Caracterización de partículas y determinación de sus fuentes en la zona cañera de Córdoba, Veracruz

dc.contributorMugica-Alvarez, Violeta
dc.contributorValle-Hernández, Brenda L.
dc.contributor.advisorMugica-Alvarez, Violeta;#0000-0003-2394-041X
dc.contributor.advisorValle-Hernández, Brenda L;#0000-0002-9394-7070
dc.contributor.authorMillan Vazquez, Fernando
dc.creatorMILLAN VAZQUEZ, FERNANDO; 616420
dc.date.accessioned2020-07-14T21:14:08Z
dc.date.available2020-07-14T21:14:08Z
dc.date.issued2017-03
dc.description113 páginas. Maestría en Ciencias e Ingeniería Ambientales.
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como finalidad el estudio de la problemática ocasionada por el proceso agroindustrial de la quema de la caña en Córdoba Veracruz, ya que este proceso impacta negativamente a la salud y ambiente de esta ciudad. Por lo que se realizaron campañas de muestreo durante un año donde se consideró la temporada de Zafra (quema de los cañaverales para facilitar el corte de la caña) en la que se llevan a cabo los procesos para el tratamiento de la caña y posterior producción de azúcar, así como la de Sin Zafra, donde los procesos de quema se suspenden. El estado de Veracruz es un gran productor de azúcar que cuenta con 18 de los 49 ingenios que se encuentran en la República Mexicana. Así mismo, la industria azucarera representa una gran fuente de ingreso económico para las familias aledañas. La colecta de partículas se realizó con equipos de bajo y alto volumen (MiniVol con un flujo de 5 l/min y HiVol con un flujo de 1132 l/min), en los que se colocaron filtros de cuarzo y de teflón donde se retuvieron las partículas contaminantes PM2.5 y PM10. Para conocer la calidad del aire las concentraciones se determinaron posteriormente en el laboratorio de Química atmosférica de la UAM-Azcapotzalco y se realizó la caracterización de partículas; determinando las concentraciones de hidrocarburos aromáticos policíclicos, carbono elemental y carbono orgánico presentes en las partículas. Posteriormente se determinó la composición elemental de las partículas en el laboratorio del CSIC en Barcelona, España. Las concentraciones totales se introdujeron en el modelo de receptor (CMB), con la finalidad de identificar y cuantificar la contribución de las fuentes de emisión de PM2.5 y PM10 de las zonas de colecta de partículas.
dc.description.abstractThe present work has as a purpose the study of the problems caused by the agroindustrial process of the burning of sugarcane in Córdoba Veracruz, since this process has a negative impact on the health and environment of this city. Therefore, sampling campaigns were carried out during a year during the Zafra season (burning of cane fields to facilitate the cutting of sugarcane) and during the No Zafra season, processes that are carried out for the treatment of the cane and later Production of sugar. The state of Veracruz is a large sugar producer with 18 of the 49 sugar mills that are in the republic, and the sugar industry represents a great source of economic income for the surrounding families. Particle collection was carried out with low and high volume equipment (MiniVol with a flow of 5 l/min and HiVol with a flow of 1132 l/min), using filters of quartz and Teflon where the particles of PM2.5 and PM10 were retained. The concentrations were subsequently determined in the laboratory of Atmospheric Chemistry of the UAM-Azcapotzalco characterize and particles were characterized determining the concentrations of polycyclic aromatic hydrocarbons, elemental and organic carbon present in the atmosphere. Subsequently, elementary composition of the particles was determined in the CSIC laboratory in Barcelona, Spain. The total concentrations were introduced in the receptor model (CMB), with the purpose of identifying and quantifying the contribution of PM2.5 and PM10 emission sources from the particle collection area.
dc.description.sponsorshipConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México).
dc.formatpdf
dc.format.digitalOriginBorn digital
dc.identificator7||33||3308||330804
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/6932
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE::INGENIERÍA DE LA CONTAMINACIÓN
dc.subject.lccTD195.B56
dc.subject.lccTD890
dc.subject.lccS21
dc.subject.lcshBurning of land--Environmental aspects.
dc.subject.lcshAir--Pollution--Measurement.
dc.subject.lcshSugarcane.
dc.subject.otherAire -- Contaminación -- Medición.
dc.subject.otherCaña de azúcar.
dc.thesis.degreedepartmentDivisión de Ciencias Básicas e Ingeniería. RIZUAMA
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
dc.thesis.degreelevelMaestría.
dc.thesis.degreenameMaestría en Ciencias e Ingeniería Ambientales.
dc.titleCaracterización de partículas y determinación de sus fuentes en la zona cañera de Córdoba, Veracruz
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Caracterizacion_de_particulas_Millan_Vazquez_F_2017.pdf
Size:
4.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Caracterización de partículas y determinación de sus fuentes en la zona cañera de Córdoba, Veracruz