Reinstauración económica del concepto creatividad. Una aproximación conceptual y operacional del término en el contexto del desarrollo de las industrias creativas en México

dc.contributor.authorPosada Avila, Hector Homero
dc.creatorPOSADA AVILA, HECTOR HOMERO; 237926
dc.date.accessioned2021-12-03T19:20:08Z
dc.date.available2021-12-03T19:20:08Z
dc.date.issued2012-10
dc.descriptionRed Académica Internacional Diseño y Construcción. Administración y Tecnología para Arquitectura, Diseño e Ingeniería.es_MX
dc.description.abstractEl concepto creatividad determinado en el contexto económico, comúnmente se expresa como una característica humana que, por serlo así, parece ser comprendido e interpretado independientemente del uso otorgado, es decir, el término se banalizó como ocurrió en su momento con el diseño. Esta situación motivó el análisis del concepto y sus vínculos con el diseño y la innovación, lo que derivó en el estudio comparativo de los procesos de los tres conceptos, de tal forma que es posible afirmar que la creatividad es la base conceptual y operativa del diseño y la innovación, y no es simplemente un atributo mediático. La operacionalización del concepto creatividad se suscribe en sus componentes. Esa relación como flujo económico involucra conceptos y desarrollos consolidados que se enmarcan en “el todo creativo”. Tales conexiones dan lugar a la propuesta del ciclo creativo económico, que representa una visión global de la dinámica de la economía creativa. En las ciudades de Guadalajara y Puebla se manifiestan cada uno de los componentes de la creatividad: la persona creativa, la situación creativa, el proceso creativo y el producto creativo, pero en dimensiones de crecimiento y organización distintas. Independientemente de políticas públicas, el desarrollo de las industrias creativas debe instalarse a partir de las iniciativas de la persona creativa, en su formación universitaria, en el intercambio social en zonas de diversidad cultural y convergencia tecnológica, es decir, donde la vitalidad creativa es el acervo de los valores simbólicos que determinar las transformaciones sociales.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator5||53||5306||530602es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/8172
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño.es_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.sourceCompilación de artículos de investigación (2012). ISSN: 2007-7564es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ECONOMÍA DEL CAMBIO TECNOLÓGICO::INNOVACIÓN TECNOLÓGICAes_MX
dc.subject.lccHD53es_MX
dc.subject.lcshCreative ability in business.es_MX
dc.subject.lcshDesign--Technological innovations.es_MX
dc.subject.lcshSuccess in business.es_MX
dc.subject.otherAptitud creadora en los negocios.es_MX
dc.titleReinstauración económica del concepto creatividad. Una aproximación conceptual y operacional del término en el contexto del desarrollo de las industrias creativas en Méxicoes_MX
dc.typeArtículoes_MX
dc.type.conacytarticlees_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Reinstauracion_economica_del_concepto_creatividad_2012.pdf
Size:
4.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Reinstauración económica del concepto creatividad