Show simple item record

dc.contributor.authorBlanco Gómez, Alan Alberto
dc.contributor.authorMariscal Torres, Nayeli
dc.contributor.authorPuebla López, Susana
dc.contributor.authorRevueltas Valle, Emilio
dc.date.issued2023-11-27
dc.date.submitted2024-08-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11191/10427
dc.descriptionArtículo número 7 de la sección Ciencias y Artes para el Diseño.
dc.description.abstractLa Ciudad de México es el resultado de la evolución y el crecimiento acelerado de la población en el área urbana y las áreas verdes. Es importante recordar, la mayoría de los asentamientos humanos que se dieron, tienen raíces históricas. Ejemplo de ello son los numerosos poblados rurales y barrios prehispánicos que actualmente conservan desde el virreinato su nombre original, aunado a otros de origen religioso y la conservación de la traza urbana original (calzadas prehispánicas y trazas reticulares en la época del virreinato). Todas estas zonas históricas o patrimoniales se caracterizan por contener un rico legado cultural - natural, arquitectónico - urbanístico, social y de comercio popular tradicional. Las Áreas de Conservación Patrimonial (A.C.P.) son herramientas para proteger, mantener y potenciar todos aquellos bienes muebles e inmuebles, por destino, elementos aislados, mobiliario urbano, obras de infraestructura, imagen urbana, paisajes culturales y espacios públicos como parques urbanos, plazas y jardines entre otros; son aquellos elementos y espacios que, sin estar formalmente catalogados merecen tutela en materia de conservación y consolidación y, en general, todo aquello que corresponda al acervo histórico o que resulte propio de sus constantes culturales, naturales y de sus tradiciones. Sin embargo, no son instrumentos suficientes para contener la acelerada transformación urbana, económica, social, cultural y ambiental propia de la evolución de las ciudades modernas en el siglo XX. El área de estudio de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec (periodo del análisis noviembre 2020) El reto para el planificador consiste en identificar, resaltar y conservar el valor del paisaje natural e integrarlo como área en recuperación, para poderlo transformar en un paisaje cultural en donde se subrayen los componentes sensoriales y simbólicos que ofrecen mayor intensidad a la percepción del usuario, integrando a los habitantes con la finalidad de sensibilizarlo y educarlo, forjando así identidad en la riqueza paisajística.
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México).
dc.relation.ispartofhttps://doi.org/10.24275/uama.379.10407
dc.sourceAvances de las mujeres en las ciencias, las humanidades y todas las disciplinas. Libro científico I, 2023. ISBN 978-607-28-3053-0
dc.subjectPaisajes patrimoniales, conservación, criterios, integración, diseño.
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LAS BELLAS ARTES
dc.titleCriterios para la integración de paisajes culturales de áreas en recuperación
dc.typeCapítulo de libro
dc.format.digitalOriginBorn digital
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24275/uama.128.10427


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas