Posgrado en Diseño
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/2168
Aquí se encuentran depositadas las tesis de especialidad, maestría y doctorado de los diferentes posgrados en diseño de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Para más información, ir al sitio de los Posgrados en Diseño
Browse
3 results
Search Results
- Evaluación térmica de los muros de agua, una alternativa bioclimática para climatizar un espacio(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-09) Pinacho Gonzaga, María YazminEl presente trabajo se basa en el resultado de un estudio de vivienda masiva que representa el 27% del total de las edificaciones ofertadas en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México hasta 2010. El producto del análisis de consumo de energía e identificación del sistema constructivo empleado (Red de Arquitectura Bioclimática, 2014) permitió identificar áreas de oportunidad para incrementar la eficiencia en el uso de energía con la finalidad de presentar una propuesta de calefacción pasiva en estas construcciones. La tecnología de la energía solar en México y su uso en las edificaciones en forma de almacenamiento térmico se presenta como alternativa para disminuir el consumo energético, el uso de materiales tales como hormigón, ladrillo y agua se han utilizado como masa térmica con el fin de moderar la temperatura de los espacios internos y reducir la necesidad de aire acondicionado en verano y calefacción en invierno. Buscando minimizar el consumo energético se estudió un sistema de muro de agua que consiste en una masa térmica, acristalamiento y un espacio de aire. El interés en el uso de agua se debe a las características de sus propiedades térmicas y su alta capacidad calorífica volumétrica, es un material muy conductor y por lo tanto actúa como buena masa térmica. A pesar de ser utilizada como masa térmica en diferentes situaciones, es difícil obtener información sobre las dimensiones del sistema a implementar. Por lo anterior antes de poder diseñar un espacio de manera efectiva utilizando muros de agua, es necesario obtener las dimensiones optimas, lo cual es clave. Para el clima semi frio de la Ciudad de México, se simuló el espesor óptimo de muro de agua y capa de aire a través de un software de análisis y resolución por elementos finitos. En el laboratorio se diseñó y construyó un prototipo experimental que permitió conocer y estudiar el comportamiento térmico del muro de agua y comprobar los resultados simulados, lo cual proporcionó una buena compatibilidad entre los datos experimentales y la simulación numérica.
- Revaloración de las características de la arquitectura vernácula para su incorporación en la arquitectura contemporánea de la Región de Juchitán(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-07) LOPEZ SANCHEZ, ANA KARINACurrently in Juchitán Oaxaca, the Vernacular Architecture has been losing its importance due to rapid population growth, which has required parallel creation of new housing, this translates in two important respects: the self-construction and industrialization, with performed adopting imported building models. That do not provide adequate needs environmental of the region and impact on the traditions, cultural and architectural values of society. The Contemporary Architecture has been forgotten the constructive formal elements that provided the environmental comfort offered by Vernacular Architecture, this seen in the low environmental comfort of the interiors of the existing buildings. To establish the strengths and weaknesses of the architecture of Juchitán, was studied the Vernacular Architecture by comparing it with the Contemporary. was selected most common building systems in the region, the first case was a dwelling with Vernacular Architecture employing brick walls and wooden ceiling, the second case was performed with Contemporary Architecture elaborate with concrete slab and brick walls, and finally (also Contemporary) the third case with concret block walls and concrete slab. Measurements were made of the weather condition both on the season cold and warm and be made a thermal simulation through a computer program to know what material was better suited to the climatic conditions of the place, was evaluated in these buildings the thermal behavior, providing results that showing significant differences between three case. This research determined the bioclimatic properties of vernacular building elements and were revalued the formal characteristics to achieve strategies design basic to improve the thermal comfort of a home in the warm humid climate of Juchitán.
- Recuperación monumental ambiental de la Alameda Central de la Ciudad de México(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011-10) GUTIERREZ VAN DYCK, RICARDO; HINOJOSA ROBLES, EDUARDO; LIVERA ORTIZ, ANA CECILIA; Ortiz Maldonado, Anaid Graciela; URIARTE BRACAMONTES, ANNA PRISCILLA; GONZALEZ ESCAMILLA, NORMA ALICIA; JUAREZ GUERRERO, BRENDA YAZMIN; KURI MOLINA, MONICA ELIZABETH; PAEZ HERRERA, ASTRID ELIANE; REYES MAGAÑA, DANIEL JESUS; SANTOS LOPEZ, GUADALUPE; SILVA RODRIGUEZ, ERICK VALENTIN; VALLEJO LECUONA, CARLOS RENE; VILLANUEVA CERVANTES, JOAQUINEl presente trabajo se centra en el estudio, análisis y rescate de la Alameda Central de la Ciudad de México, la cual se sitúa hoy en el corazón de la gran ciudad, siendo ésta el paseo más antiguo de América y lugar que ha visto acontecer los cambios políticos, sociales y culturales de una nación, que es hoy México. El estudio es una recopilación cronológica de los sucesos que dieron origen al primer parque público de México, así como su desarrollo y los cambios morfológicos que ha presentado a lo largo de los años, lo que le otorga un carácter relevante y lo define como el paseo más importante del país.