La arquitectura animal y sus sistemas de climatización pasiva como alternativa en el diseño arquitectónico
Abstract
El objetivo de este trabajo es ampliar las fuentes de información que utiliza el diseño bioclimático para proponer sistemas pasivos, basadas en el conocimiento contenido en sistemas naturales como las construcciones y habitáculos animales en cuanto a sus sistemas de climatización para su posterior aplicación. Así como la arquitectura vernácula o tradicional es una valiosa fuente de información en cuanto a sus estrategias de climatización basadas en el aprovechamiento de las energías y recursos del sitio, en el uso de materiales locales, técnicas de construcción y formas de habitar; la arquitectura animal puede aportar una serie de estrategias y mecanismos posibles de aplicar a sistemas de climatización de bajo impacto ambiental en construcciones humanas. A partir de la investigación e interpretación de cinco casos de estudio de arquitectura animal, se determinaron algunas estrategias bioclimáticas basadas en tres ejes de análisis, la orientación, la ventilación y la regulación térmica. Cómo muestra de acervo de información al servicio del diseño pasivo, se generaron fichas sintéticas de los mecanismos bioclimáticos encontrados y se hace una comparación con algunas estrategias similares utilizadas en la arquitectura vernácula o contemporánea. Para ejemplificar la aplicación del conocimiento extraído en estos sistemas naturales, se propone a modo de herramienta de reinterpretación, un análisis comparativo de los mecanismos detrás de las estrategias de climatización y también un breve análisis climático. Con base en esto se presenta el diseño conceptual de una envolvente arquitectónica porosa a partir de un sistema constructivo existente como son los muros gaviones, con cualidades de retardo térmico, ventilación y enfriamiento evaporativo directo útil de aplicarse en climas cálido-secos. Por último, se presenta la evaluación experimental del desempeño de la envolvente propuesta para alcanzar los mecanismos seleccionados, para esto, se determinó primeramente el porcentaje de porosidad, densidad y absorción de la muestra. Segundo un análisis de la tasa de ventilación donde se indica la velocidad, volumen y trayectoria del viento que atraviesa la envolvente propuesta. Por último, se realizó una evaluación térmica donde se determinó la conductividad y capacidad de retardo térmico de la muestra de estudio. Con base en los resultados obtenidos se sugiere a otros diseñadores utilizar los mecanismos aquí determinados para proponer otras aplicaciones y continuar con la generación de conocimiento basado en sistemas naturales ya que presenta amplias áreas de oportunidad. Por último, continuar con evaluaciones a las envolventes porosas ya que presentan un reto complejo difícilmente satisfecho en los tiempos con los que se cuenta para esta investigación.