Oficina de Educación Virtual

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/541

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • El trabajo colaborativo en la educación en línea: dos experiencias académicas
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México), Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Coordinación de Difusión y Publicaciones, 2012) Angulo Álvarez, Carlos
    El vinculo entre computadoras y acceso a internet en el sector educativo son medios a los cuales se recurre actualmente para generar una estrategia de mayor aprovechamiento en función de los planes y programas de estudio de las instituciones. Sin embargo, el salto entre lo presencial y lo virtual, no es tan fácil de realizar por lo que los modelos pedagógicos deben ser retroalimentados con actividades de tipo mixto (a distancia y presenciales), pues la brecha digital en ocasiones se deriva por aspectos culturales. De esta manera, el trabajo colaborativo en la virtualidad se ha usado por muchos responsables de curso (Profesores y/o Facilitadores de contenidos a distancia) como una estrategia de aprendizaje, con la finalidad de compartir formas de pensamiento para la generación de conocimiento, sin embargo para poder tener un orden en este tipo de participación en cursos a distancia, se necesita establecer reglas y/o formas de trabajo para que este sea ordenado y que cada participante de las dinámicas grupales cumplan con un papel o rol para ser cumplido con disposición y compromiso para la realización de actividades, es decir Deslindar responsabilidades y hacer participes a los estudiantes en la construcción de su propio conocimiento. Este trabajo se basa en la presentación de una estrategia de trabajo colaborativa aprendida en diferentes cursos de educación a distancia tomados por un servidor y canalizados directamente a mi trabajo docente apoyado en gran medida de Aulas Virtuales en la UAM- Azcapotzalco, con la experiencia de la versatilidad de cada grupo atendido en diferentes trimestres el UEA´s tales como presentación de proyectos, Estructuración del Proyecto I y cursos de aprendizaje de modelado tridimensional como es el caso de la UEA Temas de Opción Terminal I todas ellas en la licenciatura de Diseño Industrial.

La Oficina de Educación Virtual, OEV, fue creada en el año 2005, mediante Acuerdo del Rector de Unidad. Es concebida como un espacio de trabajo que promueve el aprendizaje de docentes a través de talleres y asesorías, administra las aulas virtuales, promueve prácticas de convivencia estudiantil mediante actividades en línea, realiza investigación y desarrollo en el campo de educación y evaluación virtual y genera servicios de vinculación con entidades externas a la universidad.

Objetivo

“Que el personal académico y los alumnos de la UAM-A utilicen de manera práctica y eficaz los instrumentos tecnológicos y pedagógicos basados en la corriente de innovación en educación virtual; y que los alumnos reciban una parte de su formación a través de sistemas virtuales, para que su aprendizaje sea acorde con el estilo de vida profesional que demanda la sociedad contemporánea”.