Plaza de Santa María Ozumbilla, del ocaso al resurgimiento de nuevas actividades

dc.contributorHuamán Herrera, Elías Antonio
dc.contributor.advisorHuamán Herrera, Elías Antonio; 33965
dc.contributor.authorBautista Herrera, Yolanda
dc.contributor.committeeMemberTerrazas Revilla, Oscar Alejandro
dc.contributor.committeeMemberSánchez Ruiz, Gerardo Guadalupe
dc.contributor.committeeMemberSánchez de Carmona, Manuel Angel
dc.creatorBautista Herrera, Yolanda; 241199
dc.date.accessioned2020-03-06T22:02:15Z
dc.date.available2020-03-06T22:02:15Z
dc.date.issued2009-12
dc.description72 páginas. Especialización en Diseño.
dc.description.abstractEfectuar una investigación y planteamiento de diseño de intervención urbana, sobre la habitabilidad, intenta dar respuesta a numerosas dudas que surgieron a raíz del concepto mismo. Estas primeras investigaciones, al igual que la presente, tienen como propósito abordar la relación y problemática existente entre el espacio urbano y la habitabilidad (vías de circulación insuficientes; residuos sólidos en incremento; aumento de casas, reducción de espacios verdes o de áreas de entretenimiento) y con ello generar un diseño que permita coadyuvar un mejor habitar. El planteamiento de investigación elegido fue Tecámac por diversos factores: el primero era un espacio en constante cambio se deseaba saber cuáles eran los rasgos que estaba adquiriendo y la forma; segundo, en una primera revisión bibliográfica había pocos estudios sobre el espacio, lo cual era atractivo, pues se generarían elementos suficientes para analizar. Pero como el tiempo apremiaba se debía reducir el espacio y por ello se eligió un sitio: la Plaza de Santa María Ozumbilla, en el Municipio de Tecámac.
dc.description.sponsorshipConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México).
dc.formatpdf
dc.format.digitalOriginBorn digital
dc.identificator5||63||6311||631106
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/6378
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::SOCIOLOGÍA DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS::SOCIOLOGÍA URBANA
dc.subject.lccHT384.M62
dc.subject.lcshUrbanization--Mexico--Mexico City Metropolitan Area.
dc.subject.otherCalidad de vida.
dc.subject.otherIdentidad colectiva.
dc.subject.otherUrbanización.
dc.subject.otherVida urbana.
dc.thesis.degreedepartmentDivisión de Ciencias y Artes para el Diseño.
dc.thesis.degreedisciplineEstudios Urbanos.
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
dc.thesis.degreelevelEspecialización.
dc.thesis.degreenameEspecialización en Diseño.
dc.titlePlaza de Santa María Ozumbilla, del ocaso al resurgimiento de nuevas actividades
dc.typeTrabajo terminal, especialidad
dc.type.conacytacademicSpecialization

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Plaza_de_Santa_Maria_Ozumbilla_Bautista_Herrera_Y_2009.pdf
Size:
2.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
2009_12_14_Bautista Herrera Yolanda