División de Ciencias Sociales y Humanidades

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/2

Ir a página principal de la DCSH.

La DCSH tiene como horizonte refrendar y profundizar su compromiso social contribuyendo, desde su especificidad como entidad educativa, a la equidad social, a la socialización de los principios y valores democráticos y al mejor desempeño de las instituciones públicas, sociales y privadas. Su principal próposito es realizar docencia, investigación, difusión y preservación de la cultura en los campos disciplinarios de la administración, el derecho, la economía, las humanidades y la sociología.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • La Calandria, La Rumba y Santa ante los valores morales de la sociedad porfirista
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1993-06) Ríos de la Torre, Guadalupe
    Se resalta la importancia que tuvieron tres novelas, durante el porfirismo y la influencia que quizá pudieron ejercer en las mujeres humildes. Estas novelas son: La Calandria, de Rafael Delgado, publicada en 1890; la Rumba, de Ángel de Campo, publicada en 1891, y la más famosa, Santa, de Federico Gamboa, publicada en 1903.