El tigre suelto : la novela de la revolución mexicana
dc.contributor.author | Mata Juárez, Oscar | |
dc.date.accessioned | 2015-05-25T07:50:58Z | |
dc.date.available | 2015-05-25T07:50:58Z | |
dc.date.issued | 2006-06 | |
dc.description | 1 archivo PDF (19 páginas). tyvlxxvi | es |
dc.description.abstract | Óscar Mata emplea una frase profética de Porfirio Díaz, cuando parte a su exilio, para titular su ensayo sobre la novela de la Revolución mexicana, "El tigre suelto". Es un tigre que se desplaza no sólo sobre el turbulento México de aquellos días, sino cabalga sobre sus letras. En una de esas, el tigre tuvo el nombre de Victoriano Huerta y es paradójico, resalta Mata, que el ignominioso asesinato que comete contra Madero haya sido uno de los ejes de inspiración de aquella narrativa. El examen de Mata se centra en cuatro escritores: Mariano Azuela, José Vasconcelos, Martín Luis Guzmán y Nellie Campobello. En Azuela, ve a un narrador que vive con intensidad la Revolución de fusil y no la de escritorio, el tigre ofrece la paradoja de que los arribistas sean los "ganones" de la lucha maderista, y los hombres de convicciones asesinados y olvidados. Vasconcelos publica de manera novelada su biografía Ulises criollo, que va de su infancia, hasta el asesinato de Madero a manos de Huerta. Martín Luis Guzmán inicia El águila y la serpiente donde temporalmente, termina la de Vasconcelos. Novela testimonial la de Guzmán, nos dice Mata, con Villa como su personaje central, en donde se advierte la "fascinación de la inteligencia por la fuerza". Con Nellie Campobello el tigre es un minino, pues los recuerdos que tiene la escritora de los villistas, ya en derrota, son los de unos combatientes capaces de jugar con ella adolescente a las muñecas. Su obra Cartucho es "la primera en restaurar el buen nombre de Villa." | es |
dc.identifier.citation | MATA, Oscar. “El tigre suelto, la novela de la revolución mexicana." -- p. 59-77. -- En: Tema y variaciones de literatura : literatura testimonial hispanoamericana, del siglo XX hasta nuestros días : estudios de literatura testimonial. Número 26 (semestre 1, 2006)- | es |
dc.identifier.issn | 1405-9959 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11191/2689 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades. | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | México -- Historia -- Revolución, 1910-1920 -- En la literatura | es |
dc.subject | Azuela González, Mariano, 1873-1952 -- Crítica e interpretación | es |
dc.subject | Vasconcelos, José, 1881-1959 -- Crítica e interpretación | es |
dc.subject | Guzmán Franco, Martín Luis, 1887-1976 -- Crítica e interpretación | es |
dc.subject | Campobello, Nellie, 1900-1986 -- Crítica e interpretación | es |
dc.title | El tigre suelto : la novela de la revolución mexicana | es |
dc.type | Article | es |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1