Área de Estudios Urbanos

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/5798

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 13
  • La historia urbana latinoamericana: una disciplina en revitalización
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2023) Bustamante López, Carlos
    En este 2022, revistas especializadas cobijadas por universidades latinoamericanas (Colombia y Uruguay), emitieron convocatorias para publicar trabajos en sendos números, explícitamente, dedicados a la historia urbana. Por otra parte, en 2020 y 2021 se editaron dos libros sobre historia urbana, uno dedicado a Colombia y el otro a las ciudades latinoamericanas. Es importante mencionar, además, que el año pasado se llevó a cabo un Seminario de Historiografía Urbana en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, así como un conversatorio, en mayo del 2022, sobre los orígenes de la historia urbana en dicha institución y en la Dirección de Estudios Históricos del INAH. Sin duda, las convocatorias, el seminario y conversatorio, así como los libros, son un conjunto de eventos académicos que, como botón de muestra, atestiguan la continuidad y, por qué no decirlo, la revitalización de la historia urbana en Latinoamérica. A continuación, se hará una sucinta revisión de los materiales descritos y algunas consideraciones sobre la relevancia de los mismos en torno a la disciplina, que impulsan su vigencia y renovación.
  • Un tributo para un legado al conocimiento urbano: la revista Ciudades
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2023) Ramírez Velázquez, Blanca Rebeca
    Uno de los proyectos urbanos más relevantes, surgido a finales de 1980, fue el nacimiento de la Red Nacional de Investigación Urbana y su correlato en publicación: la revista Ciudades. En un periodo que oscila entre 1989 y 2018, se produjeron 120 números que incluían temas sobre la ciudad y otros que surgieron de los seminarios y trabajos realizados por miembros asociados interesados en lo urbano. En adhesión al llamado que invita al análisis de la exploración y la dirección de los estudios urbanos en el siglo XXI, esta contribución reflexiona sobre los aportes y el impacto que tuvo este proyecto en el ámbito académico de México y de América Latina. Se evalúan las condiciones en las que surgió, sus objetivos y la contribución de diversas instituciones que lo apoyaron; su forma de organización y funcionamiento; las rupturas teóricas con las que se analizaron en este periodo los problemas de la ciudad, y se concluye con unas reflexiones autocríticas sobre las causas que motivaron el cierre de la revista a finales de 2018.
  • Habitar desde la perspectiva de género: la calle y la mujer, Chetumal, México
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2023) Ortiz Barajas, Berenice; Torres Uicab, Clara Sugeydy
    El presente trabajo forma parte de una investigación referente a la percepción de la ciudad a través de la geografía del género, cuyos alcances exploratorios la delimitan a la temática del espacio público y la mujer. El objetivo de este estudio es analizar el espacio público –específicamente las calles– desde una perspectiva de género, utilizando herramientas metodológicas de observación; así como comprender cómo las mujeres perciben la seguridad pública urbana en este contexto, tomando en cuenta sus experiencias, percepciones y sentido de pertenencia en el espacio urbano. El diseño metodológico empleado es de tipo mixto con alcance exploratorio. La investigación utiliza una combinación de encuestas, entrevistas cualitativas semiestructuradas en una muestra no probabilística, recorridos, bitácoras y mapeos. La metodología se aplicó en un caso de estudio específico. Los primeros hallazgos de este estudio sugieren que la percepción del espacio público está limitada por los roles de género presentes en la calle, los cuales son condicionados por la morfología urbana y la planeación masculinizada de la ciudad.
  • La huella del agua en la Ciudad de México. Infraestructuras en el siglo XX
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2021) Bernárdez de la Granja, María del Carmen
    Este artículo se enfoca en el impacto que el abasto de agua potable ha tenido sobre la ciudad. Los cambios tecnológico y cultural posibilitan los dos periodos de modernización de la ciudad en la primera mitad del siglo XX, y los vemos identificados en dos obras emblemáticas: el Acueducto de Xochimilco y la construcción del Sistema Lerma (Etapa 1). Al mismo tiempo se examina cómo esos cambios se transforman en huellas o permanencias urbanas. Esos dos acueductos transformaron la Ciudad de México desde el punto de vista físico propiciando el crecimiento de las áreas urbanizadas, primero el crecimiento de la ciudad hacia el sur y sur-poniente y posteriormente el crecimiento metropolitano, con la conformación del eje industrial Toluca-Ciudad de México. El cambio fue también social y cultural: marcan la evolución hacia una ciudad moderna con sistemas de infraestructuras que serán críticos para la transformación económica, el apoyo al desarrollo industrial y la introducción de cambios culturales que permitirán un manejo sanitario acorde con las nuevas necesidades urbanas.
  • Methodology for land and housing market analysis
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1996) Terrazas Revilla, Oscar Alejandro
    Peter Ward y Gareth Jones nos presentan un importante trabajo dentro del campo de los estudios del mercado inmobiliario, especialmente referido a los aspectos de método, pero considerando en todo momento los estudios de caso, la evaluación de los instrumentos de trabajo y la critica a las fuentes disponibles, así como una diversidad de acercamientos a la situación específica de los mercados inmobiliarios en distintas ciudades y países. El libro está dividido en tres secciones, la primera relativa a los acercamientos metodológicos macro (la teoría económica neoclásica versus las perspectivas de la economía política), la segunda sobre las metodologías de nivel micro (técnicas específicas en la investigación de los mercados de suelo y de los precios de las propiedades), y la tercera aborda la evaluación de los impactos de las políticas públicas sobre el mercado de suelo y el precio de los inmuebles.
  • La urbanización demográfica en el noreste mexicano, siglo XIX
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1997) Landavazo Arias, Marco Antonio
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar la evolución demográfica de las ciudades del noroeste mexicano, a lo largo del siglo XIX. Antes de entrar propiamente en materia, formularé algunas advertencias referidas al contenido, a los limites espaciotemporales del trabajo y a las fuentes en las cuales se apoya.
  • Urbanización y desarrollo regional en el noreste mexicano, siglos XVI-XIX
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1997) Ortiz Escamilla, Juan
    A principios del siglo XIX en el noreste mexicano la cultura ibérica no había logrado penetrar en sus estructuras económicas, políticas y sociales como había ocurrido en las provincias de la Nueva España y en algunas del noroeste. ¿A qué se debía este atraso? ¿Por qué a pesar de casi tres siglos de presencia española en el norte no se había logrado conquistar con éxito estos territorios? En 1795 Félix María Calleja aseguraba que el atraso se debía en gran medida a la incapacidad de los habitantes para formar verdaderos centros urbanos que regularan sus actividades. Desde el siglo XVI, las provincias del norte se convirtieron en un territorio en disputa, primero entre los indígenas nativos y los colonos españoles y a partir del siglo XVIII, entre éstos y los grupos de apaches y comanches expulsados por los ingleses, los colonos angloamericanos y los franceses. En 1795, Calleja aseguraba que el futuro de las provincias del norte dependería del incremento de la población y sería su más segura y sólida defensa, que la "nación" que logrará unir mejor la condición de soldado con la de ciudadano en una misma persona "tendrá toda la ventaja, extenderá su religión, costumbres e idioma y prosperarán las demás, artes. industria y comercio" La historia le daría la razón, porque fue exactamente lo que hicieron los colonos norteamericanos cuando comenzaron a ocupar los territorios de Texas. En el desarrollo de este trabajo se analizarán las causas que impidieron la formación de centros urbanos en el noreste y de la necesidad que tenía la Colonia de consolidarlos para lograr el desarrollo de la región y de esta manera asegurar su dominio sobre estos territorios.
  • Private streetcars and public utopias: Urban transportation and Chicago's city body in the early twentieth century
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1998) Leidenberger, Georg
    When the electric streetcar made its debut in Chicago during the 1890s, it immediately assumed a central part in the city's physical expansion and politics. The trolley, as the electric streetcar came to be known, became the object onto which urban residents projected their hopes lor and fears over the development of the city. Reformers were most preoccupied by the need to unite a city they felt to be both physically and politically fragmented, in their words, to uphold the notion of the city as body. The streetcar took on a central point within that conception: on the one hand, reformers feared it might further fragment city spaces along class lines; on the other hand, they hoped that by assuring mobility to all residents. It would help transcend new urban divisions. They envisioned the streetcar as the "artery" of the city body. This article charts the politics of urban transportatIon In Chicago during the first decade of the trolley's appearance. the 1890s. lt analyzes the central place assumed by streetcars in defining urban reformers hopes and fears over their city’s development, Once the streetcar quest,on entered the vortex of politics, however, a great vanety of social groups voiced their vIews, Chicago's public sphere enlarged at precisely the moment when a redefinition of the public interest became inminent.
  • La ciudad de México y la Compañía Telefónica Mexicana. La construcción de la red telefónica, 1881-1902
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1999) Cuchi Espada, Víctor
    Ex nihilo nihil fit. Cabe imaginar el desasosiego de los gobernantes y transeúntes de la capital mexicana de la Belle Epoque nacional cuando andaban por las calles observando el cableado que rayaba el cielo y daba a la ciudad un carácter de máquina enorme, no de Julio Veme, sino de Mary Shelley. El optimismo debía series ajeno, absortos como estaban por las penas y alegrías de la vida cotidiana. Y el teléfono les era, posiblemente, un elemento exótico, un aparato que apenas podían ver en las grandes mansiones y muchísimo más a menudo en los numerosos despachos que hicieron del cuadrángulo alrededor de la Alameda y el Zócalo el centro de negocios de la ciudad de México.
  • Políticas culturales y desarrollo regional en México. Apuntes para una discusión necesaria
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2004) Ochoa Tinoco, Cuauhtémoc
    Un desarrollo disociado de su contexto humano y cultural es un crecimiento sin alma. Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo, UNESCO.