Comunidades nacionalistas en red. Digitalidad, política e identidad

dc.contributorPappe Willenegger, Silvia
dc.contributor.advisorPappe, Silvia;#0000-0003-0804-3040
dc.contributor.authorPadilla Santa Cruz, Aída Sofía
dc.contributor.committeeMemberValero Pie, Aurelia
dc.contributor.committeeMemberMoya López, Laura Angélica
dc.contributor.committeeMemberOlvera Serrano, Margarita
dc.creatorPadilla Santa Cruz, Aída Sofía;#0000-0002-7014-5921
dc.date.accessioned2022-04-27T22:36:59Z
dc.date.available2022-04-27T22:36:59Z
dc.date.issued2022-03
dc.description200 páginas. Doctorado en Historiografía.
dc.description.abstractLas identidades de resistencia que reaccionan ante los cambios sociales y temporales están atravesadas por la noción de comunidad. La necesidad de pertenencia comunitaria adquiere algunas veces tintes imaginarios, como es el propio nacionalismo, y otras, formas concretas de resistencia como es la disputa política. Desde luego esta pertenencia está mediada por lo digital y he aquí la novedad. Si bien la comunidad consiste en la identificación, autoafirmación y diferenciación, las comunas proporcionan hoy cuotas de consuelo, de certidumbre, de protección y de resarcimiento. Es así como aumentan los deseos de cerrar la comunidad (digital), de regresar a las identidades originarias, de restaurar el orden y de buscar continuidad temporal. El capitulado de la tesis se corresponde con las tres formas de observación: comunidades digitales, políticas e identitarias. El primer capítulo, “Comunidades digitales”, examina la dimensión digital de las comunidades nacionalistas y la historicidad de las formas de comunicabilidad que posibilitan su conformación, tanto en términos sociopolíticos (mundo experiencial) como en términos epistémicos y heurísticos (mundo del observador). Se explora el concepto de tecnopolítica como canalización de la indignación y el descontento social. El segundo capítulo, “Comunidades políticas”, busca comprender el ascenso y auge de los nacionalismos como parte de una crisis política tangible en el siglo XXI. La lucha por el reconocimiento identitario es inseparable de la injusticia social que se profundiza por la desilusión de la vida política. Los resentimientos son su fuerza impulsora para la construcción de un nuevo orden político y moral cuyos recursos van desde la identificación de enemigos hasta la creación de teorías conspirativas y la difusión de fake news que las mismas redes sociodigitales posibilitan. En suma, este capítulo pretende indagar cuáles son las bases de su indignación, de su desilusión y a qué se deben esos resentimientos que derivan en demandas de dignidad y de reconocimiento. Finalmente, el capítulo tres, “Comunidades identitarias”, expone el problema de la memoria como recurso identitario y político Dos tipos de memoria son analizados en este capítulo: la memoria manipulada y la memoria nostálgica. Ambas memorias están fuertemente imbricadas en la medida que los nacionalistas renuncian al pensamiento crítico y usan la manipulación ideológica para restaurar un pasado que se cree perdido o robado. Una de las hipótesis que guían el capítulo es que tanto la manipulación como la nostalgia restauradora hacen la búsqueda de la comunidad y la identidad nacionales de manera más emocional y política que imaginaria.
dc.description.sponsorshipInvestigación realizada con el apoyo del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
dc.formatpdf
dc.format.digitalOriginBorn digital
dc.identificator5||55||5502||550202
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24275/uama.7039.8766
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/8766
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::HISTORIA::HISTORIA GENERAL::HISTORIOGRAFÍA
dc.subject.lccHM742
dc.subject.lcshOnline social networks.
dc.subject.lcshNationalism--21st century.
dc.subject.lcshInternet--Political aspects.
dc.subject.lcshCommunities
dc.subject.lcshGroup identity
dc.subject.otherComunidades.
dc.subject.otherNacionalismo.
dc.subject.otherNacionalismo.
dc.subject.otherIdentidad colectiva.
dc.thesis.degreedepartmentDivisión de Ciencias Sociales y Humanidades.
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
dc.thesis.degreelevelDoctorado.
dc.thesis.degreenameDoctorado en Historiografía.
dc.titleComunidades nacionalistas en red. Digitalidad, política e identidad
dc.typeTesis de doctorado
dc.type.conacytdoctoralThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Comunidades_nacionalistas_en_red_Padilla_Santa_Cruz_A_2022.pdf
Size:
6.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Comunidades nacionalistas en red