Diseño de la Comunicación Gráfica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/8063
Browse
Search Results
- La enseñanza remota de teorías y conceptos de los métodos de diseño gráfico(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo., 2021-03) Olalde Ramos, María Teresa; José Iván Garmendia Ramírez; Dávila Ulloa, AdrianaPropuesta con el objetivo de instrumentar estrategias didácticas, así como el desarrollo de materiales y recursos digitales para la enseñanza en modalidad remota en los cursos Metodológicos del Diseño Gráfico, y algunas optativas para la licenciatura de Diseño de la Comunicación Gráfica, que coadyuven al éxito educativo.
- El colectivo de docencia como espacio colaborativo de reflexión y análisis, para la generación de material didáctico que apoye el área de los medios digitales(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Procesos y Técnicas de Realización., 2021-03) Zaragoza Contreras, Araceli; Buitrón de la Torre, Marcela Esperanza; Alatriste Martínez, Yadira; Gay González, Mauricio AlanEn 2009, surge el Colectivo de Tecnología como grupo académico - con sede en el Departamento de Procesos cuyo objetivo es “promover el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje con base en la fundamentación del uso de las tecnologías para la planeación, creación y desarrollo de proyectos de Diseño”. A partir de este, se establece el SubColectivo de Cómputo, el trabajo del SubColectivo de Docencia de Cómputo, durante la emergencia sanitaria, ha sido importante dando paso a acciones que permiten continuar con el fortalecimiento del trabajo colectivo entre profesores que enriquecen su práctica docente y, establecer estrategias alternas que apoyen el proceso de enseñanza y estimulen el aprendizaje de los alumnos de la licenciatura de DCG de la División de CyAD. Adecuando las actividades a la normativa del PEER, se destaca la aplicación de una metodología de trabajo colaborativo-virtual en el desarrollo, revisión y validación de estos materiales acordes a las temáticas del SubColectivo, permitiendo la integración de un acervo de recursos didácticos para su implementación en los diversos procesos de enseñanza-aprendizaje y nutrir los repositorios de las Aulas Virtuales de cada docente en los Medios Digitales: Actualización y Seguimiento de los Planes y Programas de Estudio. Fortalecimiento del desempeño docente y Desarrollo e Instrumentación de estrategias para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Reflexiones en la línea de gestión ante el COVID-19 y sus transformaciones(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Colectivo Gestión del Diseño., 2021-03) Marín Alvarez, Marco Antonio; Fuentes Villasante, MilagrosLa emergencia sanitaria nos ha dejado claro que los modelos rígidos de enseñanza deben transformarse. Nuestra Universidad requiere docentes dispuestos a seguirse formando en las áreas que requiera con la idea firme de brindar lo mejor en cada escenario, ante cada reto, con el objetivo firme de cumplir con la tarea que la sociedad nos ha encomendado y dar cumplimiento a sus tres labores sustantivas, la docencia, la investigación y difusión de la cultura.
- Reflexiones y propuestas para fortalecer los cursos en un modelo remoto y para el tránsito a un modelo híbrido(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Procesos y Técnicas de Realización., 2021-03) Acero Gutiérrez, Adriana; Mejía Modesto, Beatriz Irene; Guerra Benitez, Gina Oliva; Vargas Serrano, María Georgina; López Bracho, RocioLa implementación del Programa Emergente de Educación Remota (PEER) implicó diversos retos tanto para docentes como para estudiantes: Además de otros factores que implican que los docentes tengan que tomar decisiones las cuales se volvieron fundamentales en el momento de la implementación del PEER, se requirió romper la barrera de la manera cotidiana en que llevamos a cabo estos procesos, pensar diferente y planear diferente, añadiendo un componente muy importante: La gran empatía, sensibilidad y cuidados ante la situación que estábamos y seguimos enfrentando a nivel global. Ahora es necesario llevar a cabo acciones que permitan continuar fortaleciendo los cursos en un modelo remoto. Al interior del Subcolectivo de Tipografía, acciones que permitan transitar hacia un modelo hibrido.
- Diseño de mensajes gráficos II. Signos tipográficos(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Procesos y Técnicas de Realización., 2021-03) Rangel Rodríguez, Jorge Alonso; Elizondo Carrillo, Manuel Antonio; Vargas Serrano, María Georgina; Jiménez Corredor, TzindehéSe expone como se ha impartido la UEA Diseño de Mensajes Gráficos II (Signos Tipográficos) dentro del PEER.
- Explicando la impresión lejos de los talleres de la UAM(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Procesos y Técnicas de Realización., 2021-03) García Armenta, Gabriela; Mejía Modesto, Beatriz Irene; Acero Gutiérrez, Adriana; De la Cruz Flores Zamora, Gabriel; Gómez Ochoa, Mónica Elvira; Hernández García, Montserrat PaolaSe consideran las limitantes y ventajas en la impartición de las UEAS: Tecnología para el Diseño Gráfico II. Introducción a las Artes Gráficas y Tecnología para el Diseño Gráfico IV. Preprensa y DTP. Se trabajo en la búsqueda de actividades que permitieran un aprendizaje significativo, las estrategias de enseñanza-aprendizaje han requerido de un gran esfuerzo y creatividad. Fue útil reflexionar en la utilidad de lo que se ha estado haciendo por mucho tiempo y como se podría modificar; se observó que algunas actividades y temas se pueden simplificar mucho, incluso eliminarlos o combinarlos y generar actividades diferentes desde una nueva perspectiva.
- Constructivismo y educación a distancia(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Procesos y Técnicas de Realización., 2021-03) Salazar Contreras, Gabriel; Vielma Moreno, JaimeReflexiones acerca de la educación a distancia, en línea, donde se concluye lo siguiente: El” yo” y el cuerpo del maestro no se sustituyen por “información”, por lo tanto, se requiere la educación hibrida. Sin embargo, la mente del maestro se conecta con la mente del alumno, ya que esta conexión no es física, y se asemeja Más a lo virtual. El maestro se adapta a la educación en la red y adquiere Nuevas habilidades: nuevos lenguajes y nuevas formas de Comunicación.
- Impartir la historia del diseño gráfico en tiempos de pandemia(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Investigación y Conocimiento para el Diseño., 2021-03) Hirata Kitahara, Miguel T.; Martínez Leal, LuisaHemos comprobado con esta pandemia que la historia del Diseño es una disciplina apta para enseñarse presencialmente o en línea. En este sentido se presentan dos propuestas: 1. Se trata de la creación de un Seminario Permanente de Profesores en Línea o Presencial, con el objeto de revisar y discutir los términos y conceptos de: La Historia del Diseño de la Comunicación Gráfica, Unificar contenidos que deben contemplar las UEAS y Contribuir a la historiografía con una Historia del Diseño investigada y escrita en la UAM. En segunda propuesta, se propone la creación de un Aula Virtual Colaborativo de Historia del Diseño Gráfico (I, II y III), que permita de manera grupal Subir contenido relevante de cada curso, Compartir recursos y actividades que amplíen la oferta que un profesor pueda hacer de manera individual y Compartir experiencias docentes que enriquezcan nuestra labor al conocer de casos que otros colegas han vivido impartiendo las UEA.
- Consideraciones en torno a un modelo semipresencial para la UEA de medios impresos(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Procesos y Técnicas de Realización. Subcolectivo de Medios Impresos., 2021-03) Mejía Modesto, Beatriz Irene; Acero Gutiérrez, Adriana; De la Cruz Flores Zamora, Gabriel; García Armenta, Gabriela; Gómez Ochoa, Mónica Elvira; Hernández García, Montserrat PaolaTomando en consideración las experiencias derivadas del trabajo en el Programa Emergente de Educación Remota (PEER), los integrantes del subcolectivo de medios impresos, queremos compartir algunas consideraciones y estrategias que surgen de la reflexión en torno a la posibilidad que se tiene de un regreso a las aulas, específicamente para las UEAS de tipo teórico-práctico correspondientes a nuestro colectivo tomando en consideración la posible implementación de un modelo semipresencial.
- Acciones por considerar para el tránsito hacia un modelo híbrido(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Evaluación del Diseño en el Tiempo., 2021-03) Tovar Romero, Iarene Argelia; Collantes Vázquez, Víctor ManuelSe proponen acciones que permitirán continuar fortaleciendo los cursos con modalidad a distancia (remotos) y en el mediano plazo, transitar de éste a un modelo híbrido.