Posverdad y pandemia. Los discursos científico y político en los tiempos de COVID-19

dc.contributorHernández Prado, José
dc.contributor.advisorHernández Prado, José;#0000-0003-0241-8286
dc.contributor.authorDe Alba Tinajero, Emmanuel
dc.contributor.committeeMemberTrujano Ruiz, María Magdalena
dc.contributor.committeeMemberKeita, Hady
dc.creatorDe Alba Tinajero, Emmanuel;#0009-0002-5613-7711
dc.date.accessioned2024-04-01T20:14:22Z
dc.date.available2024-04-01T20:14:22Z
dc.date.issued2023-07-28
dc.description116 páginas. Maestría en Sociología.es_MX
dc.description.abstractEsta ICR reflexiona en torno a las ideas de la posverdad que estuvieron presentes en los discursos pseudocientíficos y políticos durante la pandemia de COVID-19 en México. El desarrollo del trabajo consta de tres apartados. El primero de ellos gira en torno a los sucesos más significativos que provocó el virus en la humanidad y en el mundo, así como en México. La segunda parte analiza cómo desde algunos casos la ciencia posibilita la gestación de un discurso contrario a ella; este fenómeno contrario a la ciencia, muy difundido y practicado por la política recibe el nombre de posverdad. En la tercera parte se analiza, desde la teoría, la construcción de la verdad como un producto social. Gracias al análisis entre verdad y posverdad se puede defender, por lo tanto y como conclusión a esta ICR, el criterio de verdad como correspondencia, dignificando a la verdad que se construye a partir de los hechos y a las buenas prácticas políticas.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.format.digitalOriginBorn digitales_MX
dc.identificator5||59||5910||591001es_MX
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24275/uama.4391.10211
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/10211
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.es_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadases_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIA POLÍTICA::OPINIÓN PÚBLICA::INFORMACIÓNes_MX
dc.subject.lccBJ1425es_MX
dc.subject.lcshTruthfulness and falsehood--Political aspects.es_MX
dc.subject.lcshTruthfulness and falsehood--Social aspects.es_MX
dc.subject.lcshCOVID-19 Pandemic, 2020---Political aspects.es_MX
dc.subject.lcshCOVID-19 Pandemic, 2020---Social aspects.es_MX
dc.subject.lcshCommunication in science.es_MX
dc.subject.lcshCommunication in crisis management.es_MX
dc.subject.otherVerdad y mentira.es_MX
dc.subject.otherPandemia de COVID-19, 2020-es_MX
dc.subject.otherComunicación científica.es_MX
dc.subject.otherComunicación en manejo de crisis.es_MX
dc.thesis.degreedepartmentDivisión de Ciencias Sociales y Humanidades.es_MX
dc.thesis.degreedisciplineLínea de Teoría y Pensamiento Sociológico.es_MX
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.es_MX
dc.thesis.degreelevelMaestría.es_MX
dc.thesis.degreenameMaestría en Sociología.es_MX
dc.titlePosverdad y pandemia. Los discursos científico y político en los tiempos de COVID-19es_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesises_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Posverdad_y_pandemia_de_Alba_Tinajero_E_2023.pdf
Size:
1.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Posverdad y pandemia