Departamento de Procesos y Técnicas de Realización
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/325
News
Browse
Search Results
- La ingeniería civil, la enseñanza y la investigación, también son femeninas(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño, 2018) Gonzáles Díaz, Liliana; Frómeta Salas, Zenaida; Vidaud Quintana, Ingrid NoeliaLa Universidad juega un papel esencial en su vínculo indisoluble con la sociedad. Se encarga de formar a las nuevas generaciones dotándolas de una cultura general integral que les permita un adecuado desempeño profesional La Universidad de Oriente en Santiago de Cuba, se destaca por su reconocido impacto en la docencia, las investigaciones y el posgrado. El liderazgo ejercido por las mujeres es evidente y se refleja en los resultados que se alcanzan en el alto centro docente. Se realiza un diagnóstico para evaluar la participación de la mujer en la enseñanza de la Ingeniería civil en el oriente de Cuba, así como en el desarrollo de investigaciones que responden a prioridades de los Organismos de la Administración Central del Estado y las necesidades del territorio. Se valora el rol que desempeñan las mujeres dentro del claustro del departamento Ingeniería Civil de la Facultad de Construcciones enfocado hacia su desempeño profesional, docente e investigativo Este colectivo de mujeres ha contribuido a la formación de más de 300 ingenieros civiles de las provincias orientales. Además, han participado en importantes investigaciones agrupadas en tres resultados fundamentales como: Valoración de tecnologías para viviendas construidas con materiales alternativos y sistemas constructivos para su adecuado desempeño en zonas sísmicas, Aspectos tecnológicos para la construcción de estructuras sismorresistentes de hormigón armado y Empleo de áridos y materiales alternativos en la obtención de mezclas de hormigones, morteros y enlucidos. Estos resultados están vinculados a proyectos de investigación y poseen impactos científicos, sociales, económicos y medioambientales que demuestran su contribución al desarrollo socioeconómico, territorial y local.
- Anuario de administración y tecnología para el diseño 2017(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Procesos y Técnicas de Realización., 2018) Cotto Arechavala, Claudio Vinicio; Quevedo, Isary Paulet; Segurajáuregui Álvarez, Luciano; Barreiro Torres, Sergio Héctor; Poó Rubio, Aurora; Rocha Chiú, Luis; González Díaz, Liliana; Frómeta Salas, Zenaida; Vitaud Quintana, lngrid Noelia; Lluis Rojo, Teresa; Cruz Castañeda, SofíaEn este año, el Área de Administración y Tecnología de la Universidad Autónoma Metropolitana presenta el Anuario de Administración y Tecnología para el Diseño con ISSN 2007-7572. De manera sistemática, se busca mejorar la calidad tanto de las investigaciones como de la presentación de la versión impresa como de la digital. Y en este volumen se ha cambiado el diseño editorial con objeto de mejorar la identidad visual para dar a conocer los productos del trabajo de investigación que allí se maneja y para generar un mejor posicionamiento de la publicación. Se pretende incrementar el reconocimiento interno y externo para que se amplíe el número de lectores especialmente en la página de Internet del Área y que sea atractivo a los lectores interesados en este campo del conocimiento y, por medio de una mezcla de colores, diseños, formas e imagen, se desea incorporar los adelantos del diseño gráfico de la publicación como medio para la difusión de las investigaciones. Desde el punto de vista del contenido, los investigadores del Área están conscientes del constante avance de la tecnología y de la constante innovación en todos los campos, algunas pequeñas, pero otras de gran magnitud. Esto hace que el mundo progrese y con ello, que la gente pueda mejorar sus condiciones de vida o encontrar nuevas formas de hacer todo más satisfactorio y accesible.