Teoría básica del principio de medición de un nuevo pluviómetro electrónico para aplicaciones ITS

dc.contributor.authorBarrales Guadarrama, Raymundo
dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Melitón Ezequiel
dc.contributor.authorBarrales Guadarrama, Víctor Rogelio
dc.contributor.authorMocholí Salcedo, Antonio
dc.contributor.authorArroyo Núñez, José Humberto
dc.creatorBarrales Guadarrama, Raymundo;#0000-0001-9612-1496
dc.creatorRODRIGUEZ RODRIGUEZ, MELITON EZEQUIEL;#0000-0003-4416-0658
dc.creatorBARRALES GUADARRAMA, VICTOR ROGELIO; 61285
dc.creatorMocholi, A.;#0000-0001-5703-1156
dc.creatorArroyo Núñez, José Humberto;#0000-0003-2459-8783
dc.date.accessioned2024-03-13T22:34:02Z
dc.date.available2024-03-13T22:34:02Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractLa información sobre la precipitación pluvial es ampliamente utilizada por las diversas disciplinas de la meteorología y la climatología. Esta información no sólo es útil cuando la precipitación pluvial alcanza la superficie de la tierra, sino también como un fenómeno del estado actual del clima. Como es de suponer, la intensidad de precipitación pluvial (IPP) es de interés para los Sistemas Inteligentes de Transporte-ITS, en particular para, la meteorología de caminos y la meteorología urbana. Es evidente que las altas intensidades de precipitación (líquidas o sólidas) afectan el transporte y el comercio. Los edificios pueden dañarse, los caminos y otras infraestructuras pueden bloquearse en caso de tener un sistema de drenaje y escorrentía insuficiente. Pronósticos oportunos, de corto término, pueden reducir estos riesgos. También, registros confiables de las mediciones de intensidad pueden ayudar a mejorar el diseño de los sistemas de escorrentía, el diseño de vialidades y la selección de rutas de tráfico alternas que contribuyan a la prevención de atascos debidos a la desaceleración de vehículos sobre el pavimento mojado, accidentes viales imputables a la lluvia y fallas eléctricas de los sistemas de señalización durante un evento de lluvia intensa.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.format.digitalOriginReformatted digital
dc.identificator7||33||3307||331107es_MX
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24275/uama.326.10174
dc.identifier.isbn978-607-477-484-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11191/10174
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco.es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA::INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOSes_MX
dc.subject.lccQC857.G3
dc.subject.lcshRain gauges.
dc.subject.lcshPrecipitation (Meteorology)
dc.subject.lcshMeteorological instruments.
dc.subject.lcshWeather forecasting.
dc.subject.lcshIntelligent transportation systems.
dc.subject.otherMedidores de lluvia.es_MX
dc.subject.otherPronóstico del tiempo.es_MX
dc.subject.otherClimatología urbana.es_MX
dc.subject.otherSistemas de transporte inteligente.es_MX
dc.titleTeoría básica del principio de medición de un nuevo pluviómetro electrónico para aplicaciones ITSes_MX
dc.title.alternativeReporte de investigación. Teoría básica del principio de medición de un nuevo pluviómetro electrónico para aplicaciones ITS
dc.typeLibroes_MX
dc.type.conacytbook

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Teoria_basica_del_principio_de_medicion_nuevo_Pluviometro_electronico_2011.pdf
Size:
16.68 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Teoría básica del principio de medición