Área de Estudios Urbanos

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/5798

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Desarrollo turístico, TLC y cambio social en la frontera sur de México: el caso de Quintana Roo
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1994) Torres Maldonado, Eduardo José
    En este trabajo analizo el caso de Quintana Roo, y particularmente Cancún, para estudiar un caso de crecimiento económico, sin precedentes en México, ocurrido durante la gestación y madurez de la "crisis económica" crisis que, a partir de los 80, fue un tema recurrente para contextualizar cualquier análisis, En realidad, lo que intentaremos demostrar es que, precisamente por la existencia de un proceso de crisis. se produjeron diversas transformaciones estructurales que propiciaron el crecimiento económico y la reincorporación a la economía internacional de diversas regiones y actividades productivas y de servicios, en el esquema descrito de la nueva división internacional del capital y el trabajo (NDICT).
  • Reestructuración económica y cambios en la especialización urbana: Los Casos de Guadalajara y Monterrey, 1980-1988
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1994) Pozos Ponce, Fernando
    La mayoría de los estudios relacionados con la reestructuración económica y sus efectos en la especialización urbana se han concentrado en las ciudades de países centrales (Stanback y Noyelle 1982; Sassen-Koob 1984). Esto puede ser una consecuencia de la reestructuración económica ocurrida más tempranamente en esos países y a que los efectos de la reestructuración económica sean más palpables en ciudades de países centrales, en contraste con los países de la semi-periferia y periferia que han sufrido este fenómeno más recientemente. Esto ha llevado a que exista un vacío en el estudio de las consecuencias de la reestructuración económica en las metrópolis de los países no centrales, específicamente en las ciudades de los países latinoamericanos. Este trabajo tiene como objetivo contribuir a llenar este vacío identificando los efectos más importantes de la reestructuración económica en las urbes de América Latina. Específicamente, en este trabajo se analizan y discuten los efectos de la reestructuración económica de México (1980- 1988) en la especialización de dos economías urbanas con características productivas diferentes, pero con un tamaño de población similar, ya que Guadalajara y Monterrey, los dos estudios de caso considerados aquí, son la segunda y tercera ciudades más grandes del país después de la Ciudad de México.
  • Turismo local, espacio costero y problemas urbanos en Yucatán
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1996) Rosado, Diana M.; Fuentes, José H.
    Se estudian las relaciones que se presentan entre turismo, territorio y desarrollo urbano. Su objetivo es describir y analizar un tipo de actividad turística conocida en Yucatán como La temporada, cuyos rasgos principales son el carácter masivo, popular -aunque no por ello homogéneo-, y la transitoriedad; que tiene lugar en el municipio de Progreso, Yucatán, durante los meses de julio y agosto, y relacionarlo con algunos de los principales problemas urbanos que afronta el puerto de Progreso y su área conurbada. En esta perspectiva abordamos el estudio de los significados culturales de la temporada, en la medida en que se relacionan con los problemas urbanos. La hipótesis que tratamos de demostrar es que la temporada, si bien beneficia a los prestadores de servicios y dinamiza la economía local durante el breve tiempo en que se realiza, no constituye un factor de desarrollo sino de desequilibrio. La explotación turística fraccionada implica un costo social muy elevado para la mayoría de la población progreseña y genera y/o agudiza los problemas de vivienda, segregación espacial y deterioro ecológico.
  • Territorio y distribución del ingreso en el neoliberalismo. El caso del Distrito del Centro, Oaxaca.
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1999) Miguel Velasco, Andrés Enrique; Robles Gónzalez, Víctor Rafael
    Se observa que la desigualdad en los diferentes municipios del DC tiende a disminuir, pero principalmente en los municipios conurbados a la ciudad de Oaxaca en los cuales se han asentado diferentes unidades habitacionales, donde se ha incrementado la actividad del comercio, y también las oportunidades para acceder a un ingreso por parte de las personas que allí habitan. Dentro del mismo DC. en los municipios alejados de la ciudad de Oaxaca se tiene una mejora en la distribución del ingreso poco significativa. La agricultura continúa siendo una de sus principales fuentes de empleo, y sus ritmos de urbanización son poco significativos. Tales observaciones sugieren modificar la hipótesis inicialmente propuesta. modificación que consiste en que el análisis precedente confirma que con el NEO el desarrollo territorial del DC continúa manifestándose a través de un patrón de concentración, lo que efectivamente repercute en la relativa mejora en la distribución del ingreso en los municipios donde la concentración es mayor, no así en las áreas marginales a esta concentración. Lo anterior implica que el NEO no ha sido una política óptima" para mejorar radicalmente la distribución del ingreso en el DC, y favorecer así un desarrollo más equitativo en esta microregión de Oaxaca. Comparativamente. una política alternativa debe contribuir a lograr un desarrollo más equitativo por medio de una mejor distribución de la centralidad a través de la dotación de equipamiento. Infraestructura y servicios públicos hacia todos los municipios; que pueda brindar una mejor igualdad de los beneficios a la mayor parte de la población, y que no solamente refuerce el crea miento tradicionalmente concentrado en el DC. el cual tiende a incrementar la brecha de la desigual dad entre sus zonas con ventajas competitivas y sus áreas más deprimidas.
  • El fetichismo de una sociedad civil global: gobernancia global, urbanismo transnacional y capitalismo sostenible en la economía mundial
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1999) Draínville, André C.
    El presente artículo se propone utilizar el imaginario cívico de una gobernancia global como una herramienta heurística -de una manera más literal de la que en realidad se pretendía. De hecho, intenta explorar la relación entre lo que Fernand Braudel llamó las ciudades que definen las economías- mundos (sucesivamente Venecia. Ginebra, Ámsterdam, Londres y Nueva York), y la ciudad global -claramente más abstracta y moldeada por la ideología- vinculada a una gobernancia global. Procuramos aquí ubicar la gobernancia global como un momento más en la historia del capitalismo organizado a escala mundial.
  • La ciudad de México en la red de ciudades globales. Resultados de un análisis y una agenda para una futura investigación
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2000) Parnreiter, Christof. ORCID: 0000-0003-3944-2538
    Se hace un análisis del papel de la ciudad de México en la globalización. Enfocado en los años noventa explora, por un lado, las funciones globales que asume la ciudad de México, y por otro, los vínculos que la conectan con otras ciudades globales. Finalmente se llega a cinco conclusiones. Primera, la forma específica como la ciudad de México, y todo el país, está integrada en la división internacional del trabajo (o en el sistema mundial) es significativa para el desarrollo económico, social y espacial de la misma. Las transformaciones de la década pasada sólo se entienden si se toman en cuenta los impactos de los procesos de la globalización. Por lo tanto, una visión estrictamente nacional no es adecuada. Segunda, se confirmó que la ciudad de México forma parte de la red de ciudades globales. Algunas partes del Distrito Federal están bien integradas en los flujos globales de capital, servicios, informaciones y personas, cumpliendo de esta manera funciones de ciudad global; entonces, la ciudad de México funciona, cada vez más, como una charnela entre lo "nacional" y lo ·global". Tercero, lo anterior afecta a la economía, a la sociedad y a los espacios de la ciudad. Aunque si bien es cierto que no se puede atribuir todos los cambios a la globalización, transformaciones socioeconómicas importantes (como el auge de los servicios al productor) si están estrechamente relacionadas con la formación de una ciudad global. Cuarta, se sugiere que se está formando una ciudad global en algunas partes del Distrito Federal, aunque el desafío de comprobarlo continúa. La mayoría, sino no es que todos los temas abordados exigen estudios más detallados; por ello, este artículo sugiere también una agenda de investigación. Finalmente, los resultados expuestos permiten observar que el término mega-ciudad no es adecuado para concebir la peculiaridad de la ciudad de México. Porque, por un lado, las herramientas analíticas tradicionales ya no son suficientes para entender y conceptualizar las transformaciones urbanas más recientes. Por otro, porque este artículo muestra, más que el estudio de las ciudades globales, proporciona las suficientes herramientas analíticas para el estudio de las grandes ciudades del "Tercer Mundo", a pesar de las diferencias que existen entre éstas y las metrópolis del "Primer Mundo".
  • Aspectos espaciales del desarrollo de la infraestructura de Internet en América Latina
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2003) Fernández-Maldonado, Ana María
    El objetivo general de este trabajo es explorar y analizar las características principales de la infraestructura de comunicación Internet en las metrópolis de América Latina, identificando sus componentes físicos y describiéndolos de manera comprensible para los urbanistas profesionales. Los objetivos específicos son ubicar las metrópolis en la infraestructura global y regional de Internet y discutir cómo la conectividad global y regional podría poner sobre la mesa algunos aspectos espaciales hasta ahora no examinados en el contexto latinoamencano. Para lograr estos objetivos, este artículo se divide en tres secciones. La primera se refiere a la conectividad internacional de las metrópolis; la segunda aborda la conectividad local; la tercera intenta analizar los aspectos espaciales relacionados con los niveles macro y sus consecuencias en el funcionamiento urbano.
  • Desafío de las ciudades globales
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2006) Domínguez-Serrano, Judith;0000-0003-2333-6087
    Reseña del libro “Global Hong Kong” de los autores, Gary McDonogh y Cindy Wong, donde, se trata de explicar cómo una ciudad del tamaño de Hong Kong ha alcanzado el estatus de “global” y mostrar las características que conciben a la ciudad china como el lugar más dinámico de Asia y un modelo a seguir por las principales ciudades de los “tigres” asiáticos (Taiwán, Singapur, Corea del Sur) y el resto de Estados de la zona que se encuentran en pleno proceso de expansión.
  • Crecimiento y competitividad territorial en el centro norte de México: la experiencia reciente del Área Metropolitana de San Luis Potosí
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco, 2008-12-01) Rivera Gónzalez, José Guadalupe
    La información del presente trabajo busca dar cuenta de los ajustes y las estrategias que se han venido desarrollando por los actores locales en los territorios que en su conjunto conforman el área metropolitana del estado de San Luis Potosí, y que han contribuido a que este territorio (según resultados de recientes diagnósticos-investigaciones), se haya posicionado como uno de los territorios más competitivos en la región centro- norte del país. En este sentido, un aspecto clave es que los procesos y las experiencias de cambio que se han experimentado en estos territorios deben de entenderse como una estrategia de respuesta y de adaptación de los mismos frente a las exigencias de la globalización económica.