Pienso que la democracia es el compromiso de todos: la cultura política en la narrativa histórica de Ignacio Solares

dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.contributorJerónimo Romero, Saúl
dc.contributor.advisorJerónimo Romero, Saúl;#0000-0003-2549-9998
dc.contributor.authorCastro Lopez, Norberto
dc.contributor.committeeMemberPappe, Silvia
dc.contributor.committeeMemberRivero, Jorge Alberto
dc.contributor.committeeMemberPérez, Lorena
dc.creatorCASTRO LOPEZ, NORBERTO; 164251
dc.date.accessioned2020-03-19T18:36:50Z
dc.date.available2020-03-19T18:36:50Z
dc.date.issued2015-09
dc.description203 páginas. Doctorado en Historiografía.
dc.description.abstractLa historiografía crítica permite reflexionar en torno a la historicidad en la constitución del pasado, en cualquiera de las modalidades en la que se textualizan los discursos históricos. El discurso narrativo, histórico o literario, es la expresión de la experiencia del autor, que encuentra referentes para su acto creativo, en el horizonte sociocultural en tensión en el que se encuentra inmerso. El escritor pretende influir en su mundo por medio de los bienes culturales que produce, con base en las interpretaciones que hace de las realidades pasadas y presentes y de las expectativas que genera del futuro. Desde esta perspectiva propongo analizar parte de la constelación narrativa histórica del escritor Ignacio Solares, desde su propia historicidad, para explorar los significados y las construcciones simbólicas que se hace del pasado y la política en sus obras. En otras palabras, estudiaré la cultura política que reflejan las novelas históricas El jefe máximo, Madero, el otro y El gran elector desde el horizonte político-social de enunciación de las obras y mediado bajo la interpretación de otros discursos (académicos, periodísticos, etcétera) que le dan un particular sentido.
dc.description.sponsorshipConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México).
dc.formatpdf
dc.format.digitalOriginBorn digital
dc.identificator4||62||6202||620201
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/6412
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectEl jefe máximo; Madero; El otro; El gran elector.
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA LITERARIAS::CRÍTICA DE TEXTOS
dc.subject.lccPQ7298.29.O44
dc.subject.lcshSolares, Ignacio, 1945---Criticism and interpretation.
dc.subject.otherPolítica en la literatura.
dc.subject.otherPolítica social.
dc.subject.otherAutores mexicanos.
dc.thesis.degreedepartmentDivisión de Ciencias Sociales y Humanidades.
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
dc.thesis.degreelevelDoctorado.
dc.thesis.degreenameDoctorado en Historiografía.
dc.titlePienso que la democracia es el compromiso de todos: la cultura política en la narrativa histórica de Ignacio Solares
dc.typeTesis de doctorado
dc.type.conacytdoctoralThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Pienso_que_la_democracia_Castro_Lopez_N_2015.pdf
Size:
1.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
88_CastroLópez_Piensoquelademocraciaescompromisodetodos_2015