División de Ciencias Sociales y Humanidades

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/11191/2

Ir a página principal de la DCSH.

La DCSH tiene como horizonte refrendar y profundizar su compromiso social contribuyendo, desde su especificidad como entidad educativa, a la equidad social, a la socialización de los principios y valores democráticos y al mejor desempeño de las instituciones públicas, sociales y privadas. Su principal próposito es realizar docencia, investigación, difusión y preservación de la cultura en los campos disciplinarios de la administración, el derecho, la economía, las humanidades y la sociología.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Los por qué de la corta guerra en Chiapas
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 1994-07) Piñeyro Piñeyro, José Luis
    El texto enuncia algunos elementos de los cuales no sabemos cuál fue el orden de importancia atribuido por el grupo gobernante salinista para decidir la suspensión de las acciones bélicas. Los que sí sabemos es que de algunos existía pleno conocimiento. De otros factores potenciales, las estimaciones estaban sujetas a un mayor o menor error de cálculo sobre las correlaciones de fuerza político-militar regional y socio-político nacional. PALABRAS CLAVE: National Security. México. Guerrilla.
  • Chiapas en la seguridad nacional de México
    (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 1994-05) Piñeyro Piñeyro, José Luis
    Las guerras centroamericanas se arreglaron de manera aparentemente paradójica; los sandinistas después de diez años de guerra de agresión imperialista fueron derrotados en las urnas, la guerrilla salvadoreña no ganó la guerra ni tampoco el gobierno, ganó la concertación de los bandos para una tortuosa transición política, la guerrilla guatemalteca ni gana ni acuerda con el gobierno y en México una inesperada guerrilla chiapaneca aparece y pone en entredicho la seguridad del gobierno mexicano y del Estado y esperemos no la seguridad de la nación. PALABRAS CLAVE: National Security. Guerrilla. México.