Una genealogía de metodologías cualitativas para el estudio de la percepción del espacio urbano: planos mentales, observación participativa, análisis experimentales, croquis y vitrinas
dc.contributor.author | Morales Moreno, Jorge | |
dc.creator | Morales Moreno, Jorge;;3181242 | |
dc.date.accessioned | 2021-01-07T01:08:02Z | |
dc.date.available | 2021-01-07T01:08:02Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.description.abstract | En este artículo se revisarán sucintamente y a partir de textos representativos, tres aproximaciones metodológicas del análisis del espacio social (ciudad, barrio, vecindad, calle, casa) que ponen énfasis en los testimonios directos de "los otros", en sus miradas y comportamientos, para indagar sobre cómo los espacios son socialmente percibidos, cómo valorados y/o resignificados y sobre cómo evaluar los impactos que causan en las rutina, vida cotidiana y actividades de sus habitantes (usuarios directos). Cabe mencionar que las tres aproximaciones abarcan campos de análisis que van desde la planificación urbana (mirada física), a la psicología del lugar (comportamientos individuales, grupales o colectivos) y a la hermenéutica del espacio (etnografía de la percepción del territorio). La intención es proporcionar una genealogía de las metodologías cualitativas donde el centro de estudio no es tanto el lugar o el espacio, como los impactos y valoraciones que éstos tienen o producen en sus usuarios. Revisamos desde la "tradición" documentalista iniciada en los trabajos empíricos del planificador norteamericano Kevin Lynch, continuada o enriquecida por algunos psicólogos sociales cuya inquietud principal no fue tanto el análisis de la percepción del medio urbano como los impactos físicos y emocionales que tiene sobre sus habitantes o usuarios, hasta terminar con una probable ramificación posmoderna que descentra los análisis de la percepción en aspectos del lenguaje y la mirada colectiva. | |
dc.format | ||
dc.format.digitalOrigin | Reformatted digital | |
dc.identificator | 4||62||6201||620103 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11191/7296 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.source | Anuario de Espacios Urbanos, Historia, Cultura y Diseño 2003, no. 10 (enero-diciembre de 2003), ISSN 2448-8828. | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::ARQUITECTURA::URBANISMO | |
dc.subject.lcc | HT153 | |
dc.subject.lcsh | Public spaces--Social aspects. | |
dc.subject.lcsh | Sociology, Urban. | |
dc.subject.other | Vida urbana. | |
dc.subject.other | Sociología urbana. | |
dc.title | Una genealogía de metodologías cualitativas para el estudio de la percepción del espacio urbano: planos mentales, observación participativa, análisis experimentales, croquis y vitrinas | |
dc.type | Artículo |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Una_Genealogia_De_Metodologias_Cualitativas_Morales_Moreno_J_2003.pdf
- Size:
- 1.77 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Una genealogía de metodologías cualitativas