Departamento de Procesos y Técnicas de Realización

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/325

News

Material audiovisual en YouTube:
Clic aquí para ver colección de videos.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 32
  • Anatomía de un original
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, 1992) Fuentes de la Vega, Francisco
    "En el mundo del diseño de la comunicación grafica y del diseño grafico en general , el original para reproducción ocupa un lugar muy especial, ya que es el eslabón indispensable entre lo diseñado y los sistemas de reproducción, ya sean estos gráficos o audiovisuales. En los medios gráficos este concepto se intensifica, pues sin él no habría reproducción masiva y por lo tanto el diseño gráfico pierde su esencia y se convierte en un proceso sin realización, sin cumplir su cometido como canal de comunicación con las mayorías, y el diseñador gráfico queda como un simple hacedor sin cumplir con su principal misión, que es diseñar para y en beneficio de las mayorías. Por eso afirmamos que de la buena realización del original, en todas sus partes, depende en mucho la eficiencia del mensaje gráfico diseñado; esperamos que el sencillo trabajo aquí presentado cumpla eficazmente con su cometido."
  • La arquitectura ante la crisis
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, 1991) Mora Godínez, Luis Ramón
    La crisis económica que se presenta en México -con inflación aguda, decremento del producto interno bruto, mayor dependencia con el exterior, fenómenos telúricos, rigidez en las condiciones del pago de la deuda externa, paralización de la actividad productiva , estrepitosa caída de los precios del petróleo, etc.-; vista a través de esta perspectiva, las necesidades arquitectónicas del país fueron modificando su escala de prioridades y las actividades consecuentes al desarrollo, han presentado variables que son en mayor o menor medida, parámetros de la situación que guarda la atención y el suministro de satis factores básicos o elementales a los grandes sectores de la población. Ante esta situación se intenta perfilar las vertientes más visibles, con objeto de establecer cuáles son los síntomas más destacados que en la actualidad presenta la dependencia tecnológica en el diseño arquitectónico nacional, sin que se pretenda soslayar el costo social y económico que representa para el país esta sujeción al exterior de las técnicas en uso. .
  • Residencia de obras : tomo III
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, 1992) Jiménez Trejo, Joaquín; Sosa Pedroza, Tomás; Carpio Utrilla, César Jorge; Vilchis Salazar, Rubén; Montenegro, Arturo; Poo Rubio, Aurora, coordinadora
    Tomo III de la obra que trata del conocimiento disciplinado científico del ejercicio profesional en la ejecución de obras de edificación en arquitectura y diseño urbano. Este tomo tres es una guía de carácter general de los aspectos de control de obra, la seguridad y protección y la recepción de trabajos y finiquito de obras.
  • La calle y el diseño urbano
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, 1995) Peniche Camacho, Luis Alfonso
    Trabajo que intenta analizar las formas típicas de las calles existentes investigando sus potencialidades en cuanto a utilización humana e interpretación: Los objetivos específicos son: Determinar el modo en que los entornos-calle permiten o inhiben un cierto espectro de integración social. Desarrollar una técnica analítica capaz de describir el espacio social y el entorno-calle. Postular otras estrategias para llevar a cabo una reformulación y una reestructuración basadas en el modo en que los entornos-calle afectan la interacción social. Dar respuesta a un problema especifico de una gran ciudad como puede ser la ciudad de México.
  • Presupuestos y programas aplicando Lotus 123
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, 1991) Vilchis Salazar, Rubén
    La presente publicación tiene como finalidad capacitar al Arquitecto o Ingeniero para la utilización del programa Lotus 1-2-3 en la elaboración de los Números Generadores de Obra a través de ejemplos cotidianos, facilitando el aprendizaje gradual del programa, y obteniendo productividad desde el principio.
  • Procesos siderúrgicos
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, 1992) Meléndez, Elodino
    Material que contiene: Los conceptos básicos en la obtención moderna del arrabio de primera fusión, los principios teóricos sobre los procesos realizados en el Alto Horno, la formación del arrabio y de la escoria, la desulfuración del arrabio; la combustión del coque y formación del gas del Alto Horno; el movimiento del gas y de la carga en el Alto Horno, los principales parámetros del Alto Horno y los procesos de reducción directa.
  • Procesos de produccion en metal 3
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, 1994) Ramos Cascales, Antonio
    Texto que expone los métodos y máquinas para roscar.
  • Procesos de producción en metal 1
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, 1993) Ramos Cascales, Antonio
    "El tratamiento térmico es un concepto que se aplica en la industria para describir un proceso mediante el cual pueden cambiarse las propiedades físicas de un metal sometiéndolo a la acción de calor. Hay dos razones principales para someter un acero a tratamiento térmico: una es endurecerlo (templario), y la otra es ablandarlo (recocerlo)".
  • Estática en las estructuras arquitectónicas
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, 1997) García Malo Flores, Carlos
    Los temas que se presentan en este libro, se refieren a las aplicaciones de la estática en las estructuras arquitectónicas. Se presentan ejercicios prácticos relacionados con estructuras estáticamente determinadas, resueltos por métodos analíticos. El objetivo del libro consiste en proporcionar a los estudiantes de los primeros años de la carrera de Arquitectura, un apoyo didáctico en el manejo de los conceptos de la estática en estructuras isostáticas, como es el caso de armaduras coplanares, que con frecuencia se utilizan en la práctica profesional. Se expone el caso de una estructura en arco de 3 articulaciones en la que pueden considerarse a la vez, dos armaduras coplanares unidas por una articulación, y la solución se refiere sólo al cálculo de las reacciones en las articulaciones.
  • Vigas estáticamente indeterminadas
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, 1993) García Malo, Carlos
    Se proporciona una alternativa, para el análisis de las estructuras estáticamente indeterminadas o hiperestáticas, que se aplica a vigas continuas de dos o más claros. Se presentan ejercicios resueltos, y se aplican conceptos de estática y resistencia de materiales para la solución de las vigas.