Normatividad y diseño. Planeación estratégica y normalización

dc.contributor.authorPoó Rubio, Aurora
dc.creatorPoó Rubio, Aurora;#0000-0001-7770-029X
dc.date.accessioned2023-04-28T02:50:41Z
dc.date.available2023-04-28T02:50:41Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractDentro del ejercicio de la Planeación Estratégica en las empresas constructoras, una parte vital son las estrategias operativas y que estas están centradas en la planeación y control de las obras que se están ejecutando. Se requiere que los arquitectos, ingenieros y constructores, así como los proveedores de servicios profesionales y de insumos para la construcción estén involucrados en estos aspectos, de esta forma es factible desarrollar estrategias de optimización de recursos y mitigación del riesgo económico, así como de evaluación del desempeño tanto de las personas como de los procesos constructivos. Las decisiones técnicas deben incluir el análisis de las posibilidades que ofrecen los diferentes sistemas constructivos disponibles en el mercado para solucionar el problema de diseño de cada caso concreto, de acuerdo con sus costos, facilidad de fabricación, montaje, tiempos de fabricación, etc. Así como lo referente a instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, especiales, transportación vertical y seguridad, entre otros aspectos. La evaluación económica necesariamente comprende los diferentes tipos de decisiones financieras que requiere la obra, el estudio de las categorías de los precios con base en la contabilidad de costos para calcular las inversiones que se requieren en el ciclo de vida de cada proyecto, sea de vivienda, un centro comercial, construcciones industriales o de cualquier otro tipo. Se ha señalado que el camino para la optimización de los recursos en la construcción sean tiempo, recursos humanos, materiales, maquinaria y equipo, tiempo e inversiones económicas, va en la vía de la industrialización para mejorar la productividad. Finalmente, los sistemas constructivos prefabricados ofrecen amplias posibilidades de reducción del consumo de recursos de tiempo, económicos, etc. con insumos de alta calidad, eficiencia y racionalidad en los procesos y control en los desperdicios. La situación actual del sector de la construcción requiere decisiones que mejoren los estándares de trabajo de las empresas, eleven la productividad y optimicen el manejo de los recursos de cada obra.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.format.digitalOriginReformatted digital
dc.identificator4||62||6201||620101es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/9639
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño.es_MX
dc.relation.ispartofhttp://hdl.handle.net/11191/9636
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.sourceMemorias 2008 del 2º. Seminario, Administración y Tecnología para la Arquitectura, Ingeniería y Diseño (2010)
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::ARQUITECTURA::DISEÑO ARQUITECTÓNICOes_MX
dc.subject.lccHD9715.A2
dc.subject.lcshConstruction industry--Management.
dc.subject.lcshDecision making.
dc.subject.lcshBuildings--Standards.
dc.subject.otherIndustria de la construcción -- Administración.es_MX
dc.titleNormatividad y diseño. Planeación estratégica y normalizaciónes_MX
dc.typeArtículoes_MX
dc.type.conacytarticle

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Normatividad_y_disenio_2008.pdf
Size:
5.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Normatividad y diseño