El discurso de odio en Facebook visto desde la epistemología de la complejidad
dc.contributor.author | Benassini Félix, Claudia | |
dc.creator | Benassini, Claudia;#0000-0002-7063-3749 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-18T23:47:26Z | |
dc.date.available | 2023-09-18T23:47:26Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.date.submitted | 2023-09-18 | |
dc.description | Capítulo número 14 que pertenece a la Tercera sección: Complejidady sus manifestaciones en la cultura contemporánea. | es_MX |
dc.description.abstract | El objetivo principal de este artículo es mostrar la forma en que funciona el discurso de odio en un mundo social de la red socio-digital Facebook. Para cumplir con este objetivo el trabajo se ha dividido en cinco partes. En la primera se ofrece una caracterización del ecosistema de la desinformación, en el que se articula el discurso de odio. La segunda es un acercamiento a Facebook desde la lógica de compartir contenidos desinformativos. La tercera parte es un acercamiento al mundo social “Amor a México” en el que se hizo el estudio, así como una caracterización del discurso de odio. La cuarta parte presenta la metodología de los objetos digitales y la muestra analizada. Finalmente, las conclusiones se refieren a la complejidad desde la que se articulan estos procesos, analizada a la luz de los elementos de la epistemología de la complejidad de Edgar Morin. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.format.digitalOrigin | Born digital | es_MX |
dc.identificator | 5||59||5906 | es_MX |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.24275/uama.2901.9894 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11191/9894 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. | es_MX |
dc.relation.ispartof | http://hdl.handle.net/11191/9867 | es_MX |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.source | Tejiendo diálogos. Reflexiones contemporáneas sobre la expresión y el sentido (2022). ISBN 978-987-88-7230-8. | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES::CIENCIA POLÍTICA::SOCIOLOGÍA POLÍTICA | es_MX |
dc.subject.lcc | HM742 | es_MX |
dc.subject.lcsh | Facebook (Electronic resource) | es_MX |
dc.subject.lcsh | Hate groups. | es_MX |
dc.subject.lcsh | Rhetoric--Political aspects. | es_MX |
dc.subject.lcsh | Political violence--Mexico. | es_MX |
dc.subject.other | Redes sociales en línea. | es_MX |
dc.subject.other | Grupos de odio. | es_MX |
dc.subject.other | Retórica -- Aspectos políticos. | es_MX |
dc.subject.other | Violencia política. | es_MX |
dc.title | El discurso de odio en Facebook visto desde la epistemología de la complejidad | es_MX |
dc.type | Capítulo de libro | es_MX |
dc.type.conacyt | bookPart | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- El_discurso_de_odio_en_Facebook_2022.pdf
- Size:
- 660.14 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- El discurso de odio