Paisaje sonoro en la Colonia Roma Norte. Saberes e instrumentos para habitar, analizar y diseñar el proceso sonoro de la ciudad
Abstract
La presente investigación se enfoca al paisaje sonoro de la Colonia Roma Norte de la Ciudad de México. Este estudio está construido en tres partes: el pensamiento sonoro en virtud de habitar la ciudad; los conceptos básicos y una propuesta metodológica para analizar el paisaje sonoro en espacios públicos; la aplicación de dicho método en el caso de estudio a partir de definir su territorio, historia y sonoridad actual. En la primera parte se exploran algunos conceptos propios a la ciudad –a su habitar-, con perspectiva hacia el estudio del espacio público. Se propone al pensamiento aural como un instrumento para habitar al espacio sonoro. Se plantean saberes e instrumentos que se entretejen desde las artistas fenomenológica, geográfico-social y ecoacústica. En esta última se establece la conexión entre la ciudad como un espacio experimentado y el paisaje sonoro. La segunda parte está dedicada al planteamiento de los fundamentos que permiten conocer al sonido en tanto fenómeno psicológico y físico, en este sentido se trazan pautas psicoacústicas y acústicas arquitectónico-urbanas. Estas resultarán sustanciales para la poiesis del sonido urbano. A su vez, se plantea el denominado Método de análisis de paisajes sonoros en espacios públicos urbanos, que será aplicado en el presente estudio. En la última parte se presenta la información cuantitativa y cualitativa, recolectada e interpretada. Se expone una definición socio-espacial urbana, crónicas que narran los posibles paisajes sonoros a través de su historia. Se presenta al paisaje sonoro de tres espacios públicos clave según su vida social: Plaza Villa de Madrid, Plaza Río de Janeiro y Plaza Luis cabrera. Se hace una representación sintética de sus paisajes sonoros. Esta parte culmina al considerar a la Plaza Río de Janeiro como el corazón sonoro de la Colonia Roma Norte, con una riqueza urbanofónica armonizada entre sus biofonías y sociofonías. Para concluir esta investigación se responde a la hipótesis planteada, se verifican los alcances y las limitaciones que se presentaron sobre su desarrollo. Se presenta un epílogo que abre la discusión sobre el (re)pensar la ciudad desde el sonido como argumento de diseño, su rol al promover una consciencia holística de este fenómeno, desde su intencionalidad estética y ética, y el cómo procede para proyectar la ciudad.