Área de Arquitectura y Urbanismo Internacional

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/342

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Diversas miradas, la plaza pública en la ciudad de hoy en día
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, Área de Urbanismo Internacional, 2013-12) Göbel, Christof, compilador; Escotto, Daniel, prólogo; Redondo Gómez, Maruja; Espinosa Dorantes, Elizabeth; Rangel Mora, Maritza; González Castillo, Sabel; Pérez Maldonado, Alberto; Belanger, Helene; Cameron, Sara; Díaz Arellano, Guillermo; Espinosa Dorantes, Elizabeth; Segura Contreras, Ramón Guillermo; Wolfrum, Sophie; Del Arenal Fenochio, Jorge; Ribbeck, Eckhart; Oliveros Suárez, Mercedes; Ortiz Leroux, Jorge Gabriel; Vielma Rangel, Jhorima E.; Rodríguez Manzo, Fausto E.; Garay Vargas, Elisa; Láncón Rivera, Laura Angélica; Alanís Legaspi, Ursula; Krieger, Peter; Soto Villagrán, Paula; Peters, Sybille; Göbel, Christof; Castro Resendiz, Carlos Arturo; Kleinekort, Volker
    "El interés central de la publicación radica en discutir sobre la crisis de la “ciudad” o de la “urbanidad” que se manifiesta con más fuerza en el espacio público, ya que actualmente existen formas que obstaculizan el contacto; esto es, la relación entre personas y entre actividades dentro del espacio urbano. Algunos autores han insinuado que el espacio público está condenado a la irrelevancia, de manera que incluso plantean la existencia de los llamados “no lugares” que no están vinculados a algún sitio específico. ... "
  • Análisis y métodos urbano arquitectónicos : textos de docencia
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 2016) Sánchez de Carmona, Manuel; Espinosa Dorantes, Elizabeth; Göbel, Christof; Cisneros Sosa, Armando; Huamán Herrera, Elías A.
    Estudia "la relación dinámica entre la acción humana y la acción del medio ambiente, como origen de diversas líneas temáticas de estudio para el sitio y como elemento relevante de la producción de los espacios físicos y sociales. ... se esboza el aspecto interdisciplinario del análisis como un ingrediente de la estructuración de ideas fundamentales relacionadas con el sitio, referidas principalmente a la producción del espacio, ya sea urbano o arquitectónico. Con base a estas perspectivas los trabajos que se han compilado en esta edición se ubican en cinco capítulos, los cuales han sido organizados considerando la estructura física del sitio, abordada con artículos como: Análisis del sitio; el “lugar” en Arquitectura y Delimitación por color: ¿Morfología para principiantes?; su estructura vital, en donde se ubican títulos como: Aproximaciones al espacio en transformación y El espacio de la fenomenología, para finalmente explorar el cruce de los límites tradicionales entre estos campos y otras disciplinas académicas mediante el tema: Algunas reflexiones socio espaciales para el diseño interdisciplinario. ..."
  • Hábitat sustentable II
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 2015-12) Padilla Galicia, Sergio; Espinosa Dorantes, Elizabeth, compiladora; López Álvarez, Jorge Alfonso; Vassis, Xristos; Castorena Espinosa, Gloria María; Figueroa Castrejón, Aníbal; Fuentes Freixanet, Víctor Armando; Herrera Sosa, Luis Carlos; Evans, John Martin; De Schiller, Silvia
    "... Los contenidos -del presente libro- fueron presentados en la segunda edición del Seminario Hábitat Sustentable con el tema “Estrategias y proyectos en diferentes ámbitos del mundo”, realizado en la ciudad de México del 4 al 6 de diciembre de 2013, organizado conjuntamente por las áreas de investigación: Arquitectura y Urbanismo Internacional del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo y Arquitectura Bioclimática del Departamento de Medio Ambiente de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, en el marco de un proyecto de investigación más amplio entre los dos departamentos. Este seminario conjuntó a importantes especialistas de distintos países, quienes compartieron públicamente sus hallazgos, experiencias, inquietudes y propuestas concretas. En este libro se presentan, en forma de artículos y algunos como relatorías de las presentaciones realizadas durante el seminario, planes y experiencias de diversas ciudades. Algunos reúnen conceptos e ideas generales producto de experiencias internacionales aceptadas como válidas; otros aportan conocimiento nuevo y visiones críticas, producto de proyectos de investigación; unos más, muestran experiencias de intervención puntuales o bien constituyen aplicaciones de conceptos, criterios y estándares en contextos específicos. En conjunto, representan una muestra pequeña, pero significativa de temas y situaciones interesantes, y constituye un aporte a la discusión actual en el campo del urbanismo y la arquitectura sustentable. El objetivo del libro es difundir productos de investigación, criterios y lineamientos de políticas urbanas sustentables desarrolladas en los últimos años, o bien estrategias y proyectos que aportan conceptos, métodos y técnicas de análisis y aplicación en casos concretos a partir del enfoque disciplinar de la arquitectura y el urbanismo sustentable. En total se presentan 15 textos, 9 en formato de artículo de autor y 6 en formato de relatoría realizadas por los editores del libro a partir del material presentado por los autores en el II Seminario de Hábitat Sustentable. Los autores, 2 de Argentina, 1 de Brasil, 1 de España, 1 de Grecia y 9 de México, abordaron situaciones y proyectos específicos ubicados en: Argentina, Brasil, Ecuador, España, Grecia y México. ..."
  • Frentes urbanos y espacios residuales : Encuentro Internacional de Proyectos Estudiantiles [catálogo digital]
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, Área de Arquitectura y Urbanismo Internacional, 2015-06) Espinosa Dorantes, Elizabeth, compiladora
    Los temas desarrollados que integran el presente catálogo, abarcan intervenciones recientes en viejas infraestructuras industriales, portuarias, de transporte, y también se incluye la preservación de estructura medioambiental significativa como ríos, masas vegetales etc. que generan frentes urbanos en ciudades como Sayulita, Cartagena, Caracas, Oporto, Zanzíbar, Stuttgart, Chicago y la ciudad de México. Asimismo, se atiende el contexto urbano y patrimonial en el que se ubican los casos de estudio, realizando propuestas tendientes al mejoramiento urbano y de la calidad de vida de sus habitantes. De esta forma se perfilaron ejes temáticos, que estructuran el catálogo y se refieren a: Frentes de Agua, Vías Férreas, Vacíos Urbanos y Reciclaje Urbano.
  • Hábitat sustentable
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, Área de Arquitectura y Urbanismo Internacional ; Departamento de Medio Ambiente, Área de Arquitectura Bioclimática, 2012) Padilla Galicia, Sergio; Göbel Christof; Espinosa Dorantes, Elizabeth; Baranda Sepúlveda, Bernardo; Treviño Theesz, Xavier; Silva Duarte, Denise Helena; Monteiro, Ana; Fernández Ferreira Madureira, Helena Cristina; Maluga, Leszek; Arenal Fenochio, Jorge del; Díaz Arellano, Guillermo; Legorreta Gutiérrez, Jorge; Castorena Espinosa, Gloria María; Figueroa Castrejón, Aníbal; Stenitz, Carl; Rivas Cruces, Alfonso; Langagne Ortega, Eduardo; Schiller, Silvia de; Evans, John Martin; Stagno, Bruno; Colmegna, Susana; Peters Michael; Río Ojeda, Javier del; Fuentes Freixanet, Víctor Armando; González Mejía, Olinka; Gómez Menéndez, Dulce Romina
    Consta de cuatro artículos que plantean principios y lineamientos básicos sobre temas de sustentabilidad y 13 casos que ejemplifican intervención sustentable o que abordan temas relevantes del mismo de sitios singulares en el mundo donde estas prácticas del hábitat sustentable presentan diferentes niveles de desarrollo e instauración: Norteamérica, América Latina y Europa... PALABRAS CLAVE: Sustainable architecture. Sustainable development. City planning.
  • Urbanismo informal
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, Área de Investigación, 2009) Padilla Galicia, Sergio, compilador; Redondo Gómez, Maruja, compiladora; Ribbeck, Eckhart; Padilla Galicia, Sergio; Espinosa Dorantes, Elizabeth; Bedregal Villanueva, Juan Francisco; Villareal Molina, Howard de Jesús; Misselwitz, Philipp; Roettchen, Thomas; Wemhöener, Antje; Weisel, Astrid; Zabaleta Puello, Ricardo Alberto; Araujo de Carvalho, Solange
    Aproximación al fenómeno masivo de la urbanización informal, se presentan experiencias en diferentes ciudades en las que las condiciones sociales y económicas no han permitido que las prácticas formales se consoliden. PALABRAS CLAVE: Urbanización global. Urbanización popular. Ciudad informal. Construcción progresiva. Gestión del suelo urbano. Asentamientos temporales. Hábitat. Programas de mejoramiento urbano. KEYWORDS: Urban poor. Squatter settlements. Housing policy.
  • Seis ciudades mexicanas : 1810 / 1910 / 2010 : Guadalajara, México, Morelia, Oaxaca, Querétaro, Veracruz
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, Área de Arquitectura y Urbanismo Internacional, 2012) Zermeño Infante, Jorge; Esquivel Hernández, María Teresa; Díaz Arellano, Guillermo; Espinosa Dorantes, Elizabeth; Arenal Fenochio, Jorge del; Padilla Galicia, Sergio; Göbel, Christof; Redondo Gómez, Maruja; Olalde Ramos, María Teresa
    El objetivo general del proyecto fue indagar acerca de las transformaciones urbanísticas más importantes de seis ciudades mexicanas en tres momentos: 1810, Independencia de México; 1910, Revolución Mexicana, y 2010. La selección de las mismas respondió, principalmente, a su relevancia durante los cortes señalados, es decir, un rápido crecimiento y transformaciones importantes en su estructura e imagen urbana. El número de ciudades corresponde a los autores y participantes en la investigación y a las experiencias o un cierto nivel de conocimiento e información disponible. Las ciudades seleccionadas en orden alfabético fueron: Guadalajara, México, Morelia, Oaxaca, Querétaro y Veracruz. PALABRAS CLAVE: Planificación urbana -- Diseño urbano -- Desarrollo urbano -- City planning -- Urbanization -- Política urbana -- Estructura urbana -- Ciudades y pueblos -- Sistemas urbanos.