Área de Arquitectura y Urbanismo Internacional

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/342

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • La medición de la dimensión fractal en las ciudades, una aproximación para conocer su eficiencia en movilidad
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022) Suárez Meaney, Tonatiuh; Rezendiz López, Héctor; Arriaga Carbajal, Jair; Chías Becerril, Luis
    La complejidad de la forma de las ciudades obliga al uso de geometrías más complejas que las tradicionales para su descripción y análisis en la investigación. La forma de las ciudades puede referirse a la forma externa (contorno) o interna (estructura vial). El interés de este trabajo es medir el contorno, pues se parte de señalar que su complejidad se relaciona con los procesos de construcción urbana que, a su vez, tienen que ver con la movilidad en la ciudad. Una de las geometrías útiles para este fin es el fractal. En este trabajo se ha calculado la dimensión fractal de las ciudades mexicanas de más de 200 mil habitantes, porque de éstas existe información ordenada de distintas fuentes; para, posteriormente, analizar la correlación de esta variable con las variables de movilidad, en particular, las estimadas por el Instituto Mexicano de la Competencia (IMCO). La correlación ha sido alta y negativa entre la dimensión fractal del contorno urbano y las variables relacionadas con alta movilidad, deduciéndose que sí puede relacionarse la complejidad de los contornos con la dificultad que tienen las personas para moverse de un lugar a otro en su ciudad, perspectiva desde la cual se pueden realizar nuevos estudios. Para las estimaciones se desarrolló una aplicación de cálculo de dimensión fractal que se liberó en la plataforma de QGIS y está disponible para todo público.
  • La interdisciplina en el estudio de la forma urbana
    (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2022) González Arellano, Salomón; Espinosa Dorantes, Elizabeth; Aguilera Martínez, Fabián Adolfo; Padilla Galicia, Sergio; Suárez-Meaney, Tonatiuh; Rezendiz López, Héctor; Arriaga Carbajal, Jair; Chías Becerril, Luis; Vassis, Xristos; Göbel, Christof; Bugallo Otero, Manuel Ángel; Villaverde Ruibal, Cristina; de la Torre Galindo, Francisco Javier; Ayala Macías, Elvia Guadalupe; Vizcarra, Berenice; Roibón, María José; Schneider, Valeria; Ortiz Chao, Claudia G.; Avilés O’Dogherty, Alejandro; Ferniza Quiroz, Sheila; Fitch Osuna, Jesús Manuel; Ávila Jiménez, Felipe Gerardo; Sánchez Martínez, María Esther; Fajardo Montaño, Daniel; Bernárdez de la Granja, María del Carmen; Barreto Rentería, María de los Ángeles; Camerin, Federico
    Con esta edición se busca crear una plataforma analítica y de discusión sobre la importancia de la interdisciplina en el estudio de la forma de la ciudad. Por ello, en esta publicación se aborda el tema “Forma urbana e interdisciplina” a partir de cuatro ejes temáticos: Análisis y diagnósticos de la forma urbana; procesos históricos de la forma urbana; planes y proyectos urbanos e impactos en la forma urbana. Se espera que el material presentado cumpla con sus objetivos y que su lectura contribuya a ampliar el panorama de reflexión y discusión sobre el tema de la interdisciplina en el estudio de la forma urbana.