Causas, procedimientos y efectos de una auditoría de construcción

dc.contributor.authorRamírez Alférez, Alberto
dc.creatorRamírez Alférez, Alberto
dc.date.accessioned2023-04-28T19:51:14Z
dc.date.available2023-04-28T19:51:14Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractSe señala la importancia que tiene para una empresa de construcción. como herramienta de control administrativo. las auditorías internas como herramienta de control interno. Resultando por ello necesario que se conozcan los motivos para realizar una auditoría, así como el procedimiento para otorgar contratos para la realización y ejecución de los proyectos de Obra Pública. Es conveniente mencionar que la Auditoria contable , en el caso de auditoría a obras, se auxilia de la auditorio técnica, en donde es conveniente que el auditor valuador tenga la licenciatura en Arquitectura o Ingeniería Civil, ya que estas disciplinas están dirigidas a la construcción y edificación, no hay que olvidar que en muchas ocasiones las auditorias son efectuadas durante el proceso, y aún más al finalizarse los trabajos, por lo que le auditorio contable no siempre es confiable al cien por ciento, por lo que deberá auxiliarse de la auditorio técnica misma que es efectuada por un perito valuador, para poder descifrar todas y cada una de las partidas que se ven involucradas en las obras, además en las obras terminadas no se pueden ver a simple vista todos los trabajos realizados en las mismas por lo que el perito auditor de obras tendrá los mecanismos y experiencia necesarios para determinar todo lo que se haya ejecutado en la obra auditada. El auditor valuador deberá estar capacitado y con los conocimientos necesarios de construcción, partidas de obra, análisis de precios unitarios, números generadores, procesos constructivos, sistemas vanguardistas de construcción, salarios reales, prestaciones sociales, rendimientos en mano de obra, y costos en general: además deberá conocer las leyes y reglamentos que regulan las obras tanto públicas como privadas.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.format.digitalOriginReformatted digital
dc.identificator4||62||6201||620101es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/9645
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño.es_MX
dc.relation.ispartofhttp://hdl.handle.net/11191/9636
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.sourceMemorias 2008 del 2º. Seminario, Administración y Tecnología para la Arquitectura, Ingeniería y Diseño (2010)
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::ARQUITECTURA::DISEÑO ARQUITECTÓNICOes_MX
dc.subject.lccHD58.95
dc.subject.lcshManagement audit.
dc.subject.lcshBuilding inspection.
dc.subject.otherAuditoría administrativa.es_MX
dc.subject.otherInspección de edificios.es_MX
dc.titleCausas, procedimientos y efectos de una auditoría de construcciónes_MX
dc.typeArtículoes_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Causas_procedimientos_y_efectos_2008.pdf
Size:
11.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Causas, procedimientos y efectos de una auditoría