Posgrado en Diseño
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/2168
Aquí se encuentran depositadas las tesis de especialidad, maestría y doctorado de los diferentes posgrados en diseño de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Para más información, ir al sitio de los Posgrados en Diseño
Browse
8 results
Search Results
- Realidad extendida para la divulgación científica. Tendencias y escenarios(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2023-11-25) López Magaña, Adolfo; Alatriste Martínez, YadiraEl presente artículo se desprende de una investigación de maestría en diseño y visualización de la información, es un ejercicio de prospección para dimensionar la importancia de la realidad extendida, como forma de visualización de la información y como tecnología potencialmente disruptiva, para una divulgación científica efectiva, gracias a sus rasgos inmersivos e interactivos. Está dividido en cuatro partes: la introducción describe la situación actual de la ciencia, su divulgación y algunas definiciones relacionadas con la realidad extendida; la segunda parte muestra las tendencias de la realidad extendida en campos como la industria y la educación; la tercera parte muestra posibles escenarios; y, por último, algunas conclusiones que puedan servir como reflexión y punto de partida para nuevas discusiones.
- De los métodos y las maneras, número 9(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2023-11-25) Rodríguez Mondragón, Sandra; Alvarado, Luis Alberto; Castañeda Arredondo, Erika Cecilia; Zarur Cortés, Jorge Eduardo; Cervantes Baqué, Adolfo Alberto; Ramírez Ramírez, Rodrigo; Clavé Almeida, Manuel Martín; Amelia Martí, Sandra; Patiño Navarro, María Norma; Sama, Carina Rosana; García Hernández, Mariel; López Magaña, Adolfo; Alatriste Martínez, Yadira; Dávila Ulloa, Adriana; Hiriart Camacho, Guillermo; Marín Álvarez, Marco Antonio; Galindo Medina, Juan Manuel; Mora Gutiérrez, Román Anselmo; Flores Enríquez, Marco Antonio; Arley Dávila, Nayelli Herzel; Portilla Tirado, Paulo César; Flores Velázquez, Sandra; Lizardi Rojo, Verónica; Buitrón de la Torre, Marcela Esperanza; Revueltas Valle, Emilio; Trejo Poo, Alejandra; Cisneros Ramírez, Luisa Melina; Rodríguez Herrera, Ricardo; Buyoli Saavedra, Alma Karla; Acero Campos, Gerardo; Soto Walls, Luis Jorge; Arriaga Rincón, Laura; Chacalo Hilu, Alicia; Sánchez Roldán, María Elena; Espinosa Suárez, Mario Alejandro; Rodríguez Guerrero, Alan EdgarPor novena ocasión el Posgrado en Diseño de la división de Ciencias y Artes para el Diseño, en colaboración con el comité organizador de “De los métodos y las maneras”, logró reunir investigaciones de especialistas en el ámbito del diseño y la investigación, así como de alumnos de cuatro de las siete líneas de investigación del posgrado de diseño. Este libro constata la persistencia en presentar temas en torno a las metodologías para hacer investigación en Diseño, además de ser una herramienta teórico - práctica, para apoyar tanto a docentes como estudiantes de los posgrados en diseño.
- Antecedentes de la visualización de datos georreferenciados. Casos históricos hacia un cartograma electoral(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2022-09) Hernández Méndez, David; Alatriste Martínez, YadiraComo parte del proceso de trabajo de investigación se realiza una genealogía del objeto de estudio que es el cartograma. Por lo que a continuación, se presentan piezas históricas y referencias contemporáneas de manera cronológica. Cada pieza va añadiendo conceptos que van mejorando la comunicación de información referida a espacios geográficos, además que, la mayoría de ellos van ejemplificando lo que se define como mapa temático. Predominando aquellas que presentan datos electorales en vista del enfoque que tiene el proyecto que se esta realizando en el posgrado.
- Método de diseño de un videojuego para acercar la experiencia de la ópera a niños de la CDMX(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2022-09) Torres Ochoa, Iván; Alatriste Martínez, YadiraEl presente artículo es resultado de la presentación de la metodología de investigación que se utiliza en el diseño de un videojuego para acercar y enriquecer la experiencia de usuario por medios electrónicos que promueva el interés en el consumo y desarrollo de la ópera mexicana por la población infantil. Esta investigación se encuentra actualmente adscrita al programa de doctorado del posgrado en diseño, de la División de CYAD de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. A lo largo de este trabajo se reflexiona sobre el concepto de diseño de la comunicación gráfica, la imagen interactiva y su pertinencia para proponer soluciones de comunicación y/o difusión de la cultura y sus productos.
- De los métodos y las maneras, número 8(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022-09-04) Hernández Romero, Yissel; Flores Carapia, Martín Lucas; Alvarado, Luis Alberto; Cervantes Baqué, Adolfo Alberto; Clavé Almeida, Martín; Valdez Chagoya, Ana Valeria; Peña Ibarra, Elizabeth; Solís Meza, Patricia; Rodríguez Mondragón, Sandra; Bravo Villafuerte, Cuauhtémoc; Galindo Medina, Juan Manuel; Torres Ochoa, Iván; Alatriste Martínez, Yadira; Hiriart Camacho, Guillermo; Marín Álvarez, Marco Antonio; Hernández Méndez, David; Cabrera Jiménez, Lourdes Elsa; Collantes Vázquez, Víctor Manuel; Gil Bartomeu, MartíPor octava ocasión el Posgrado en Diseño de la división de Ciencias y Artes para el Diseño, en colaboración con el comité organizador de “De los métodos y las maneras”, logró reunir investigaciones de especialistas en el ámbito del diseño y la investigación, así como de alumnos de tres de las cinco líneas de investigación del posgrado de diseño. Este libro es muestra de una constante al presentar temas en torno a las metodologías para hacer investigación en Diseño, además de ser una herramienta teórico - práctica, para apoyar tanto a docentes como estudiantes de los posgrados en diseño.
- Correlación entre la experiencia de usuario y diseño visual en la interfaz gráfica de usuario para aplicaciones de salud(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022-02) López Castañeda, Alicia; González Beltrán, Beatriz Adriana; Alatriste Martínez, YadiraLa presente investigación es una revisión de la literatura sobre la correlación que existe entre la experiencia de usuario y el diseño visual al momento de proponer interfaces gráficas de usuario en aplicaciones de salud. Esta investigación proporciona las principales consideraciones que se deben tomar en cuenta en el proceso de diseño de una interfaz gráfica de usuario en este tipo de aplicaciones, al usar la experiencia del usuario como herramienta de retroalimentación y de evaluación como sustento teórico de las propuestas de diseño visual. Se concluye que, aunque se reconoce la importancia del diseño visual, la evidencia empírica es escasa. Además, la literatura menciona que existe una correlación, pero los detalles de cómo se establece la correlación es inconsistente. De manera particular, existen estudios que reconocen dicha correlación; sin embargo, su aplicación, impacto, efectos positivos y negativos y las métricas de evaluación sobre la UX están orientadas principalmente a re¬solver problemas de usabilidad, donde los gráficos son evaluados con criterios estéticos, dejando de lado las funciones de comunicación, identificación, información, instrucción, presentación y metalingüística de los gráficos.
- Parámetros de diseño inclusivo para el desarrollo de una interfaz gráfica basada en el e-Health(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2021-09) López López, Mónica Yazmín; Alatriste Martínez, YadiraEste artículo se precisa una serie de definiciones de diseño, que dan espacio a la propuesta de algunos parámetros para el desarrollo de una interfaz gráfica basada en el diseño inclusivo y el e-Health, mismos que surgen de la investigación en la Idónea Comunicación de Resultados (ICR) para obtener el grado a nivel maestría titulada: “Estrategias de visualización de la información para la definición de un sistema e-Health capaz de interpretar identificadores de pródromos en episodios de Alzheimer” y del proyecto de investigación N-471: “Diseño de un artefacto tecnológico que apoye los problemas de articulación del lenguaje infantil”.
- Las nuevas tecnologías como apoyo a la terapia de habla de niños con dislalia(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2006-12) Alatriste Martínez, YadiraEl presente trabajo aborda uno de los problemas más comunes en el campo del lenguaje y la comunicación: los problemas de articulación dentro de los problemas de habla, los cuales están relacionados con necesidades educativas especiales que estos niños pudieran presentar. Este trabajo se enfocó en niños entre 5 y 7 años de edad; se expone la manera en la que el Diseño en Nuevas Tecnologías puede ser una valiosa herramienta de apoyo para la terapia de habla de niños con problemas de dislalia, se muestran los resultados de un muestreo de investigación realizado con pacientes del área de comunicación humana del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) de la ciudad de México para validar el proyecto de tesis de maestría.