Las ecoaldeas: propuesta de agenda de investigación desde la perspectiva organizacional

dc.contributor.authorde la Rosa Alburquerque, Ayuzabet
dc.contributor.authorPérez Camacho, Magali
dc.contributor.authorHernández Magallón, Arturo
dc.creatorde la Rosa Alburquerque, Ayuzabet;#0000-0002-7680-0229
dc.creatorPérez Camacho, Magali;#0000-0002-5947-6666
dc.creatorHERNANDEZ MAGALLON, ARTURO; 224941
dc.date.accessioned2022-07-29T01:02:33Z
dc.date.available2022-07-29T01:02:33Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLa ausencia de investigaciones sobre la ecoaldea desde la perspectiva organizacional motiva el presente escrito, que tiene como objetivo proponer una agenda de investigación que aliente el avance del conocimiento sobre este tipo de organización. Consideramos que el estudio de las ecoaldeas desde la perspectiva organizacional incentiva las discusiones sobre esquemas alternativos de ordenamiento social y favorece el desarrollo de conocimiento organizacional. Para lograr dicha finalidad, fue necesario presentar a la ecoaldea como organización. A partir de dicha caracterización, se identificaron algunos de sus problemas cotidianos, que al ser abordados mediante teorías y conceptos del campo de estudio de las organizaciones, pudieron ser considerados como problemas organizacionales. Ello derivó en una propuesta de agenda de investigación organizacional de las ecoaldeas. De esta manera, en el primer apartado, se pretende establecer un panorama general sobre la naturaleza de las ecoaldeas que permita esbozarla como un objeto de estudio bajo la perspectiva organizacional, es decir, comprenderla idealmente como una organización. En el segundo apartado, se presentan algunas de las problemáticas cotidianas que enfrentan las ecoaldeas, identificadas a partir del análisis de la literatura sobre las ecoaldeas. Posteriormente, en el tercer apartado, dichas problemáticas se relacionan con corrientes teóricas organizacionales, que permiten, dependiendo de los intereses de investigación, generar explicaciones sobre su naturaleza organizacional. En el cuarto apartado, se propone una agenda para el desarrollo de proyectos de investigación sobre ecoaldeas, desde una perspectiva organizacional.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.format.digitalOriginBorn digital
dc.identificator5||53||5311es_MX
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24275/uama.8714.8911
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/8911
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades.es_MX
dc.relation.ispartofhttp://hdl.handle.net/11191/8907
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceDiferentes miradas en la organización (2017). ISBN 978-607-28-1256-7
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESASes_MX
dc.subject.lccHC79.E5
dc.subject.lcshSustainable development.
dc.subject.lcshCommunity development.
dc.subject.lcshOrganizational behavior.
dc.titleLas ecoaldeas: propuesta de agenda de investigación desde la perspectiva organizacionales_MX
dc.typeCapítulo de libroes_MX
dc.type.conacytbookPart

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Las_ecoaldeas_propuesta_de_agenda_de_investigacion_2017.pdf
Size:
1022.6 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Las ecoaldeas: propuesta de agenda de investigación