División de Ciencias Sociales y Humanidades

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/2

Ir a página principal de la DCSH.

La DCSH tiene como horizonte refrendar y profundizar su compromiso social contribuyendo, desde su especificidad como entidad educativa, a la equidad social, a la socialización de los principios y valores democráticos y al mejor desempeño de las instituciones públicas, sociales y privadas. Su principal próposito es realizar docencia, investigación, difusión y preservación de la cultura en los campos disciplinarios de la administración, el derecho, la economía, las humanidades y la sociología.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • El comportamiento bursátil de las empresas vivienderas en México, 2009-2012
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Economía, 2013-12) Ejea Mendoza, Guillermo
    Se examina el comportamiento bursátil de las empresas de la vivienda en México durante los últimos tres años con el doble propósito de conocer la forma en que reaccionaron a los efectos de la crisis financiera mundial y el modo como operaron los mecanismos de transmisión en esa coyuntura.
  • Gestión y estrategia : Nuevas formas de gestión ante una realidad compleja. Año 21, número 44 (julio-diciembre de 2013)-
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2013-12) Comité Editorial
    La complejidad de la realidad que vivimos nos obliga a reflexionar sobre la transformación que sufre nuestra sociedad, sus instituciones y las organizaciones que las conforman. Esta dinámica, ha puesto a los estudiosos de las ciencias sociales en un nuevo predicamento sobre los paradigmas vigentes. Una de las principales preocupaciones de algunas disciplinas como la administración, la sociología, la economía y los estudios organizacionales, entre otras, es conocer y explicar las nuevas necesidades y formas de gestión a las que se enfrentan organizaciones sociales e instituciones. En este contexto, la pluralidad de nuestra sociedad manifiesta la necesidad de abrevar a nuevos estudios de esta naturaleza bajo un enfoque multidisciplinario e interdisciplinario. Los artículos que el lector encontrará en este número 44 de la revista Gestión y estrategia, dan muestra de la pluralidad, pero también de la preocupación de los investigadores sobre las diversas temáticas que se presentan. ABSTRACT: The complexity of the reality we live forces us to reflect on the transformation affecting our society, its institutions and organizations that shape. This dynamic has made scholars in the social sciences in a new predicament on current paradigms. One of the main concerns of some disciplines such as management, sociology, economics and organizational studies, among others, is to understand and explain the new needs and forms of management to social organizations and institutions face. In this context, the plurality of our society expresses the need for watering new studies of this nature in a multidisciplinary and interdisciplinary approach. Items that the reader will find in this issue of the magazine 44 Management and Strategy, are proof of plurality, but also the concern of the researchers on the various themes presented. PALABRAS CLAVE: Administración. Cambio organizacional. Desarrollo moral. Productividad laboral. KEYWORDS: Management. Organizational change. Moral development. Labor productivity. magyetxc
  • Arte y educación : paisaje de Azcapotzalco de Juan O´Gorman = Art and education : paisaje de Azcapotzalco by Juan O'Gorman
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2013-12) Torres Medina, Javier
    En la Biblioteca Pública Bartolomé de las Casas, de Azcapotzalco se encuentra un mural de Juan O´Gorman, que fue pintado en 1926 y que representa un paisaje imaginario de Azcapotzalco. El mural y su localización reflejan ideales educativos vasconcelistas en una época en la que la reconstrucción y regeneración cultural de México era la impronta de los gobiernos posrevolucionarios. PALABRAS CLAVE: Juan O'Gorman. Azcapotzalco. Muralismo. Paisaje de Azcapotzalco. José Vasconcelos. Azcapotzalco's Public Library holds one of Juan O'Gorman's mural. Painted in 1926, a representation of Azcapotzalco landscapen. KEY WORDS: Juan O'Gorman. Azcapotzalco. Muralismo. Paisaje de Azcapotzalco. José Vasconcelos
  • Las reformas educativas y el papel del docente = Education reform and the teacher's role
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2013-06) Hernández Bautista, Esmeralda Violeta
    Este documento presenta un breve recuento y un análisis de los diferentes actores que conforman y delinean el papel que debe jugar el docente en la Educación Básica, a partir de las reformas que en materia educativa se gestaron en las últimas décadas del siglo XX, con el objetivo de atender la calidad educativa que demanda el siglo XXI. PALABRAS CLAVE: Estado. Política educativa. Docente. Profesionalización. This document presents a brief account and analysis of the different educators that outlined and shaped the elementary school teacher's role in basic education at the time of the first education reforms during the last decades of the 20th century; reforms which intended to adapt education to the demands of the 21st century. KEY WORDS: State. Educational policies. Teacher. Professionalization.
  • Mujeres de aquí y de allá : miradas diacrónicas y multidisciplinarias en los albores del nuevo milenio : entrevista, 6 de diciembre [2013] [vídeo digital]
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Rectoría General, 2013-12-06) Alegría de la Colina, Margarita, coordinadora
    La doctora Margarita Alegría de la Colina, es Profesora-Investigadora y Jefa del Departamento de Humanidades de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana de la Unidad Azcapotzalco, su linea de investigación es la Literatura Mexicana en el Siglo XIX y es entrevistada en la Feria Internacional del Libro, Guadalajara 2013. Trata sobre la participación de la mujer en varias actividades del desarrollo de México.
  • Un vistazo a pequeños escaparates en la galería del teatro para niños
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2013-12) Ortiz Bullé Goyri, Alejandro
    Se trata de un acercamiento a momentos fundamentales del teatro para niños en México, particularmente en las primeras décadas del siglo xx. Se revisan casos interesantes, como el teatro patriótico o el teatro de títeres con cierto carácter militante, como el que promovieron algunos de los integrantes del movimiento estridentista, como fue el caso de Germán List Arzubide. También se abordan aquí casos de obras significativas para teatro infantil de la época y otros casos en donde se revela la riqueza y la diversidad del teatro para niños en México a lo largo del siglo xx. This is an approach to fundamental moments of the theater for children in Mexico, particularly in the early twentieth century. Interesting cases are reviewed, as patriotic theater or puppet theater with some militant character, such as that promoted by some members of the Estridentista Movement, as was the case of Germán List Arzubide. Also addressed here are cases of significant works of the period like children’s theater and other cases where it is revealed the richness and diversity of theater for children in Mexico during the twentieth century. Palabra s clave Germán List Arzubide, teatro mexicano para niños, teatro de principios del siglo xx para niños, teatro patriótico, teatro de marionetas, movimiento estridentista. Key words Germán List Arzubide, mexican theater for children, early twentieth century theater for children, patriotic theater, Estridentista movement. tyvlxli
  • Breves apuntes sobre la gestación del libro. Equidad de género y prevención de la violencia en preescolar
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2013-12) Leñero Llaca, Martha Isabel
    En este texto breve sobre Equidad de género y prevención de la violencia en preescolar se aborda de manera sucinta cómo se elaboró y cómo se fijaron los contenidos de este libro destinado al personal docente de preescolar y encargado por la Secretaría de Educación Pública al Programa Universitario de Estudios de Género de la unam. Muestra también un ejemplo de las sugerencias didácticas que en dicho libro se proponen para trabajar problemáticas de género con niñas y niños de preescolar a través de los libros infantiles, literarios e informativos, que forman parte de los acervos de las bibliotecas de aula y escolares de las escuelas públicas de nuestro país. In this brief text called Equidad de género y prevención de la violencia en preescolar, it is shown in a brief way both the process and the content of this book address to kindergarten teachers. This book was asked by the Secretaría de Educación Pública al Programa Universitario de Estudios de Género de la unam. It also shows an example of the didactic suggestions proposed in order to work gender issues through the repertoire of children’s books (fiction and non-fiction that exist in the libraries of our public schools in Mexico) with kindergarten children. Palabra s clave Equidad de género, actualización docente, preescolar, género y libros infantiles, sugerencias didácticas. Key words Gender equity, teachers constant training, kindergarten, gender and children’s books, didactic suggestions. tyvlxli
  • Salir de la estrecha cueva : apuntes y recomendaciones para una joven literatura juvenil
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2013-12) Dehesa, Juana Inés
    Desde hace varios años, con el crecimiento de los lectores que se acostumbraron a consumir títulos de literatura infantil y juvenil , la literatura para jóvenes y adolescentes en México ha comenzado a cobrar forma y fuerza: existen, cada vez más, colecciones sólidas de este tipo de literatura, así como autores que se han consagrado a ella. Sin embargo, las características de este tipo de narrativa, aunada a las ciertas deformacionesy peculiaridades del mercado editorial mexicano, obligan hoy a hacer un altoen el camino y a repensar las formas y caminos que habrá de seguir en el futuro. As readers and consumers of the young children’s literature in Mexico have grown, they’ve also developed a taste for books written and produced especially for them, and thus have begun to ask for them. As a response, YA literature in Mexico has bloomed, especially during the first decade of this century: series have been created, authors have been groomed, marketing skills have been honed. However, due to a conflicting combination of both the qualities of YA literature, and the perverse and complicated traits of the Mexican book arena, a need rises today to make a halt, and reconsider the ways and means for the future in terms of Mexican YA. Palabra s clave Literatura juvenil, antecedentes, títulos, autores, retos, problemáticas. Key words Mexican YA literature, works, challenges, authors, Mexican book industry. tyvlxli