Departamento de Procesos y Técnicas de Realización
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/325
News
Browse
2 results
Search Results
- BIM en la universidad(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2018) Poó Rubio, Aurora; Rodríguez Martínez, Jorge; Angúlo Álvarez, Carlos; Andrade Díaz, Carolina Sue; Carpio Utrilla, César Jorge; Corona Suárez, Gilberto Abenamar; Salazar Ledesma, Guillermo F.; Zaragoza Grifé, Jesús Nicolás; González Fajardo, José Antonio de Jesús; Pech Pérez, Josué Gerardo; Rodríguez Baeza Pereyra, Julio; Bouzas Cavada, Manuel; Bernal Arciniega, María Teresa; Gilberto Solís Carcaño, Romel; Álvarez Martínez, Rosa Elena; Audeves Pérez, Selene Aimée; Álvarez Romero, Sergio Omar; Sosa Pedroza, Tomás EnriqueLa tecnología BIM (Building Information Modeling, por sus siglas en inglés) es un método innovador para facilitar la comunicación entre los sectores de la arquitectura, ingeniería y construcción, donde se genera intercambio de información de manera eficiente, se crean representaciones digitales (modelosv3d ricos en información) de todas las fases del proceso de construcción y simulan el rendimiento en la vida real, lo que perfecciona el flujo de trabajo, aumenta la productividad y mejora la calidad. En México se realizó un estudio en la industria de la construcción (Bim Forum México, encuesta 2017), que analiza las razones por las que las empresas no utilizan BIM; las que destacan que: las licencias y equipos son muy caros (29%), no se cuenta con personal calificado (23%), los clientes no lo requieren (5%), la industria mexicana no está preparada (4%), no hay capacitación en ello (3%), no hay tiempo para implementarlo (2%), etc. Ante tales razones, los desafíos a los que se enfrenta el sector académico es implementar dentro de sus programas de estudio la enseñanza la tecnología BIM para la formación de nuevas generaciones de profesionales (arquitectos e ingenieros) que cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para responder a los retos que se enfrenta la industria de la construcción. El presente documento se enfoca a estudios realizados por académicos de diversas universidades: Worcester Polytechnic Institute, USA; Universidad Politécnica de Madrid; Universidad Autónoma de Yucatán, México; y Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, México. Las investigaciones han sido acerca de la experiencia en la implementación de la tecnología BIM en la práctica y en el proceso de enseñanza aprendizaje.
- Administración para el diseño. Anuario 1999(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, 1999) Poó Rubio, Aurora; Cervantes Abarca, Alejandro; Vilchis Salazar, Rubén; Carpio Utrilla, César Jorge; Rodríguez Martínez, Jorge; Sosa Pedroza, Tomás Enrique; Ramírez Alférez, AlbertoTrata sobre el empleo, el servicio al cliente y la administración en la industria de la construcción, así como el control de presupuestos de obra y aspectos económicos y sociales de la vivienda.