Área de Estudios Urbanos
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/5798
Browse
- Una revisión de las principales corrientes teóricas sobre el análisis urbano(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1994) Tamayo Flores-Alatorre, SergioEl objetivo de este trabajo es describir críticamente cuatro de las principales corrientes teórico-metodológicas que interpretan la ciudad: la ecología urbana, la corriente estructuralista marxista, el neo-marxismo y el sistema-mundial (world system). Estas teorías han evolucionado y se han adaptado o modificado a través del tiempo. Unas han tenido y tendrán mayor aceptación dependiendo de las condiciones económicas, sociales, y políticas que dominen en un momento dado. Por ello, la idea principal al hacer este ejercicio teórico, es la de comparar los postulados fundamentales de estas teorías y las bases sobre las cuáles éstas conciben la acción humana y su organización espacial urbana.
- El estudio de caso como caso(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1994) Ortiz Segura, JorgeEn la presentación del libro, A Case for the Case Study, los editores definen al estudio de caso como una investigación multifacética, a profundidad, basado principalmente en el uso de métodos cualitativos de investigación. Asimismo, el texto se convierte en una apología del estudio de caso, ya que los autores ven en él, sobre las ciencias duras, las siguientes cinco ventajas: La observación participante permite conceptualizar la acción social en sus verdaderos contextos. Posibilita la obtención de información de diversas fuentes: desde los registros de campo, hasta las entrevistas, las narrativas y el uso de material bibliográfico. Permite ver la acción social como un proceso. Facilita, en la práctica, la innovación teórica. Son más económicos, tomando en cuenta que para su realización únicamente se requiere de una persona apoyada con papel y lápiz.
- Desarrollo turístico, TLC y cambio social en la frontera sur de México: el caso de Quintana Roo(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1994) Torres Maldonado, Eduardo JoséEn este trabajo analizo el caso de Quintana Roo, y particularmente Cancún, para estudiar un caso de crecimiento económico, sin precedentes en México, ocurrido durante la gestación y madurez de la "crisis económica" crisis que, a partir de los 80, fue un tema recurrente para contextualizar cualquier análisis, En realidad, lo que intentaremos demostrar es que, precisamente por la existencia de un proceso de crisis. se produjeron diversas transformaciones estructurales que propiciaron el crecimiento económico y la reincorporación a la economía internacional de diversas regiones y actividades productivas y de servicios, en el esquema descrito de la nueva división internacional del capital y el trabajo (NDICT).
- Urbanización, ejidos y la nueva ley agraria(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1994) Cruz Rodríguez, Ma. SoledadHistóricamente la tierra ejidal localizada en los alrededores de la Ciudad de México ha proporcionado el suelo necesario para el crecimiento urbano. La urbanización ejidal en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) ha sido desde hace un buen tiempo, una temática importante para los investigadores urbanos. Se han estudiado sus diversas formas de incorporación al suelo urbano tanto "legales" como "ilegales", así como los actores sociales que intervienen en este proceso. Las últimas modificaciones a la ley agraria, realizadas en 1992, introducen a la problemática aspectos legales importantes que hay que analizar en el contexto actual de la urbanización ejidal. Este trabajo pretende justamente reflexionar sobre el impacto de las reformas al artículo 27 constitucional en los ejidos periféricos de la ZMCM. Se trata de identificar los posibles cambios en el proceso de urbanización de los ejidos que están incorporándose a la mancha urbana y en aquellos que sufren una fuerte presión para urbanizarse.
- Sociedad y alta primacia en el sistema urbano argentino(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1994) Meichtry, Norma C.El estudio del ordenamiento jerárquico de las ciudades en un sistema urbano ha seguido dos aproximaciones paralelas: 1) la forma adoptada por la distribución por tamaños del total de centros, conocida como el debate rango- tamaño, y 2) el liderazgo de la ciudad mayor, es decir, el argumento de alta primacía. Ambos han recibido durante mucho tiempo gran atención por parte de los científicos sociales dado que han sido asociados con problemas de desarrollo, eficiencia económica y equidad social.
- Barrios y colonias de la Ciudad de México, hacia 1850(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1994) Maldonado Ojeda, LucioEl objetivo del presente escrito es tratar de identificar y registrar los barrios y las colonias existentes de la ciudad de México durante la primera mitad del siglo XIX, al momento de la aparición de éstas últimas, a través de confrontar lo que al respecto han escrito historiadores de ayer y hoy, así como el abrevar en fuentes documentales.
- Reestructuración económica y cambios en la especialización urbana: Los Casos de Guadalajara y Monterrey, 1980-1988(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1994) Pozos Ponce, FernandoLa mayoría de los estudios relacionados con la reestructuración económica y sus efectos en la especialización urbana se han concentrado en las ciudades de países centrales (Stanback y Noyelle 1982; Sassen-Koob 1984). Esto puede ser una consecuencia de la reestructuración económica ocurrida más tempranamente en esos países y a que los efectos de la reestructuración económica sean más palpables en ciudades de países centrales, en contraste con los países de la semi-periferia y periferia que han sufrido este fenómeno más recientemente. Esto ha llevado a que exista un vacío en el estudio de las consecuencias de la reestructuración económica en las metrópolis de los países no centrales, específicamente en las ciudades de los países latinoamericanos. Este trabajo tiene como objetivo contribuir a llenar este vacío identificando los efectos más importantes de la reestructuración económica en las urbes de América Latina. Específicamente, en este trabajo se analizan y discuten los efectos de la reestructuración económica de México (1980- 1988) en la especialización de dos economías urbanas con características productivas diferentes, pero con un tamaño de población similar, ya que Guadalajara y Monterrey, los dos estudios de caso considerados aquí, son la segunda y tercera ciudades más grandes del país después de la Ciudad de México.
- Anuario de Espacios Urbanos, Historia, Cultura y Diseño 1994(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1994-12)Si pudiéramos expresar la mayor preocupación de los autores del Anuario, diríamos con Gide: "Todo está dicho, pero como nadie hace caso siempre hay que comenzar de nuevo". Esta publicación sobre lo urbano es el resultado de la intencionalidad de diferentes investigadores que conformamos el Area de Urbanismo del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo. Distintas miradas como la histórica, la planificadora, la económica, la antropológica, la sociológica y la misma arquitectónica que responden al hecho de que la ciudad se convierte en una entidad que no puede ser agotada con una sola lectura, ya que siempre existirá, una enorme desproporción entre un espacio finito y la imaginación infinita del investigador que le permite interpretarlo desde muchísimos ángulos. Los que diseñamos el Anuario concebimos a la ciudad como una entidad compleja que difícilmente puede ser abarcada por una sola disciplina. Baste mencionar que la Enciclopedia Encarta 94 cuenta con 605 referencias al concepto de urbanismo: desde gobierno municipal, educación y planeación urbana, hasta industria, movimientos sociales, policía y comercio, historia, música, contaminación, transporte público y agricultura.
- El carácter vernáculo ancestral y cotidiano de Tlacotalpan(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1995) Lira Vásquez, Carlos Antonio de JesúsLa arquitectura vernácula es aquella que, al presentar soluciones espaciales, formales, técnico constructivas, etc. exclusivas y originales, diferencia y caracteriza a determinados países, regiones o pueblos, y les da un sello propio y por tanto un carácter de individualidad y unicidad. Es decir que consideramos como "originales" no sólo a las soluciones que "nacieron" en el lugar, sino también a aquellas otras que, al ser trasladadas de alguna región semejante, son asimiladas y transformadas generando nuevas soluciones "engendradas" en el lugar, a partir de ideas externas a él. Como ejemplo de lo anterior, tenemos a Tlacotalpan, en el estado de Veracruz, Tlacotalpan, nos permite evidenciar la estrecha relación que existe entre los sucesos históricos de un lugar específico y las soluciones arquitectónicas y urbanísticas dadas. Los tlacotalpeños, en respuesta a su historia, han buscado soluciones arquitectónicas y urbanas que responden a sus dinámicas y cambiantes necesidades individuales y colectivas y que van desde las meramente físicas hasta aquellas que se relacionan con aspectos psicológicos y aun estéticos.
- Las mujeres de los hogares populares urbanos y el manejo cotidiano del espacio(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1995) Salazar Cruz, Clara EugeniaAntes de comenzar una somera introducción sobre el tema, es necesario mencionar que el trabajo que se presenta a continuación es una investigación exploratoria que no pretende establecer regularidades, sino formular preguntas e hipótesis que permitan -desde otra perspectiva- abrir caminos que aporten al conocimiento acerca de las actividades que realizan las mujeres de los hogares populares urbanos y su relación con el espacio-territorio donde se renueva a cabo su cotidianidad. En este trabajo, se plantea reconstruir dos aspectos de la vida cotidiana de las mujeres en relación al territorio, al manejo del espacio externo a la vivienda: el trabajo remunerado y el cuidado de los niños. Esto significa varias cosas. Por un lado, observar a las mujeres pertenecientes a los hogares populares urbanos fuera de ese ámbito espacial de la vivienda considerado estrictamente "privado" y entendido -parafraseando a Jelín, 1986- como un mundo impenetrable e invisible desde el exterior. Esta forma de asumir la cotidianidad de la mujer, no implica separarla de lo "doméstico": al contrario, manifiesta simplemente el interés de ubicar la importancia y la presencia de una parte del trabajo doméstico (el cuidado de los niños) en un espacio público.
- Mujeres empresarias de Aguascalientes: significado y trabajo(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1995) Serna Pérez, María GuadalupeEn el panorama de la creciente participación de la mujer en el mercado de trabajo, el estudio de las razones por las que sucede, además de importante, es complejo y obedece a una multiplicidad de causas. De manera que, resulta esencial comprender el significado que tiene para las mujeres el hecho de trabajar, dentro y fuera del ámbito doméstico. El presente ensayo tiene como objetivo analizar los distintos significados que la mujer le atribuye a este trabajo, además de profundizar en el análisis de las condiciones sociales que llevan a la formación de determinados significados del trabajo, en un grupo de mujeres que desarrollan actividades empresariales, en la ciudad de Aguascalientes.
- La relevancia de la investigación etnográfica en los estudios de urbanismo e identidad(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1995) Hernández González, Joaquín; Figueroa Cuevas, JoaquínEn el presente escrito abordaremos el tema de la investigación etnográfica y su relevancia en los estudios de urbanismo e identidad. Si bien puede parecer obvia la importancia de analizar los distintos grupos sociales y cómo desarrollan sus actividades en un espacio urbano, la investigación etnográfica no puede concebirse como un conjunto de técnicas que pueden aplicarse indistintamente sino, por el contrario, demanda una cierta formación teórica y el reconocimiento de sus peculiaridades metodológicas. Adicionalmente, también debemos reconocer la complejidad de las cuestiones involucradas en los estudios de urbanismo e identidad social.
- La ciudad moderna: algunos problemas historiográficos(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1995) Rodríguez Kuri, ArielAfirma el historiador norteamericano Osear Handlin que la ciudad moderna es "esencialmente" distinta a sus predecesoras. En lenguaje metafórico, la diferencia radicaría en que la ciudad moderna dejó de ser un "organismo", para convertirse en un órgano, es decir, en una parte complejamente integrada a una estructura más amplia. En sentido estricto, la aparición de la ciudad moderna tuvo lugar -sigue Handlin- en la media centuria que siguió a la década de 1870. En este artículo procuro discutir algunos problemas historiográficos adscritos al fenómeno denominado genéticamente ciudad moderna Debo advertir que no intento una definición positiva del fenómeno, ni pretendo en absoluto un ensayo conclusivo sobre el tema. En cambio, busco identificar y discutir tres niveles de análisis, que a mi juicio configuran un campo problemático en la historiografía urbana. En general, he privilegiado la literatura que e refiere al caso europeo y norteamericano, con el objetivo explícito de mostrar las características del trabajo académico reciente sobre la historia urbana.
- Los ejes de la metropolización(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1995) Terrazas Revilla, Oscar AlejandroEl presente trabajo se propone una interpretación alternativa y a la vez complementaria, de la explicación predominante sobre el proceso de metropolización. A partir del estudio de la expansión de las áreas urbanas sobre el Territorio, desde la década de los años treinta del presente siglo basta nuestros días y considerando, asimismo, el papel de los actores más importantes dentro de este proceso como son: el Estado, los ejidatarios. los fraccionadores privados y las organizaciones de colonos. La interpretación del proceso de metropolización desarrollada en el presente trabajo parte de una caracterización de la secuencia observada en el Valle de México a lo largo de las últimas 7 décadas. Se inicia con el estudio de la situación de crecimiento y expansión acelerada registrada especialmente en los últimos treinta años: identificando patrones y distinguiendo a los actores principales. Después analizo la interpretación de los anillos concéntricos aplicada a este proceso. distinguiendo las bondades de dicho acercamiento, así como sus limitaciones. Al final, apoyado en el estudio del proceso histórico de expansión del área urbana. presentaré una interpretación alternativa y complementaria que se refiere a los ejes territoriales de desarrollo de la metrópoli.
- La vida cotidiana: concepto y coordenadas(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1995) Torres Sánchez, RafaelCualquier acercamiento a la cotidianidad que se intente deberá partir necesariamente de una definición del térmico o, mejor dicho, de una tentativa definitoria que provenga de los diferentes enfoques de su -incipiente, entre nosotros- estudios ha producido hasta el momento. Una vez dado este paso y, asimismo, después de completar el recorrido que conduce al rescate de aquel término desde su uso lírico y espontáneo hasta las más reciente aproximaciones teóricas, deberá buscarse su relación con la historia, puesto que si a algo debe conducir el estudio de la vida cotidiana es, precisamente, al entendimiento de lo que se representa para el proceso histórico donde se ubica. De no seguir este derrotero, difícilmente se rebasarán los marcos de lo puramente descriptivo y cuando mucho, anecdótico.
- Los chicos de las calles: un problema endémico de la provincia de Resistencia en crisis(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1995) Próspero Roze, JorgePensado en una perspectiva de más de 30 años, la ciudad de Resistencia ha tenido incorporados, como parte de su paisaje urbano -al igual que las esculturas-, a una corte variable de chicos pidiendo en bares y cafés, y/o trabajando de lustrines, canillitas, vendedores y otras ocupaciones marginales. Los visitantes y viandantes ocasionales inevitablemente comentaban la inexistencia de ese fenómeno en sus lugares de origen, particularmente la masa de los observadores oriundos capitalinos. Por otra parte, este grupo variaba, tanto por épocas del año, como de un año para otro siguiendo ritmos aparentemente impredecibles. El comienzo de este trabajo fue motivado a partir de una encuesta realizada a profundidad para efectos de tener una mejor aproximación al problema.
- Formación de identidades colectivas: comunitarias y sociales(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1995) París Pombo, María DoloresEl término de "identidad" es utilizado, en las ciencias sociales, en sentidos muy distintos dependiendo de la perspectiva de análisis. Mientras que al psicólogo le interesa la formación identitaria de la persona como una de las temáticas relativas al proceso de individuación, el antropólogo entiende la identidad como su objeto de estudio, es decir, el complejo cuerpo cultural de cada pueblo arraigado en costumbres y tradiciones en su devenir histórico y en sus instituciones, que le permite sentirse parte de una totalidad y diferenciarse de otras culturas. El sociólogo no siempre utiliza el término de identidad, sin embargo esta problemática no está ausente y recorre una parte sustancial de la historia de la sociología.
- Familia, política y movimientos sociales(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1995) Salmerón Castro, Fernando IgnacioMe interesa discutir en este ensayo algunos aspectos de las relaciones entre la familia y la política. Hasta cierto punto, estos conceptos aparecen como extremos dicotómicos de la división del mundo en una esfera pública y una privada. Se ha insistido en la importancia de la familia en la formación de las actitudes políticas. No obstante, suele subrayarse el hecho de que las personas distinguen entre "la política" como una actividad pública que no concierne directamente a las unidades familiares; y "el hogar", seno de la vida familiar, como espacio privilegiado de la vida doméstica y privada.
- Dinámica socioespacial de la zona metropolitana de la Ciudad de México y patrones de segregación, 1980-1990(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1995) Esquivel Hernández, María TeresaEn la última década, la dinámica socioespacial de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) ha sufrido grandes transformaciones que se pueden explicar en un contexto de crisis y de fuertes cambios en la base económica de la metrópoli. Estas nuevas modalidades de su dinámica se manifiestan, por un lado, en una disminución de su ritmo de crecimiento demográfico, en una pérdida creciente de su poder de atracción de migrantes y en la salida de población hacia las ciudades medias; por otro lado, a su interior, se han presentado una serie de procesos urbanos que, aunque iniciados en décadas anteriores, adquieren dimensiones espectaculares en los años ochenta. Un ejemplo es el proceso de despoblamiento del área central y su contraparte, la densificación de algunas zonas y el crecimiento expansivo de su periferia. En este sentido, en el presente trabajo se presentan algunos de los resultados de un ejercicio que intenta, precisamente conocer las características de estos procesos metropolitanos en la última década y el tipo de ciudad que han dado origen.
- Historiografía sobre el artesano urbano del siglo XIX(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1995) Illades Aguiar, CarlosLas siguientes páginas intentan ofrecer una visión de conjunto, aunque no exhaustiva de la historiografía sobre el artesanado urbano del siglo XIX, con un énfasis mayor en el de la ciudad de México e inscribiéndola dentro del plano más amplio de los estudios sobre el movimiento obrero. Primero se enlistan las bibliografías sobre este tema y posteriormente. se agrupan cronológicamente y presentan algunas de las obras más significativas.