir del entorno, y por medio de diversas herramientas realiza transformaciones de su ambiente. Finalmente, describimos y analizamos aquellas bondades que el modelo de aula invertida nos ha permitido desarrollar para una enseñanza significativa, en donde los profesores y alumnos hemos obtenido diversos avances, bien sea en la interacción de la clase o en el progreso constante de la formación de los estudiantes. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.format.digitalOrigin | Born digital | |
dc.identificator | 7||33||3304||120310 | es_MX |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.24275/uama.2901.9244 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11191/9244 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. | es_MX |
dc.relation.ispartof | https://doi.org/10.24275/uama.401.9174 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.source | Reflexiones sobre la educación en diseño en contextos de emergencia (2022). ISBN 978-607-28-2583-3 | |
dc.subject | Aula invertida, constructivismo, aprendizaje, facilitador, proyecto. | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::ENSEÑANZA CON AYUDA DE ORDENADOR | es_MX |
dc.title | Estrategias de aula invertida, una opción ante el COVID-19 | es_MX |
dc.type | Capítulo de libro | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Estrategias_de_aula_invertida_2022.pdf
- Size:
- 2.02 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Estrategias de aula invertida