Técnica, innovación y redes sociales en pequeñas unidades productivas de sectores populares en la ciudad de México: la cooperativa Mujeres para hoy, 1987-2008

dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.contributorTAMAYO FLORES ALATORRE, SERGIO
dc.contributor.advisorTAMAYO FLORES ALATORRE, SERGIO; 13218
dc.contributor.authorEsparza Aguilar, Daniela
dc.contributor.committeeMemberEsquivel, María Teresa
dc.contributor.committeeMemberCisneros, Armando
dc.contributor.committeeMemberOrtiz, Jorge
dc.contributor.committeeMemberShultz, Fernando
dc.creatorEsparza Aguilar, Daniela;;3181078
dc.date.accessioned2015-03-18T11:06:53Z
dc.date.available2015-03-18T11:06:53Z
dc.date.issued2008-08
dc.description191 páginas. Maestría en Diseño.
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue comprender cómo los pequeños productores urbanos, con mayores dificultades para desarrollarse, pueden lograr estas capacidades en la ciudad. Como primer hallazgo se confirmó que las redes sociales potencian los procesos de innovación y desarrollo de técnicas. El estudio de caso de la Cooperativa textil Mujeres para Hoy ubicada en la colonia Emiliano Zapata, Delegación Coyoacán, buscó confirmar y analizar el impacto de las diversas relaciones sociales, que han mantenido durante 20 años de funcionamiento, en las capacidades para innovar y perfeccionar las técnicas. Con entrevistas a profundidad y observación participante se realizó un estudio cualitativo durante nueve meses. Los resultados indicaron que los aspectos de confianza, apoyo mutuo y solidaridad, particulares de las relaciones horizontales, generan un capital social importante para propiciar la identidad en una organización, aspecto primordial para los procesos de innovación y técnicas. A su vez, las relaciones verticales son necesarias para la generación e implementación de recursos. Junto a esto, se concluye que no es suficiente contar con recursos económicos para el desarrollo de este amplio sector productivo. Se debe además considerar las formas de organización, en este caso basadas en el cultivo de redes sociales, que influyen positivamente en la calidad de vida de los productores y sus familias, potenciando los procesos de innovación y capacidades tecnológicas que les permiten enfrentar el sistema económico actual.es
dc.formatpdfes
dc.identificator7||33||3326
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/2530
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA TEXTIL
dc.subject.lccHM741
dc.subject.lcshSocial networks.
dc.subject.otherRedes sociales.
dc.subject.otherTrabajadoras textiles.
dc.thesis.degreedepartmentDivisión de Ciencias y Artes para el Diseño
dc.thesis.degreedisciplineLínea de investigación: Diseño en estudios urbanos
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco
dc.thesis.degreelevelMaestría
dc.thesis.degreenameMaestría en Diseño
dc.titleTécnica, innovación y redes sociales en pequeñas unidades productivas de sectores populares en la ciudad de México: la cooperativa Mujeres para hoy, 1987-2008es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.type.conacytmasterThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tecnica_innovacion_y_redes_sociales_en_pequenas_unidades_productivas_2008_08_13_BAJA.pdf
Size:
3.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format