Área de Historia del Diseño

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/5799

Área de investigación: Historia del diseño
Correo: ahdd@azc.uam.mx

Jefe del Área: Dr. Luis Carlos Herrera Gutiérrez de Velasco
Correo: lcherrera@azc.uam.mx

Objeto de estudio del Área:

Las manifestaciones del diseño en el tiempo, tales como: la arquitectura, el espacio urbano, los mensajes gráficos, los objetos industriales, así como las artes visuales y la comunicación, a través de estudios y análisis históricos e historiográficos, enfocados desde una perspectiva interdisciplinar.

Objetivos generales:

• Desarrollar investigación sobre hechos, procesos y productos del diseño realizados en el pasado, que contribuyan a la comprensión y explicación de los problemas del presente y su posible aplicación en ejercicios innovadores de diseño.
• Fomentar la investigación sobre la historia y la historiografía del diseño, a través de proyectos que generen nuevos conocimientos, que sirvan como apoyo a la docencia en las carreras de arquitectura, diseño de la comunicación gráfica y diseño industrial y sobre todo en el posgrado de diseño.

Objetivos específicos:

• Estudiar procesos relacionados con el análisis histórico arquitectónico de edificios públicos y privados, en su contexto cultural.
• Desarrollar trabajos sobre el devenir, la transformación y adaptación de nuevas tecnologías para la producción de objetos de uso cotidiano y de otros usos.
• Analizar los símbolos y significados en los mensajes visuales (iconografía, obra plástica) y medios de comunicación gráfica.
• Realizar investigaciones de alto nivel académico que contribuyan a difundir la cultura material en México.

Miembros

Núcleo básico:
1. Dr. Luis Carlos Herrera Gutiérrez de Velasco (lcherrera@azc.uam.mx)
2. Dra. Ana Meléndez Crespo (anmc@azc.uam.mx)
3. Dra. Luisa Regina Martínez Leal (llm@azc.uam.mx)
4. Dra. María Teresa Guadalupe Martínez Herrera (mtgmh@azc.uam.mx)
5. Mtra. Elena Esperanza Segurajáuregui Álvarez (eesa@azc.uam.mx)
6. Mtro. Luis Alberto Alvarado Jauriguiberri (laa@azc.uam.mx)
7. Mtro. Luis Franco Arias Ibarrondo (laif@azc.uam.mx)
8. Mtro. Manuel Martín Clavé Almeida (mmca@azc.uam.mx)
9. Mtra. Olga Margarita Gutiérrez Trapero (omgt@azc.uam.mx)
10. Mtro. Víctor Manuel Collantes Vázquez (vmcv@azc.uam.mx)

Miembros asociados:
11. Arq. María Guadalupe Díaz Ávila (mgda@azc.uam.mx)
12. Mtra. Ana Isabel Vicente Vidal Arcos (aivva@azc.uam.mx)
13. Mtro. Edgar Barbosa Álvarez Lerín (barbosa@azc.uam.mx)
14. Mtro. Juan Moreno Rodríguez (morenj@gmail.com)
15. Mtro. Vadim Ilich Ildefonso Alemán Urrea (viau@azc.uam.mx)

Colaboración:
16. Dra. Sandra Rodríguez Mondragón (srm@azc.uam.mx)

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Los sombreros en la vida cotidiana
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2024-05) Clavé Almeida, Manuel Martín; Rodríguez Mondragón, Sandra
    El sombrero, como prenda de vestir que se remonta hasta los imperios de la antigüedad, además de su función de cubrir la cabeza contra el sol y el frío, ha sido uno de los principales elementos de la vestimenta de los individuos de casi todas las sociedades a través de la historia, que ha indicado el estatus social, así como la distinción de diferentes grupos dentro de una sociedad, que van desde el ejército y la profesión, hasta las aficiones y los deportes. El aporte invaluable de esta colección de sombreros que se presenta en este libro, es que, además de poder reconocerlos por su nombre, su material y su origen, permite al lector relacionar al sombrero con las marcas y los diseñadores. Es muy extensa la colección que se muestra, en la cual se pueden admirar sombreros europeos, americanos, asiáticos y africanos, que van desde el Barbisio clásico italiano de la Casa da Rossi, la Chistera de don Manuel Toussaint Ritter de la Casa Hartley & Co., hasta los Kuffi de terciopelo de Turquía y el de tela bordada de Arabia Saudita. Son también parte de esta colección, sombreros Ranger de Chihuahua de la Casa Madalais Hats, el Vueltiao artesanal colombiano, el sombrero oficial de la Policía montada de Canadá, así como el Gorro de Nepal, el Fez o Tarbush de Marruecos, el Bombín londinense, el Capotain, los Bonetes para niñas y los Carretes comunes tanto para caballeros como para damas. No pueden faltar en un catálogo como este, algunos sombreros para damas como el Tocado moño terciopelo y el Femenino Ribete.
  • Chocolate, regalo de México al mundo
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2017-03)
    Entre los productos que México dio al mundo, se encuentra el chocolate. Aun cuando el árbol del cacao, fruto base para la elaboración del chocolate, no es originario del territorio del México actual, queda claro que los que lo domesticaron fueron los Olmecas en la zona de Veracruz y Tabasco. Hacia el año 1000 D.C., en pleno esplendor de la civilización Olmeca, se acuñó el término kakawa, palabra de la familia lingüística Mixe-Zoque. Con las semillas o almendras del cacao debidamente fermentadas y tratadas con diversos procesos, los olmecas preparaban el cacao con atole de maíz disuelto en agua. También le agregaban miel como endulzante, flores aromáticas como la vainilla y a veces hasta chile para darle sabor. El cacao, y más específicamente sus semillas, fue desde tiempos inmemoriales un bien muy preciado por todos los pueblos de Mesoamérica, convirtiéndose incluso en moneda de cambio entre los mexicas, es curioso que se escogiera este fruto y no el oro o la plata, que pue-den almacenarse sin daño alguno y por ello atesorarse, a diferencia del cacao que siendo un producto perecedero no se puede guardar en cajas fuertes. El consumo del chocolate se propagó desde finales del siglo XVI en Europa y posteriormente a todo el mundo, ya más como tabletas u otras formas sólidas, que como bebida líquida, como se acostumbrara en Mesoamérica. Hoy el chocolate es considerado como el rey de las golosinas en cualquiera de sus presentaciones: barras, bombones, fundentes, trufas e incluso como parte integral en repostería y pasteles, como la “Sacher torte”, pastel vienés de puro chocolate, famoso desde 1832. México aportó el cacao y la vainilla, el viejo mundo añadió azúcar y leche y de las Indias orientales llegó la canela; así el chocolate, originario de México, se volvió universal.