Propiedades electrónicas y superconductoras del V y Nb bajo presión hidrostática

dc.contributorRubio Ponce, Alberto
dc.contributor.advisorRubio Ponce, Alberto;#0000-0002-7562-2918
dc.contributor.authorFlores Hernández, Gabriel
dc.creatorFLORES HERNANDEZ, GABRIEL; 689597
dc.date.accessioned2023-03-02T20:04:17Z
dc.date.available2023-03-02T20:04:17Z
dc.date.issued2022
dc.description59 páginas. Maestría en Ciencias e Ingeniería de Materiales.
dc.description.abstractEn este trabajo estudiamos el papel que juegan los fonones en el efecto superconductor. Se investigaron las propiedades estructurales, electrónicas, de fonones y propiedades superconductoras para los metales de transición vanadio (V) y niobio (Nb) bajo presión hidrostática hasta 200 GPa. Analizamos las posibles transiciones fase estructural del V y Nb, asumiendo cinco estructuras cristalinas; la estructura cúbica centrada en el cuerpo (BCC), cúbica centrada en las caras (FCC), cúbica simple (SC), hexagonal compacta (HCP) y la estructura A15, para presiones hasta 200 GPa. Los cálculos se realizaron mediante el método de ondas planas aumentadas linealizadas con potencial completo (FLAPW), implementada en el código WIEN2k y ELK. Usamos la aproximación de gradiente generalizado (GGA) para la energía de intercambio-correlación. Los resultados de energía total fueron ajustados a la ecuación de estado de tercer orden de Birch-Murnaghan, mientras que para las propiedades superconductoras se utilizaron las ecuaciones de Eliashberg y para la Tc la ecuación de McMillan-Allen-Dynes. Los resultados indican que no ocurre ninguna transición de fase estructural, entre las estructuras propuestas y que en ambos casos la estructura de mínima energía corresponde a la estructura BCC, con un parámetro de red de α V = 3:00 _A para el V y aNb = 3:31 _A para el Nb. Encontramos que los fonones L, T1 y T2 en el V y Nb, aumentaron en energía con respecto a la presión, sin embargo, en el V la cantidad de fonones T1;2 aumento proporcionalmente con la presión, mientras, en el Nb no hubo cambios significativos. Adicionalmente, el V alcanzó una Tc = 17.58 K en 200 GPa, mientras, en el Nb la Tc se mantuvo disminuyendo en el rango de pequeños valores, con respecto a la presión.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.format.digitalOriginBorn digital
dc.identificator2||23||2301es_MX
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24275/uama.6737.9430
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/9430
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.es_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICA::QUÍMICA::QUÍMICA ANALÍTICAes_MX
dc.thesis.degreedepartmentDivisión de Ciencias Básicas e Ingeniería.
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.
dc.thesis.degreelevelMaestría.
dc.thesis.degreenameMaestría en Ciencias e Ingeniería de Materiales.
dc.titlePropiedades electrónicas y superconductoras del V y Nb bajo presión hidrostáticaes_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.type.conacytmasterThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Propiedades_electronicas_Flores_Hernandez_G_2022.pdf
Size:
3.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Propiedades electrónicas y superconductoras