Área de Estudios Urbanos
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/5798
Browse
8 results
Search Results
- Dinámica socioespacial de la zona metropolitana de la Ciudad de México y patrones de segregación, 1980-1990(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1995) Esquivel Hernández, María TeresaEn la última década, la dinámica socioespacial de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) ha sufrido grandes transformaciones que se pueden explicar en un contexto de crisis y de fuertes cambios en la base económica de la metrópoli. Estas nuevas modalidades de su dinámica se manifiestan, por un lado, en una disminución de su ritmo de crecimiento demográfico, en una pérdida creciente de su poder de atracción de migrantes y en la salida de población hacia las ciudades medias; por otro lado, a su interior, se han presentado una serie de procesos urbanos que, aunque iniciados en décadas anteriores, adquieren dimensiones espectaculares en los años ochenta. Un ejemplo es el proceso de despoblamiento del área central y su contraparte, la densificación de algunas zonas y el crecimiento expansivo de su periferia. En este sentido, en el presente trabajo se presentan algunos de los resultados de un ejercicio que intenta, precisamente conocer las características de estos procesos metropolitanos en la última década y el tipo de ciudad que han dado origen.
- Expectativas familiares y evaluación del proceso de adquisición de la vivienda de interés social en el Distrito Federal(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1999) Durán Contreras, Ana María; Esquivel Hernández, María Teresa; Giglia Ciotta, ÁngelaUn compromiso del Estado, si nos referimos a la política social, es el de elevar el nivel de vida y bienestar de la población, principalmente, de los grupos de más bajos ingresos. Por ello, en este contexto en México, es importante reconocer que la política habitacional ha constituido un elemento sustancial en el intento por dar solución al problema de vivienda, tanto para la clase trabajadora, como para la población de bajos recursos.
- Vivienda y vida cotidiana(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2000) Esquivel Hernández, María TeresaLa relación entre vivienda y vida cotidiana es el tema central de este trabajo, y ha sido abordado a partir del análisis de las familias que optaron por adquirir una vivienda promovida por organismos públicos, en este caso el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO). El estudio parte de una idea central: que la vivienda de interés social, por las características de su financiamiento y por la forma de su producción y circulación encierra en su diseño una concepción particular de familia y conforma, por el marco material en el que se gesta, también una singular forma de vida. De ahí la importancia por conocer cómo transcurre la cotidianidad de estas familias en una vivienda de interés social. cómo usan el espacio y qué significado le otorgan.
- El conjunto urbano San Buenaventura. Un caso de poblamiento en la periferia metropolitana(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2003-12-01) Esquivel Hernández, María TeresaEl objetivo del presente trabajo consiste en conocer el "rostro" de esta nueva periferia metropolitana, la vida cotidiana que llevan a cabo sus habitantes, la manera cómo se vinculan con la metrópoli y lo que ha significado para las familias habitarlas. Para ello, hemos seleccionado como caso de estudio el Con unto Urbano de San Buenaventura, localizado en el municipio de lxtapaluca, al suroriente de la ZMCM y a partir de él, intentar caracterizar lo que podría constituir una nueva modalidad de urbanización periférica metropolitana.
- Análisis e implicaciones del Bando 2, en la distribución de la población metropolitana(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2007-12-01) Esquivel Hernández, María Teresa; Flores Arenales, RenéEn el año 2000, a unos cuantos días de haber asumido la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer una serie de Bandos Informativos, entre los que se encontraba el Bando 2. Este buscaba, entre otros objetivos, detener la pérdida de población que, en las últimas décadas, había caracterizado el comportamiento de las cuatro delegaciones centrales del Distrito Federal. Los datos del Conteo 2005 señalan que en efecto se logró, no sólo frenar, sino incluso en algunas de las delegaciones centrales, revertir el proceso de despoblamiento. Pero, el impacto más directo fue el encarecimiento del suelo en las delegaciones centrales lo que contribuyó a la salida masiva de la población de menores recursos que no cuenta con el capital suficiente para hacerse de una vivienda en zonas servidas de la capital. El desplazamiento de la construcción de viviendas de interés social hacia los municipios conurbados del Estado de México y la dinámica migratoria que eso provocó, constituyen dos de los mayores efectos y problemas del Bando 2. Este, nos parece, es el elemento central que explica la distribución territorial de la población en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) en los últimos cinco años, que se ha caracterizado por un crecimiento expansivo de su periferia y una mancha urbana altamente segregada.
- Anillos de crecimiento generacional en la Zona Metropolitana del Valle de México: La Edad Mediana en un análisis por delegación(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco, 2008) Esquivel Hernández, María Teresa; Flores Arenales, RenéSe analizo la dinámica demográfica de la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM) por municipio y delegación en lo que proponemos denominar anillos de crecimiento generacionales. Para ello se toma como variable principal la edad mediana de su población en el año 2005, un indicador resumen de la situación juvenil, madura o envejecida de una población y una muestra del cambio de la población metropolitana hacia edades cada vez más avanzadas. A partir de este indicador se formaron 5 grupos de municipios y delegaciones y se hizo una caracterización de su población y de las necesidades particulares de los diferentes grupos de edad en cada uno de ellos.
- Población, vivienda y centralidad, el caso de la Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, D.F. 1950-2005(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2009) Esquivel Hernández, María Teresa; Ponce Sernichero, Gabriela; Flores Arenales, RenéLa delegación Cuauhtémoc constituye el espacio que dio origen a la Ciudad de México; en su territorio se ubica gran parte del Centro Histórico con la riqueza patrimonial y arquitectónica que esto implica, y es también un espacio sumamente contradictorio y segregado por la presencia de vecindad es y viviendas deterioradas y por las agudas presiones del capital financiero e inmobiliario que también recibe. Esta delegación se caracteriza igualmente por contener una gran dinámica comercial y cultural, en ella se encuentran diversas instituciones tanto públicas como privadas. Desde la década de los setenta surge en los países desarrollados un renovado interés por el regreso y recuperación de las áreas centrales de las ciudades. Años más tarde, en las ciudades latinoamericanas crece el interés por analizar los procesos de revalorización y recuperación de los espacios centrales. En este contexto se inscribe este trabajo, cuyo interés se focaliza en analizar los vínculos que se dan entre la dinámica demográfica de la delegación Cuauhtémoc y los procesos habitacionales que se suceden en las áreas centrales.
- Las periferias metropolitanas, nuevas especialidades y novedosas formas de vida: el caso del municipio de Huehuetoca, Estado de México(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2012) Esquivel Hernández, María Teresa; Neri Vargas, JorgeEn este trabajo se pretende conocer cómo en los municipios de la periferia metropolitana, la producción masiva de vivienda materializada en los denominados Conjuntos Urbanos ha venido modificado la morfología socio espacial de los lugares en donde éstos se han emplazado, espacios caracterizados hasta hace una década por el dominio de actividades agrícolas, generando impactos tanto a la administración municipal, como al tejido social existente (pueblos y colonias populares). Analizamos cómo se articulan los diferentes espacios metropolitanos periféricos, cómo comparten el territorio, qué tipos de formas de vida están produciendo y cómo se vinculan con la metrópoli.