División de Ciencias Sociales y Humanidades

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/2

Ir a página principal de la DCSH.

La DCSH tiene como horizonte refrendar y profundizar su compromiso social contribuyendo, desde su especificidad como entidad educativa, a la equidad social, a la socialización de los principios y valores democráticos y al mejor desempeño de las instituciones públicas, sociales y privadas. Su principal próposito es realizar docencia, investigación, difusión y preservación de la cultura en los campos disciplinarios de la administración, el derecho, la economía, las humanidades y la sociología.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Pobreza y desigualdad social en el Distrito Federal. Panorama actual y antecedentes
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Economía, 2013-11) Ejea Mendoza, Guillermo
    La reducción de la pobreza y la igualdad social han sido objetivos-compromiso de los gobiernos de la ciudad de México desde 1997. Los indicadores actuales referidos a esas problemáticas no permiten decir que se ha cumplido satisfactoriamente con ellos. Más bien, junto a los progresos innegables hay signos contradictorios y preocupantes. La evaluación de la política social de estos quince años muestra avances importantes en la mayoría de los programas que la componen; sin embargo estos resultados que efectivamente han atendido diversas carencias de la población citadina más necesitada, no se ha traducido en una disminución estructural de la pobreza y la desigualdad social. PALABRAS CLAVE: Poverty. Igualdad social. Equality. Desigualdad.
  • Las políticas territoriales recientes en la Ciudad de México
    (2013-11) Ejea Mendoza, Guillermo
    Análisis de la concepción de las políticas, social, urbana y económica en la Ciudad de México durante los últimos quince años para estimar los alcances y límites de su aplicación en el cambio de modelo de desarrollo. El reporte consta de 5 apartados; en el primero, se presenta la introducción; en el segundo, se expone sobre las limitaciones de la política social; en el tercero, se habla sobre el enmarque de la política de desarrollo urbano; en el cuarto, se expone sobre la concepción y aplicación de la política económica; y, en el quinto, se habla sobre los desafíos. PALABRAS CLAVE: Políticas territoriales. Desarrollo urbano. Capital en movimiento.