Cuidar en movimiento: un acercamiento a las prácticas de cuidado desde la mirada de movilidad

dc.contributorCapron Guénola, Francoise Madeleine
dc.contributor.advisorCapron, Guénola;#0000-0002-5886-4552
dc.contributor.authorDíaz Vázquez, María Soledad de la Paz
dc.contributor.committeeMemberEsquivel Hernández, María Teresa
dc.contributor.committeeMemberSoto Villagrán, Paula
dc.contributor.committeeMemberAguilar Díaz, Miguel Ángel
dc.contributor.committeeMemberJirón Martínez, Paola Andrea
dc.creatorDíaz-Vázquez, María-Soledad;#0009-0007-9911-6749
dc.date.accessioned2024-04-01T20:16:57Z
dc.date.available2024-04-01T20:16:57Z
dc.date.issued2023-04-24
dc.description139 páginas. Doctorado en Sociología.es_MX
dc.description.abstractLa movilidad es una cualidad de los individuos referida a su capacidad de movimiento. Existen muchas movilidades y diversas maneras de definirlas y abordarlas. En esta investigación se hace referencia a la movilidad cotidiana de hombres y mujeres que brindan cuidados a niños y niñas, adultos y adultas mayores, personas enfermas o con alguna discapacidad, en una ciudad que no toma en cuenta sus necesidades, debido a la escasa valoración que se le da al trabajo asociado con los cuidados. El resultado ha sido la construcción de espacios y vialidades que no están diseñados para facilitar el acceso, sino permitir los movimientos vivienda-trabajo en función del patrón de empleo masculino en el sector productivo, complejizando la vida cotidiana de sus habitantes. Paradójicamente, las tareas de cuidado se realizan al interior de las viviendas y a lo largo y ancho de nuestra ciudad. Lo que lleva a cuestionarse hasta qué punto los cuidados son una tarea que pertenece al ámbito doméstico, y la movilidad al espacio urbano; ya que, tanto al interior de la vivienda como en los espacios públicos, los cuerpos realizan innumerables movimientos para satisfacer sus necesidades cotidianas. La investigación parte de la hipótesis de que los cuidados son una práctica que articula distintos saberes y que demanda la interacción entre cuerpos, que se espacializa en el cotidiano hacer de las personas y se concreta en distintos lugares de la ciudad. El acercamiento es realizado con un enfoque etnográfico móvil acompañado de entrevistas y sombreos efectuados de abril de 2018 a octubre de 2020 a un total de 36 personas que habitan la Ciudad de México. Se concluye que los cuidados más que un conjunto de actividades, son una manera de relacionarnos con otros/as y con el entorno, y el practicarlos, evidencia elementos de la desigualdad urbana que son experimentados por nuestros cuerpos (la calidad de la infraestructura, la vivienda, el transporte, entre otros), y que, de tomarse en consideración, podrían dar lugar a políticas públicas cualitativamente habilitadas que mejoren la calidad de vida en nuestra ciudad.es_MX
dc.description.abstractMobility is the individuals’ movement capability. There are many kinds of mobilities and ways to define and approach them. This research addresses the daily mobility of men and women who take care for children, older adults, ill and disabled people in a city that does not consider their needs and undervalue the activities linked to their care. The result is spaces and roads that are not designed to ease the access but permit the job-home movements according to the masculine employment pattern and make more complex the daily life of this population. Paradoxically, the care activities are done inside the living places and the whole city which leads to the question: up to what point the care activities belong to the domestic scope and the mobility belongs to the urban space, since bodies make innumerable movements to satisfy their needs in both spaces. The hypothesis considers that the care activities are practices which joint various kind of knowledge, demand the bodies interaction, take place in people’s daily life and specify itself in distinct places of the city. This research uses an ethnographic mobile approachment with interviews and accompaniments made from April 2018 to October 2020 to 36 people in Mexico City. The conclusion is that the care activities are a way to relate to each other and between oneself and the environment, and that to practice them, shows inequality urban elements that are experienced by our bodies (infrastructure quality, living places, transportation and so on). Finally, if we take this into account, there could be polities qualitatively enabled that enhance the life quality of our city.es_MX
dc.description.sponsorshipEsta investigación recibió el apoyo del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (México). CONAHCYT.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.format.digitalOriginBorn digitales_MX
dc.identificator5||63||6309||630906es_MX
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24275/uama.4390.10213
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/10213
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.es_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadases_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::GRUPOS SOCIALES::MOVILIDAD SOCIALes_MX
dc.subject.lccHT153es_MX
dc.subject.lcshPublic spaces--Social aspects.es_MX
dc.subject.lcshBarrier-free design.es_MX
dc.subject.lcshUniversal design.es_MX
dc.subject.lcshCaregivers.es_MX
dc.subject.otherEspacios públicos.es_MX
dc.subject.otherAcceso para personas con discapacidad.es_MX
dc.subject.otherCuidadores.es_MX
dc.thesis.degreedepartmentDivisión de Ciencias Sociales y Humanidades.es_MX
dc.thesis.degreedisciplineLínea de investigación Sociedad y Territorio.es_MX
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.es_MX
dc.thesis.degreelevelDoctorado.es_MX
dc.thesis.degreenameDoctorado en Sociología.es_MX
dc.titleCuidar en movimiento: un acercamiento a las prácticas de cuidado desde la mirada de movilidades_MX
dc.typeTesis de doctoradoes_MX
dc.type.conacytdoctoralThesises_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Cuidar_en_movimiento_Diaz_Vazquez_M_2023.pdf
Size:
5.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Cuidar en movimiento