Manifiestos y proclamas. La Lucha por las ideas en el campo artístico posrevolucionario mexicano (1921-1929)

dc.contributorDíaz Arciniega, Víctor
dc.contributor.advisorDíaz Arciniega, Víctor;#0000-0002-4884-5358
dc.contributor.authorLópez Galicia, Jorge Iván
dc.creatorLópez Galicia, Iván;#0000-0002-5062-2081
dc.date.accessioned2024-01-15T18:15:12Z
dc.date.available2024-01-15T18:15:12Z
dc.date.issued2023-11
dc.description66 páginas. Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX.es_MX
dc.description.abstractRecién iniciada la década de 1920 en México, se publicaron una serie de manifiestos artísticopolíticos, estos fueron El primer manifiesto estridentista, El manifiesto del Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores, y años más tarde el Manifiesto del grupo 30-30. Dichos documentos buscaban irrumpir e incidir en el espacio social del arte, pues contenían un carácter expositivo y performativo. Esos 3 documentos representaban el papel que querían desempeñar los artistas, al tiempo que exponía las ideas con las que éstos se autodefinieron como agentes capaces de lograr un cambio social a partir de sus producciones culturales. Además, los manifiestos establecían el inicio de algo nuevo, actual; pues conducían a sus receptores para orientarlos en torno a cómo querían ser leídos, vistos y juzgados. Finalmente, fue a partir de la emisión de estos textos que se identificaron enemigos en común, pues el género manifiesto es combativo por definición. Si nos enfocamos en establecer una traza histórica de las trayectorias de los sujetos sociales (artistas) que se involucraron en esta batalla por las ideas, es posible apreciar las dinámicas de interacción, las disputas y las relaciones que establecieron en sus propios espacios sociales, las cuales definiremos como campos, siguiendo la teoría de Pierre Bourdieu.es_MX
dc.description.sponsorshipEsta investigación recibió apoyo del Sistema Nacional de Posgrados (SNP), del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT)es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.format.digitalOriginBorn digitales_MX
dc.identificator4||62||6202es_MX
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24275/uama.6948.10094
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/10094
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.es_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadases_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA LITERARIASes_MX
dc.subject.lccN6502.5es_MX
dc.subject.lcshArt, Latin American--20th century.es_MX
dc.subject.lcshArt manifestos--Latin America.es_MX
dc.subject.lcshArt--Political aspects--Latin America.es_MX
dc.subject.lcshLiterary manifestos.es_MX
dc.subject.lcshRevolutionary literature--History and criticism.es_MX
dc.subject.lcshAuthors--Political and social views.es_MX
dc.subject.otherManifiestos de arte.es_MX
dc.subject.otherManifiestos políticos.es_MX
dc.subject.otherManifiestos literarios.es_MX
dc.thesis.degreedepartmentDivisión de Ciencias Sociales y Humanidades.es_MX
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.es_MX
dc.thesis.degreelevelEspecialización.es_MX
dc.thesis.degreenameEspecialización en Literatura Mexicana del Siglo XX.es_MX
dc.titleManifiestos y proclamas. La Lucha por las ideas en el campo artístico posrevolucionario mexicano (1921-1929)es_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Manifiestos_y_proclamas_Lopez_Galicia_I_2023.pdf
Size:
9.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Manifiestos y proclamas