Análisis de modo y efecto de falla

dc.contributor.authorBarreiro Torres, Héctor
dc.date.accessioned2021-10-23T01:54:03Z
dc.date.available2021-10-23T01:54:03Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstract“Si no hay mejora en lo que hacemos y siempre hacemos lo que acostumbramos hacer, vamos a obtener siempre lo mismo”. La presentación de ésta técnica de análisis utilizada sistemáticamente dentro de todas las empresas del ramo automotriz y todas las relacionadas con ella, proveedores y sub proveedores, tiene como objetivo mostrar por un lado el grado de “optimización” y de “minuciosidad” requeridos para alcanzar la creación de valor en un producto específico y dentro de una de las industrias más competidas a nivel mundial, ésta representa uno de los productos más complejos y ejemplificativos de la innovación tecnológica en nuestros tiempos, como son los automóviles sin embargo el AMEF debe considerarse solamente como una herramienta que puede adaptarse para por medio ella sea posible crear valor en cualquier otro tipo de productos. También considero pertinente que el lector de este artículo esté consciente de que el objetivo de utilizar cualquier herramienta es la de solucionar algún problema específico, para lo cual es necesario en primer lugar aprender a utilizar dicha herramienta, poniéndola en práctica. Mi intención particular al mostrarla al es que visualice la importancia de la especificidad, la claridad y la objetividad requeridas en el “análisis” que realizamos previo o a lo largo de los procesos de generación, evaluación y selección de nuestras propuestas de diseño y además aclarar también que ésta no es una receta que pueda o deba aplicarse de manera indiscriminada pues resulta una herramienta demasiado robusta, si la pretendemos aplicar íntegramente para el desarrollo de cualquier producto, no obstante nos da elementos que pueden ser adaptados o aplicados dentro del análisis particular requerido por algún producto específico, sobre todo si éste va a ser fabricado en serie para su comercialización masiva.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator7||33||3310||531108es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/8048
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño.es_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceCompilación de artículos de investigación (2010). ISSN: 2007-7564
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::NIVELES ÓPTIMOS DE PRODUCCIÓNes_MX
dc.titleAnálisis de modo y efecto de fallaes_MX
dc.typeArtículoes_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Analisis _de _modo _y _efecto _de _falla_2010.pdf
Size:
426.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Análisis de modo y efecto de falla