Oficina de Educación Virtual
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/541
Browse
Search Results
- Inglés I, experiencias con el primer curso en línea de la Coordinación de Lenguas Extranjeras de la UAM-A(Universidad Autónoma Metropolitana (México), Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Coordinación de Difusión y Publicaciones, 2012) Valero Borrás, Vida; Cortés Sánchez, Gabriela; Mendoza Reyes, LucilaLa CELEX de la UAM-A ha visto duplicada la demanda de los alumnos para cursar los tres primeros niveles de inglés. La CELEX decidió realizar un proyecto para ofrecer los 3 cursos básicos de inglés, nivel “A”, en línea como una opción para cubrir el requisito de idioma. En este trabajo se presentan los resultados del primer piloteo que se llevó a cabo del curso, y una reflexión sobre los mismos a fin de mejorar el funcionamiento.
- Experiencias, problemática y prospectiva de la educación a distancia en la licenciatura y posgrado de arquitectura en CYAD UAM-Azcapotzalco(Universidad Autónoma Metropolitana (México), Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Coordinación de Difusión y Publicaciones, 2012) Barnard Amosurrutia, Roberto Gustavo; Valerdi Madrigal, HéctorSe describe la experiencia en aulas virtuales desde el trimestre invierno del año 2007, las problemáticas, dificultades y logros que se han presentado durante estos seis años de la utilización de la plataforma de la oficina del aula virtual de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco en la línea de estudios ambientales de la Licenciatura de Arquitectura. Igualmente se expone el impacto que se ha presentado en el Colectivo de Docencia de Sistemas de Acondicionamiento e Instalaciones y su efectos o consecuencias en la actualización, revisión, cambios y modificaciones de las UEA´s que competen al colectivo y que coadyuvan a la modificación y actualización de los Planes y Programas de Estudio de la Licenciatura de Arquitectura, la relación con la normatividad y las políticas institucionales a este respecto, y el impacto y/o utilización en las nuevas generaciones de profesores , así como la importancia de establecer límites y normas a la modalidad de profesor semipresencial. Se abordaran aspectos relacionados sobre la infraestructura disponible para la utilización de materiales didácticos en internet y la utilización de programas de software. Y finalmente se discutirá sobre la necesidad, la conveniencia y pertinencia de la utilización de las aulas virtuales y la educación a distancia en el posgrado de Arquitectura Bioclimática, los beneficios y consecuencias que esto significa.
- Hacia al aprendizaje ubicuo en grupos masivos: caso de estudio, División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la UAM Azcapotzalco(Universidad Autónoma Metropolitana (México), Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Coordinación de Difusión y Publicaciones, 2012) Leyva, Hugo PabloHay una demanda excesiva por ciertas UUEAS en la división de CBI. Se abren cupo para 500 alumnos y se tienen unas 1300 solicitudes de inscripción. No se cuenta con los recursos humanos (profesores y ayudantes) suficientes para atender esta demanda. Tampoco se cuenta con los recursos físicos (aulas, equipo de cómputo, etc.). Se propone una nueva modalidad educativa para cubrir esta demanda usando los recursos existentes. Esta modalidad se denomina cursos CNP (Cursos No Presenciales). Estos hacen uso de entornos virtuales de aprendizaje (EVA) para la impartición de los mismos. Ya se tiene un año de experiencia con el uso de esta modalidad. Se muestran los resultados obtenidos con la UEA de Métodos Numéricos en Ingeniería.
- Experiencia de la puesta en práctica del curso no presencial: estructura y propiedades de los materiales en ingeniería, empleando la plataforma Moodle(Universidad Autónoma Metropolitana (México), Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Coordinación de Difusión y Publicaciones, 2012) González Cortés, María del Carmen; Portilla Pineda, Margarita; Merchand Hernández, Teresa; Soto Portas, María LídiceEn este trabajo se describirá la experiencia que se ha tenido para la UEA no presencial, Estructura y Propiedades de los Materiales en Ingeniería, éste curso se ubica en el Tronco general y es obligatorio para las 10 licenciaturas de la DCBI. Para ofrecer el curso mencionado en la modalidad no presencial se emplea la Plataforma Moodle, que ha permitido apoyar, interactuar y dar seguimiento al aprendizaje de los alumnos, en ella se ponen a su disposición, documentos tales como: materiales en formato PDF (en texto y presentaciones Power point) que incluyen los distintos temas del curso, así como recursos multimedia (libros electrónicos, videos); ejercicios y ejemplos resueltos y propuestos para que los alumnos los resuelvan, listas de verificación de contenido para los exámenes, así como un Foro y Chat.
- El trabajo colaborativo en la educación en línea: dos experiencias académicas(Universidad Autónoma Metropolitana (México), Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Coordinación de Difusión y Publicaciones, 2012) Angulo Álvarez, CarlosEl vinculo entre computadoras y acceso a internet en el sector educativo son medios a los cuales se recurre actualmente para generar una estrategia de mayor aprovechamiento en función de los planes y programas de estudio de las instituciones. Sin embargo, el salto entre lo presencial y lo virtual, no es tan fácil de realizar por lo que los modelos pedagógicos deben ser retroalimentados con actividades de tipo mixto (a distancia y presenciales), pues la brecha digital en ocasiones se deriva por aspectos culturales. De esta manera, el trabajo colaborativo en la virtualidad se ha usado por muchos responsables de curso (Profesores y/o Facilitadores de contenidos a distancia) como una estrategia de aprendizaje, con la finalidad de compartir formas de pensamiento para la generación de conocimiento, sin embargo para poder tener un orden en este tipo de participación en cursos a distancia, se necesita establecer reglas y/o formas de trabajo para que este sea ordenado y que cada participante de las dinámicas grupales cumplan con un papel o rol para ser cumplido con disposición y compromiso para la realización de actividades, es decir Deslindar responsabilidades y hacer participes a los estudiantes en la construcción de su propio conocimiento. Este trabajo se basa en la presentación de una estrategia de trabajo colaborativa aprendida en diferentes cursos de educación a distancia tomados por un servidor y canalizados directamente a mi trabajo docente apoyado en gran medida de Aulas Virtuales en la UAM- Azcapotzalco, con la experiencia de la versatilidad de cada grupo atendido en diferentes trimestres el UEA´s tales como presentación de proyectos, Estructuración del Proyecto I y cursos de aprendizaje de modelado tridimensional como es el caso de la UEA Temas de Opción Terminal I todas ellas en la licenciatura de Diseño Industrial.