Metodología para identificar paisajes de atención especial enfocados en una recuperación histórico-paisajística a partir de las infraestructuras azul, verde y gris. Caso de estudio: UFPP 02 Azcapotzalco-Cerro del Tepeyac
dc.contributor | Alcántara Onofre, Saúl | |
dc.contributor | Castro López, José | |
dc.contributor.advisor | Alcántara Onofre, Saúl;#0000-0002-4676-0668 | |
dc.contributor.advisor | Castro López, José | |
dc.contributor.author | Alcántar Yáñez, Martha Patricia | |
dc.contributor.author | Arteaga Rangel, María Viviana | |
dc.contributor.author | Díaz Marquéz, Alba Mariana | |
dc.contributor.author | Estrada Vazquéz, Adriana Karina | |
dc.contributor.author | López Zuppa, Martha | |
dc.contributor.author | Lugo Cabrera, Glenn Osmin | |
dc.contributor.author | Méndez Cisneros, Jessica Etelvina | |
dc.contributor.committeeMember | Ocejo Cazares, María Teresa | |
dc.contributor.committeeMember | Marques Da Silva, Joelmir | |
dc.creator | Alcántar Yáñez, Martha Patricia;#0000-0003-4452-4132 | |
dc.creator | Arteaga-Rangel, María-Viviana;#0000-0002-9207-5442 | |
dc.creator | Díaz Marquéz, Alba Mariana | |
dc.creator | Estrada-Vázquez, Adriana-Karina;#0000-0003-1864-0789 | |
dc.creator | López-Zuppa, Martha;#0000-0002-1955-202X | |
dc.creator | Lugo-Cabrera, Glenn-Osmín;#0000-0003-0901-3150 | |
dc.creator | Méndez Cisneros, Jessica;#0000-0002-7469-9390 | |
dc.date.accessioned | 2021-12-21T00:46:01Z | |
dc.date.available | 2021-12-21T00:46:01Z | |
dc.date.issued | 2021-09 | |
dc.description | 287 páginas. Especialización en Diseño. | |
dc.description.abstract | Este documento se enfocará en investigar el caso de estudio de la “UFPP 02: Azcapotzalco-Cerro del Tepeyac” para analizar la morfología y funcionamiento de las infraestructuras azul, verde y gris dentro de dicho territorio. Se decidió trabajar con mapas de información geográfica en una escala de actuación media (1:50,000). El propósito de esta investigación es crear una metodología enfocada en la planeación paisajística que guíe a visualizar y categorizar los elementos característicos de las diferentes infraestructuras, esto para llegar a métodos puntuales y asertivos que permitan un enfoque crítico. Es así, como se plantea determinar cuáles serán los “paisajes de atención especial”, justificando todos los componentes tanto sociales como ambientales que le asignan valor significativo y sentido de existencia. En este contexto se estableció estudiar seis paisajes de atención especial, que son áreas de mayor oportunidad a una intervención de paisaje; por la conjunción de valores históricos, naturales, sociales, entre otros. Esta metodología demuestra la forma de cómo utilizar los datos encontrados, interpretarlos y posteriormente utilizarlos como ejes de diseño para una eficiente y completa intervención de paisaje. En cada paisaje de atención especial se demuestran los beneficios completos que exponen con dicha propuesta de diseño, asimismo, se pretende que la metodología aplicada aspire a ser una base para las diferentes intervenciones paisajísticas y urbanas de México. | |
dc.format | ||
dc.format.digitalOrigin | Born digital | |
dc.identificator | 4||62||6201||620102 | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.24275/uama.5764.8261 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11191/8261 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::ARQUITECTURA::JARDINES Y PARQUES | |
dc.subject.lcc | SB472.45 | |
dc.subject.lcsh | Ecological landscape design. | |
dc.subject.lcsh | Waterfronts. | |
dc.subject.lcsh | Environmental management. | |
dc.thesis.degreedepartment | División de Ciencias y Artes para el Diseño. | |
dc.thesis.degreediscipline | Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines. | |
dc.thesis.degreegrantor | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. | |
dc.thesis.degreelevel | Especialización. | |
dc.thesis.degreename | Especialización en Diseño. | |
dc.title | Metodología para identificar paisajes de atención especial enfocados en una recuperación histórico-paisajística a partir de las infraestructuras azul, verde y gris. Caso de estudio: UFPP 02 Azcapotzalco-Cerro del Tepeyac | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Metodologia_para_identificar_paisajes_Alcantar-Yanez_MP_2021.pdf
- Size:
- 274.29 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Metodología para identificar paisajes de atención especial