Urbanización y planeación territorial metropolitana en México. Los dilemas del desarrollo

dc.contributor.authorPérez Corona, Javier
dc.contributor.authorNavarrete Chávez, María del Rocío
dc.creatorPÉREZ CORONA, JAVIER; 253877
dc.creatorNavarrete Chávez, María del Rocío; 73099
dc.date.accessioned2021-10-12T22:14:17Z
dc.date.available2021-10-12T22:14:17Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl tema de la planeación territorial metropolitana en México adquiere especial importancia por sus implicaciones en la definición del modelo de desarrollo pertinente a las necesidades del país, caracterizado por un acelerado proceso de urbanización de acentuados contrastes regionales en la distribución de los asentamientos humanos entre aglomeración y dispersión, fuertes diferencias en condiciones de vida e inequidades sociales y ambientales, con incrementos en los índices de pobreza; son en general los retos a que se enfrentan sus políticas, en diversos momentos y circunstancias y con resultados limitados, que hace imprescindible su revisión y evaluación crítica para formular alternativas. Tres niveles intrínsecamente relacionados subyacen en la discusión y articulación dicotómica y dialéctica entre urbanización y planeación territorial. 1) El primero es de índole conceptual y epistemológica que da lugar al debate acerca de su causalidad que explica las manifestaciones de su proceso de cambio de lo rural a urbano y metropolitano. 2) El segundo es el proceso histórico de la urbanización y la planeación territorial en diversas etapas que se refleja en la dinámica demográfica, sus perfiles socioeconómicos en las condiciones de vida, control de los recursos naturales de tierra y agua, obras de infraestructura, servicios públicos y equipamientos colectivos. Y, 3) El tercero es la superestructura legislativa que institucionaliza la legitimidad de la hegemonía del Estado como impulsor de la planeación territorial para un proyecto de país, sea para la preservación del modelo de desarrollo imperante o para el cambio social y ambiental. El propósito del trabajo es un acercamiento general a la planeación territorial en México, con especial interés en la escala metropolitana para dar una idea de los ejes sectoriales que definen el proyecto de ciudad y su medio ambiente, sus alcances y limitaciones.
dc.formatpdf
dc.format.digitalOriginBorn digital
dc.identificator4||62||6201||620103
dc.identifier.citationPérez-Corona, J. & Navarrete-Chavéz, MR. (2020). Urbanización y planeación territorial metropolitana en México. Los dilemas del desarrollo. Anuario de administración y tecnología para el diseño. 21 (21) 87-97. http://hdl.handle.net/11191/8004
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/8004
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño.
dc.relation.ispartofhttp://hdl.handle.net/11191/7994
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceAnuario de administración y tecnología para el diseño. Año 21, número 21 (abril-diciembre de 2020). ISSN 2594-1283
dc.subjectUrbanización, planeación territorial, desarrollo, medio ambiente.
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::ARQUITECTURA::URBANISMO
dc.titleUrbanización y planeación territorial metropolitana en México. Los dilemas del desarrollo
dc.typeArtículo
dc.type.conacytarticle

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Urbanizacion_y_planeacion_territorial_metropolitana_en_Mexico_2020.pdf
Size:
372.17 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Urbanización y planeación territorial metropolitana en México