Evaluación de la construcción de identidad a través de la experiencia vivida en la agricultura urbana de la ciudad de México (CDMX)
dc.contributor.author | Waluyo Moreno, Iskar Jasmani | |
dc.creator | Waluyo, Iskar Jasmani;#0000-0001-7838-9886 | |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T22:06:35Z | |
dc.date.available | 2022-03-29T22:06:35Z | |
dc.date.issued | 2022-02-28 | |
dc.description | 10mo. Artículo de libro colectivo de un total de 19; línea de investigación de Diseño y estudios urbanos | es_MX |
dc.description.abstract | Lograr la cada vez más anhelada transición hacia el desarrollo sustentable requiere mejorar el balance entre el desarrollo urbano y la explotación de la naturaleza; para esto es necesario entender las distintas cosmovisiones sobre la relación humano/naturaleza (Behnke, 2018; Du Plessis & Brandon, 2015; Landrum, 2018). En este sentido, las cosmovisiones de diversos colectivos sociales pueden contener pistas que aporten a la catálisis de dicha transición que quizá ya se encuentra en proceso (Du Plessis & Brandon, 2015). Los agricultores urbanos o huerteros, como suelen autodenominarse, son uno de múltiples colectivos urbanos que existen la CDMX. Se caracterizan por ser pequeños grupos de ciudadanos interesados por la autosuficiencia alimentaria y la transformación de su entorno inmediato a través de la jardinería y la agricultura a pequeña escala; prácticas que definen a grandes rasgos lo que se conoce comúnmente como agricultura urbana (AU). Este trabajo parte de la idea de que el ser, estar y hacer en la ciudad de los huerteros son elementos de una identidad urbana que potencialmente aportan a la dicha transición hacia el desarrollo sustentable. | es_MX |
dc.description.sponsorship | Coordinación de Posgrado de Ciencias y Artes para el Diseño | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.format.digitalOrigin | Born digital | |
dc.identificator | 4||62||6201||620103 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11191/8669 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. | es_MX |
dc.relation.ispartof | http://hdl.handle.net/11191/8545 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.source | De los Métodos y las Maneras. Número 7, (2022). ISBN 978-607-28-2459-1 | |
dc.subject | Evaluación, construcción de identidad, experiencia vivida, agricultura urbana. | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::ARQUITECTURA::URBANISMO | es_MX |
dc.subject.lcc | S494.5.U72 | |
dc.subject.lcsh | Urban agriculture. | |
dc.subject.lcsh | Sustainable agriculture. | |
dc.subject.lcsh | Group identity. | |
dc.subject.other | Agricultura urbana. | es_MX |
dc.subject.other | Identidad colectiva. | |
dc.title | Evaluación de la construcción de identidad a través de la experiencia vivida en la agricultura urbana de la ciudad de México (CDMX) | es_MX |
dc.type | Capítulo de libro | es_MX |
dc.type.conacyt | bookPart | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Evaluacion_de_la_construccion_de_identidad_07_10_103-114_IJWM.pdf
- Size:
- 4.49 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Libro colectivo con un total 19 artículos de investigación.